Al trabajo bien hecho

Ana Martínez – domingo, 3 de abril de 2022 – La Tribuna de Albacete

APAB entrega premios Periodismo Sánchez de la Rosa a Teresa Roldán y Rubén Serrallé; Premio de fotoperiodismo "Ciudad de Albacete" a Josema Moreno; Trayectoria a Mariló Leal y Colaboración con los medios a Juan David Fernández.

Cargada de emociones y lágrimas estuvo ayer la gala anual de los premios de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), en la que se recordaron figuras relevantes en la historia informativa de esta ciudad, como el periodista Carlos Zuloaga y el fotógrafo de prensa, Jesús Moreno, ambos vinculados durante décadas a La Tribuna de Albacete.

La gala se celebró por vez primera en el Centro de Interpretación del Agua del Depósito de la Fiesta del Árbol ante un centenar de asistentes, donde el periodista Juan Martínez, de CMM, tuvo el gesto de recordar a los 21 compañeros fallecidos este año mientras hacían su trabajo, algunos de ellos en la guerra de Ucrania, así como a los 300 periodistas que permanecen retenidos en distintos países, también por ejercer su profesión.

Tras presentar el Anuario 2021 de la APAB, elaborado esta vez por el también periodista Javier Escudero, el diputado de Juventud y Deportes, Daniel Sancha, entregó el Premio de Periodismo Sánchez de la Rosa a la periodista Teresa Roldán y al periodista gráfico Rubén Serrallé, ambos compañeros de La Tribuna de Albacete, que recibieron el galardón por el reportaje dominical El tránsito a la vida autónoma, en el que se visibiliza la salud mental y el efecto que sobre la misma ha tenido la pandemia. Teresa Roldán, que mencionó expresamente el papel desempeñado en el reportaje premiado por los diseñadores gráficos de esta redacción, Juan Carlos Bobadilla y Juan Miguel García, destacó la necesidad de poner sobre la mesa la realidad de la salud mental para acabar también «con los estigmas que siguen rodeando a la enfermedad», dijo. Dedicó el galardón a su madre, a su hijo, enfermero de profesión, y al que fuera director de este periódico, Carlos Zuloaga, quien «también llevó el periodismo en el ADN». Por su parte, el reportero gráfico Rubén Serrallé pidió a las instituciones públicas que aprendan a valorar la importancia del fotoperiodismo y que no entiendan la fotografía como una herramienta informativa de segunda categoría.

Por primera vez, la APAB convocó el Premio de Fotoperiodismo que entregó el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, al reportero José María Moreno, de masquealba.com, por una imagen titulada La superluna coronó el mirador de Albacete. Visiblemente emocionado, agradeció a la APAB la convocatoria de este premio por reconocer «el trabajo de los fotógrafos» y dedicó el mismo a su padre, Jesús Moreno, quien hubiera dicho «cómo ha engañado el niño a los plumillas para que le den este premio», así como a su madre Encarnación.

También se concedió el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística al Dispositivo de Vacunación ante el Covid-19, un galardón que dio el presidente de la Fundación Globalcaja, Herminio Molina, al coordinador de la Estrategia de Vacunación y director de Enfermería de la GAI de Albacete, Juan David Fernández, que agradeció a los medios de comunicación su «acompañamiento» durante la pandemia y la información «veraz y transparente» que han facilitado durante estos dos años, «sin dar pábulo a bulos ni a informaciones no acreditadas». 

La última en recoger el puño con la pluma, símbolo de la APAB, fue la periodista de CMM, Mariló Leal, una madriguerense de nacimiento que lleva casi 25 años ejerciendo de periodista y que, por ello, recibió el Premio a la Trayectoria de la Asociación. «Nunca he deseado hacer otra cosa», confesó Mariló Leal, que lamentó que esta profesión, «que se vive con tanta pasión», se encuentre hoy «denostada», a pesar de que «siempre será necesaria para construir una sociedad más justa».

La gala de la Asociación de Periodistas de Albacete fue clausurada por la presidenta del colectivo, Loli Ríos, que además de dar las gracias a las instituciones que apoyan a la agrupación, defendió que una sociedad libre esté basada en «una información libre». 

Loli Ríos criticó la ley promulgada por Putin en Rusia que ha acabado con la libertad de prensa y ha instaurado la censura y, en este contexto, presumió de los talleres de periodismo que la APAB imparte cada curso en seis institutos de la provincia, con el fin de que estudiantes de ESO y Bachillerato aprendan a distinguir la información veraz de las fake news.

La presidenta de la APAB advirtió de que los jóvenes se informen exclusivamente por las redes sociales, «algo que no es malo», consideró, aunque también alertó de que «son el principal coladero de la desinformación», y de ahí que reivindicara la necesidad de incorporar al currículo educativo una asignatura sobre medios de comunicación impartida por periodistas.

Noticia emitida en CMM

Galerías Fotográficas

Fotografías: José Miguel Esparcia, La Tribuna de Albacete

Fotografías: Diputación de Albacete, Ayuntamiento de Albacete y Aguas de Albacete (Publicadas en Twitter)

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba