NIEVES CONCOSTRINA CONTINÚA CON LAS JORNADAS DE PERIODISMO

NIEVES CONCOSTRINA CONTINÚA CON LAS JORNADAS DE PERIODISMO

Albacete, 7 de noviembre de 2017. La APAB ofrece este jueves su segunda ponencia de las Jornadas de Periodismo que correrá a cargo de la periodista Nieves Concostrina. A las 20 horas en el salón de Actos de la Diputación, ofrecerá la conferencia titulada “Infoxicación o el río revuelto de la comunicación”. Será presentada por la compañera Dolores Ríos, periodista de CMM.

Concostrina estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense, se formó en Diario 16 y ha trabajado en Antena 3 a las órdenes de Jesús Hermida, Mercedes Milá y Pepe Nieves_ConcostrinaNavarro. Es redactora jefa, desde 1997, de la revista “Adiós”. Su intervención repasará los nuevos dilemas y retos de los medios de comunicación, así como “su crisis de credibilidad continuada en los últimos años”, tal y como destacó Martínez.

Cena con asociados

Como novedad, la junta directiva de la APAB recuerda que invitará al ponente y a su presentador a la cena posterior y abrir la posibilidad de asistir a la misma a todos los asociados.De esta manera, hemos cerrado un menú con cinco platos al centro, bebida, café y postre, en EL PORCHE de la calle Tejares, por un coste por persona que rondará entre los 20 y 25 euros y que correrán a cargo de cada asociado.

Macu de la Cruz 

La presidenta en funciones de Reporteros Sin Fronteras, la periodista Macu de la Cruz, inauguró las Jornadas de Periodismo. Bajo el título “El deterioro de la Libertad de Información en Europa”, su conferencia giró sobre la situación de los periodistas en el Viejo Continente, con especial relevancia a la situación española. La charla sirvió para dar el pistoletazo de salida a las Jornadas de Periodismo, que vuelven al salón de actos de la Diputación ocho años después.

  La presidenta en funciones de Reporteros Sin Fronteras, la periodista Macu de la Cruz, inauguró las Jornadas de Periodismo. Bajo el título “El deterioro de la Libertad de Información en Europa”, su conferencia giró sobre la situación de los periodistas en el Viejo Continente, con especial relevancia a la situación española. La charla sirvió para dar el pistoletazo de salida a las Jornadas de Periodismo, que vuelven al salón de actos de la Diputación ocho años después.  En la conferencia, Macu de la Cruz hizo especial hincapié en el reciente informe que ha realizado RSF-España sobre la situación de los periodistas en Cataluña, al hilo del conflicto soberanista. Las presiones a los profesionales a través de las redes sociales, muchas de ellas alentadas por periodistas de la Generalitat, o el acoso en la calle a periodistas de televisiones o de radio fueron algunas de las denuncias que se pudieron escuchar. dav  dav  También se desgranaron algunos detalles del informe anual que hace RSF sobre la situación de los periodistas en el mundo, centrándose en la Unión Europea. Aquí destaca la presencia de Azerbaiyán, único país europeo que en la escala de colores empleada tiene el negro, es decir, donde apenas existe la libertad de expresión. Se explicó la situación de Turquía, la mayor cárcel de periodistas, o se hizo mención al reciente asesinato de Caruana Galizia, una periodista de Malta que murió por un coche bomba. En el otro lado de la clasificación están los países nórdicos, que tienen el color blanco; es decir, cuentan con plenas libertades de expresión.  El público presente se interesó por la situación de los periodistas en Cataluña, algo que preocupa cada vez más a los profesionales de RSF, que cada día reciben quejas de profesionales que no pueden ejercer su actividad. También se preguntó por la relación entre el deterioro de la libertad de información y la publicidad institucional o por qué hay algunos países como Costa Rica o Namibia que tienen un índice de libertad de información superior a la de sus vecinos. El motivo es que como el estudio se hace en base a una encuesta y hay pocos medios de comunicación, estos no parecen presentar problemas.

En la conferencia, Macu de la Cruz hizo especial hincapié en el reciente informe que ha realizado RSF-España sobre la situación de los periodistas en Cataluña, al hilo del conflicto soberanista. Las presiones a los profesionales a través de las redes sociales, muchas de ellas alentadas por periodistas de la Generalitat, o el acoso en la calle a periodistas de televisiones o de radio fueron algunas de las denuncias que se pudieron escuchar.

También se desgranaron algunos detalles del informe anual que hace RSF sobre la situación de los periodistas en el mundo, centrándose en la Unión Europea. Aquí destaca la presencia de Azerbaiyán, único país europeo que en la escala de colores empleada tiene el negro, es decir, donde apenas existe la libertad de expresión. Se explicó la situación de Turquía, la mayor cárcel de periodistas, o se hizo mención al reciente asesinato de Caruana Galizia, una periodista de Malta que murió por un coche bomba. En el otro lado de la clasificación están los países nórdicos, que tienen el color blanco; es decir, cuentan con plenas libertades de expresión.

El público presente se interesó por la situación de los periodistas en Cataluña, algo que preocupa cada vez más a los profesionales de RSF, que cada día reciben quejas de profesionales que no pueden ejercer su actividad. También se preguntó por la relación entre el deterioro de la libertad de información y la publicidad institucional o por qué hay algunos países como Costa Rica o Namibia que tienen un índice de libertad de información superior a la de sus vecinos. El motivo es que como el estudio se hace en base a una encuesta y hay pocos medios de comunicación, estos no parecen presentar problemas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido