Asociación de Periodistas de Albacete

NIEVES CONCOSTRINA CONTINÚA CON LAS JORNADAS DE PERIODISMO

NIEVES CONCOSTRINA CONTINÚA CON LAS JORNADAS DE PERIODISMO

Albacete, 7 de noviembre de 2017. La APAB ofrece este jueves su segunda ponencia de las Jornadas de Periodismo que correrá a cargo de la periodista Nieves Concostrina. A las 20 horas en el salón de Actos de la Diputación, ofrecerá la conferencia titulada “Infoxicación o el río revuelto de la comunicación”. Será presentada por la compañera Dolores Ríos, periodista de CMM.

Concostrina estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense, se formó en Diario 16 y ha trabajado en Antena 3 a las órdenes de Jesús Hermida, Mercedes Milá y Pepe Nieves_ConcostrinaNavarro. Es redactora jefa, desde 1997, de la revista “Adiós”. Su intervención repasará los nuevos dilemas y retos de los medios de comunicación, así como “su crisis de credibilidad continuada en los últimos años”, tal y como destacó Martínez.

Cena con asociados

Como novedad, la junta directiva de la APAB recuerda que invitará al ponente y a su presentador a la cena posterior y abrir la posibilidad de asistir a la misma a todos los asociados.De esta manera, hemos cerrado un menú con cinco platos al centro, bebida, café y postre, en EL PORCHE de la calle Tejares, por un coste por persona que rondará entre los 20 y 25 euros y que correrán a cargo de cada asociado.

Macu de la Cruz 

La presidenta en funciones de Reporteros Sin Fronteras, la periodista Macu de la Cruz, inauguró las Jornadas de Periodismo. Bajo el título “El deterioro de la Libertad de Información en Europa”, su conferencia giró sobre la situación de los periodistas en el Viejo Continente, con especial relevancia a la situación española. La charla sirvió para dar el pistoletazo de salida a las Jornadas de Periodismo, que vuelven al salón de actos de la Diputación ocho años después.

  La presidenta en funciones de Reporteros Sin Fronteras, la periodista Macu de la Cruz, inauguró las Jornadas de Periodismo. Bajo el título “El deterioro de la Libertad de Información en Europa”, su conferencia giró sobre la situación de los periodistas en el Viejo Continente, con especial relevancia a la situación española. La charla sirvió para dar el pistoletazo de salida a las Jornadas de Periodismo, que vuelven al salón de actos de la Diputación ocho años después.  En la conferencia, Macu de la Cruz hizo especial hincapié en el reciente informe que ha realizado RSF-España sobre la situación de los periodistas en Cataluña, al hilo del conflicto soberanista. Las presiones a los profesionales a través de las redes sociales, muchas de ellas alentadas por periodistas de la Generalitat, o el acoso en la calle a periodistas de televisiones o de radio fueron algunas de las denuncias que se pudieron escuchar. dav  dav  También se desgranaron algunos detalles del informe anual que hace RSF sobre la situación de los periodistas en el mundo, centrándose en la Unión Europea. Aquí destaca la presencia de Azerbaiyán, único país europeo que en la escala de colores empleada tiene el negro, es decir, donde apenas existe la libertad de expresión. Se explicó la situación de Turquía, la mayor cárcel de periodistas, o se hizo mención al reciente asesinato de Caruana Galizia, una periodista de Malta que murió por un coche bomba. En el otro lado de la clasificación están los países nórdicos, que tienen el color blanco; es decir, cuentan con plenas libertades de expresión.  El público presente se interesó por la situación de los periodistas en Cataluña, algo que preocupa cada vez más a los profesionales de RSF, que cada día reciben quejas de profesionales que no pueden ejercer su actividad. También se preguntó por la relación entre el deterioro de la libertad de información y la publicidad institucional o por qué hay algunos países como Costa Rica o Namibia que tienen un índice de libertad de información superior a la de sus vecinos. El motivo es que como el estudio se hace en base a una encuesta y hay pocos medios de comunicación, estos no parecen presentar problemas.

En la conferencia, Macu de la Cruz hizo especial hincapié en el reciente informe que ha realizado RSF-España sobre la situación de los periodistas en Cataluña, al hilo del conflicto soberanista. Las presiones a los profesionales a través de las redes sociales, muchas de ellas alentadas por periodistas de la Generalitat, o el acoso en la calle a periodistas de televisiones o de radio fueron algunas de las denuncias que se pudieron escuchar.

También se desgranaron algunos detalles del informe anual que hace RSF sobre la situación de los periodistas en el mundo, centrándose en la Unión Europea. Aquí destaca la presencia de Azerbaiyán, único país europeo que en la escala de colores empleada tiene el negro, es decir, donde apenas existe la libertad de expresión. Se explicó la situación de Turquía, la mayor cárcel de periodistas, o se hizo mención al reciente asesinato de Caruana Galizia, una periodista de Malta que murió por un coche bomba. En el otro lado de la clasificación están los países nórdicos, que tienen el color blanco; es decir, cuentan con plenas libertades de expresión.

El público presente se interesó por la situación de los periodistas en Cataluña, algo que preocupa cada vez más a los profesionales de RSF, que cada día reciben quejas de profesionales que no pueden ejercer su actividad. También se preguntó por la relación entre el deterioro de la libertad de información y la publicidad institucional o por qué hay algunos países como Costa Rica o Namibia que tienen un índice de libertad de información superior a la de sus vecinos. El motivo es que como el estudio se hace en base a una encuesta y hay pocos medios de comunicación, estos no parecen presentar problemas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias