NIEVES CONCOSTRINA CONTINÚA CON LAS JORNADAS DE PERIODISMO

NIEVES CONCOSTRINA CONTINÚA CON LAS JORNADAS DE PERIODISMO

Albacete, 7 de noviembre de 2017. La APAB ofrece este jueves su segunda ponencia de las Jornadas de Periodismo que correrá a cargo de la periodista Nieves Concostrina. A las 20 horas en el salón de Actos de la Diputación, ofrecerá la conferencia titulada “Infoxicación o el río revuelto de la comunicación”. Será presentada por la compañera Dolores Ríos, periodista de CMM.

Concostrina estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense, se formó en Diario 16 y ha trabajado en Antena 3 a las órdenes de Jesús Hermida, Mercedes Milá y Pepe Nieves_ConcostrinaNavarro. Es redactora jefa, desde 1997, de la revista “Adiós”. Su intervención repasará los nuevos dilemas y retos de los medios de comunicación, así como “su crisis de credibilidad continuada en los últimos años”, tal y como destacó Martínez.

Cena con asociados

Como novedad, la junta directiva de la APAB recuerda que invitará al ponente y a su presentador a la cena posterior y abrir la posibilidad de asistir a la misma a todos los asociados.De esta manera, hemos cerrado un menú con cinco platos al centro, bebida, café y postre, en EL PORCHE de la calle Tejares, por un coste por persona que rondará entre los 20 y 25 euros y que correrán a cargo de cada asociado.

Macu de la Cruz 

La presidenta en funciones de Reporteros Sin Fronteras, la periodista Macu de la Cruz, inauguró las Jornadas de Periodismo. Bajo el título “El deterioro de la Libertad de Información en Europa”, su conferencia giró sobre la situación de los periodistas en el Viejo Continente, con especial relevancia a la situación española. La charla sirvió para dar el pistoletazo de salida a las Jornadas de Periodismo, que vuelven al salón de actos de la Diputación ocho años después.

  La presidenta en funciones de Reporteros Sin Fronteras, la periodista Macu de la Cruz, inauguró las Jornadas de Periodismo. Bajo el título “El deterioro de la Libertad de Información en Europa”, su conferencia giró sobre la situación de los periodistas en el Viejo Continente, con especial relevancia a la situación española. La charla sirvió para dar el pistoletazo de salida a las Jornadas de Periodismo, que vuelven al salón de actos de la Diputación ocho años después.  En la conferencia, Macu de la Cruz hizo especial hincapié en el reciente informe que ha realizado RSF-España sobre la situación de los periodistas en Cataluña, al hilo del conflicto soberanista. Las presiones a los profesionales a través de las redes sociales, muchas de ellas alentadas por periodistas de la Generalitat, o el acoso en la calle a periodistas de televisiones o de radio fueron algunas de las denuncias que se pudieron escuchar. dav  dav  También se desgranaron algunos detalles del informe anual que hace RSF sobre la situación de los periodistas en el mundo, centrándose en la Unión Europea. Aquí destaca la presencia de Azerbaiyán, único país europeo que en la escala de colores empleada tiene el negro, es decir, donde apenas existe la libertad de expresión. Se explicó la situación de Turquía, la mayor cárcel de periodistas, o se hizo mención al reciente asesinato de Caruana Galizia, una periodista de Malta que murió por un coche bomba. En el otro lado de la clasificación están los países nórdicos, que tienen el color blanco; es decir, cuentan con plenas libertades de expresión.  El público presente se interesó por la situación de los periodistas en Cataluña, algo que preocupa cada vez más a los profesionales de RSF, que cada día reciben quejas de profesionales que no pueden ejercer su actividad. También se preguntó por la relación entre el deterioro de la libertad de información y la publicidad institucional o por qué hay algunos países como Costa Rica o Namibia que tienen un índice de libertad de información superior a la de sus vecinos. El motivo es que como el estudio se hace en base a una encuesta y hay pocos medios de comunicación, estos no parecen presentar problemas.

En la conferencia, Macu de la Cruz hizo especial hincapié en el reciente informe que ha realizado RSF-España sobre la situación de los periodistas en Cataluña, al hilo del conflicto soberanista. Las presiones a los profesionales a través de las redes sociales, muchas de ellas alentadas por periodistas de la Generalitat, o el acoso en la calle a periodistas de televisiones o de radio fueron algunas de las denuncias que se pudieron escuchar.

También se desgranaron algunos detalles del informe anual que hace RSF sobre la situación de los periodistas en el mundo, centrándose en la Unión Europea. Aquí destaca la presencia de Azerbaiyán, único país europeo que en la escala de colores empleada tiene el negro, es decir, donde apenas existe la libertad de expresión. Se explicó la situación de Turquía, la mayor cárcel de periodistas, o se hizo mención al reciente asesinato de Caruana Galizia, una periodista de Malta que murió por un coche bomba. En el otro lado de la clasificación están los países nórdicos, que tienen el color blanco; es decir, cuentan con plenas libertades de expresión.

El público presente se interesó por la situación de los periodistas en Cataluña, algo que preocupa cada vez más a los profesionales de RSF, que cada día reciben quejas de profesionales que no pueden ejercer su actividad. También se preguntó por la relación entre el deterioro de la libertad de información y la publicidad institucional o por qué hay algunos países como Costa Rica o Namibia que tienen un índice de libertad de información superior a la de sus vecinos. El motivo es que como el estudio se hace en base a una encuesta y hay pocos medios de comunicación, estos no parecen presentar problemas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas de Albacete ha celebrado, una edición más, el taller ‘El periodismo en la Escuela’, patrocinado por la Diputación Provincial de Albacete. Estos talleres, impartidos por la periodista y directora de SV Comunicación, Esther Sánchez Víllora, tienen por objetivo dar a conocer la profesión, la figura de los los y las periodistas, así como fomentar el espíritu crítico entre la gente joven a la hora de consumir información.

Leer Más >>
DEBATE MUNICIPAL ALBACETE 2023

Presentación del Debate Municipal Albacete 2023

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Loli Ríos Defez y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Albacete (FAVA), José María Tévar, presentan el debate que mantendrán los y las candidatas de los cinco partidos políticos que actualmente ostentan representación municipal.

Leer Más >>
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Se cumplen 30 años desde que la ONU fijase el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de prensa, un derecho que es la condición previa para el desarrollo de los demás Derechos Humanos. En todo el mundo, también en nuestro país y en nuestra ciudad, la verdad se ve amenazada por la desinformación y el discurso de odio. Rechazamos las ruedas de prensa sin preguntas y los vetos al acceso a la información. En vísperas de la campaña electoral del 28M, desde la Asociación de Periodistas de Albacete queremos lanzar un mensaje para concienciar a la ciudadanía de que huyan de bulos, de cadenas de whatsapp y recurran a un periodismo veraz, ético y contrastado.

Leer Más >>
‘La Corresponsal’, de Matthew Heineman, es la película que abrirá mañana miércoles 3 de mayo el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca y el Ayuntamiento de Albacete. El periodista Javier Escudero presentará esta cinta de 2018 protagonizada por Rosamund Pike y Jamie Dornan. Los pases comenzarán a las 18.30h y a las 20.30h en la Filmoteca.

VUELVE “EL PERIODISMO EN EL CINE”

‘La Corresponsal’, de Matthew Heineman, es la película que abrirá hoy miércoles 3 de mayo el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca y el Ayuntamiento de Albacete. El periodista Javier Escudero presentará esta cinta de 2018 protagonizada por Rosamund Pike y Jamie Dornan. Los pases comenzarán a las 18.30h y a las 20.30h en la Filmoteca.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete organiza el ‘Ciclo de Periodismo en el Cine’ del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca

La Asociación de Periodistas de Albacete organiza el ‘Ciclo de Periodismo en el Cine’ del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca

La Asociación de Periodistas de Albacete organiza un año más el Ciclo de Periodismo en el Cine que tendrá lugar del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca. Se proyectarán tres películas de diferentes temáticas relacionadas con el periodismo y la profesión. De este modo, el día 3 de mayo se proyectará ‘La Corresponsal’ en dos pases: a las 18:30h y a la 20:30, presentado por el periodista y vicepresidente de la APAB, Javier Escudero.

Leer Más >>
Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Es muy importante conocer la responsabilidad que tienen los medios de comunicación al presentar información sobre el suicidio al público y hacerlo con sensibilidad y respeto. La forma en que esos medios informan influye en la percepción social: los periodistas pueden ser agentes preventivos y salvar vidas. Guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas reconoce a los profesionales

La Asociación de Periodistas reconoce a los profesionales

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) realizóo el pasado sábado la entrega de sus Premios Anuales de Periodismo, en el Centro de Interpretación del Agua, en un acto que concluyó con la presentación del Anuario 2022, realizado por el periodista Juan Carlos Picurelli, en el que se recogen las principales noticias del pasado año.

Leer Más >>
LA APAB ENTREGA SUS PREMIOS ANUALES DE PERIODISMO Y A LA PRESENTACIÓN DEL ANUARIO 2022

LA APAB ENTREGA SUS PREMIOS ANUALES DE PERIODISMO Y PRESENTA EL ANUARIO 2022

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) entrega sus Premios Anuales de Periodismo el próximo sábado 22 de abril a las 12h en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete. Previamente, a las 11.45h, se atenderá a los medios interesados. El acto incluye la presentación del Anuario 2022, con los hechos más relevantes acaecidos en nuestra provincia durante el año pasado. También se podrá visitar una exposición con los trabajos más destacados que han concurrido al II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba