Asociación de Periodistas de Albacete

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) | 19 SEPTIEMBRE 2023

La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Esto es más grave porque en las dos últimas décadas se ha ido avanzando en la independencia de varios medios públicos de los respectivos gobiernos, con leyes que establecen mayorías parlamentarias cualificadas para elegir a los miembros de sus consejos de administración e impedir su control desde los poderes ejecutivos. Ahora se produce una auténtica marcha atrás, con iniciativas como las planteadas por el PP en Aragón y en las Islas Baleares, y pronto quizá en el País Valenciano, según las informaciones que se han conocido últimamente sobre sus planes respecto al futuro de esas radiotelevisiones públicas.

En Aragón, el PP y Vox han presentado una proposición de ley para eliminar el concurso público a la hora de elegir a los máximos responsables de la radio y la televisión, y volver a su nombramiento directo a dedo. En Baleares, donde el director general de IB3 tiene un mandato hasta el año 2028, el Gobierno del PP quiere modificar la ley para forzar su salida y acortar los seis años que dura su mandato a cuatro. Es positivo que ese cargo sea de cuatro años, para que no coincida con una legislatura, porque así se refuerza la independencia de IB3 respecto del gobierno de turno. Vox pide directamente su desaparición, como propone también en Catalunya para la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y la Agència Catalana de Notícies (ACN).

En el País Valenciano, donde el Partido Popular ya cerró Canal Nou en 2013, el PP y Vox también quieren modificar la ley que regula À Punt, con la excusa de lograr un ahorro económico pero que más bien pretende acabar con el actual modelo de esa radiotelevisión pública. Últimamente ya se ha producido un caso flagrante de intromisión gubernamental, cuando una hermana del vicepresidente del Gobierno, de Vox, presionó a una redactora y a un equipo de edición para que no se informara de la incompatibilidad del cargo de su hermano en el Gobierno autonómico con su presencia en los consejos de administración de siete empresas.

La FeSP manifiesta su inquietud y preocupación por estas amenazas de involución en los medios públicos por parte del PP y Vox. Todo apunta a que el Partido Popular, en alianza con Vox o en solitario, busca revertir los adelantos democratizadores de los últimos años y volver al control de los medios de comunicación públicos por parte de los respectivos gobiernos o de las mayorías parlamentarias. Ese modelo se ha ido superando en varias autonomías, y sería necesario hacerlo en toda España a partir de una Ley General de Comunicación Audiovisual que no permitiera excepciones autonómicas o locales opuestas a unas normativas europeas que reclaman la independencia de los medios públicos.

La FeSP exige a estos gobiernos la paralización de esas políticas antidemocráticas. Esta Federación luchará contra estos intentos involucionistas para defender la independencia profesional de los  informadores e informadoras que trabajan en los medios públicos y para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una información plural, veraz y rigurosa, una obligación de todos los medios de comunicación a la que, en el caso de los públicos, se une la de ser neutrales.

¡Por unos medios públicos independientes de los gobiernos!

¡Por unas radiotelevisiones públicas democráticas al servicio de la ciudadanía y no de los partidos!

Junta Ejecutiva Federal de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias