Asociaciones, sindicatos y empresas de medios aplauden la declaración de la prensa como servicio esencial

Teleprensa.com – 30/03/2020

Asociaciones, sindicatos y empresas de medios aplauden la declaración de la prensa como servicio esencial
Un periodista graba el interior de una furgoneta repleta de flores que la Fundación Madrina envía para regalar a los sanitarios y para decorar el hospital de campaña en IFEMA, donde se atiende a contagiados por coronavirus derivados de otros centros de la - Eduardo Parra - Europa Press

Asociaciones de profesionales, sindicatos y empresas de medios de comunicación han aplaudido este lunes que el Gobierno haya considerado la labor de los periodistas como un «servicio esencial», de modo que no limita sus movimientos dentro de su actividad laboral en el marco del estado de alarma decretado para contener la extensión del coronavirus.

Para el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, la decisión del Gobierno es «muy importante» para los periodistas, fotorreporteros y editores. «Es un reconocimiento a nuestro trabajo y a nuestra función de servicio público como garantes del derecho de información de los ciudadanos», ha explicado.

En declaraciones a Europa Press, Rodríguez ha detallado que otorga «un valor excepcional» a su misión fundamental «de ofrecer a los ciudadanos la información veraz y plural que les permita formarse su propia opinión y tomar sus decisiones libremente y con conocimiento de causa».

«Es también un argumento de fuerza para que el Gobierno apruebe un plan de choque específico para la prensa que nos ayude a sobrevivir y asegure los empleos, en un sector ya sometido a una alta tasa de precariedad antes de que brotara la pandemia», ha afirmado Rodríguez, para después añadir que el decreto «fortalece el papel de la prensa como pilar de la democracia y sustento de importantes derechos constitucionales».

Por su parte, el coordinador general de la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT), Mariano Rivero, también ha celebrado esta decisión, «tanto para los medios públicos como privados».

«Llevamos años defendiendo esta tesis y más en esta situación en la que la información veraz, contrastada, plural y transparente es fundamental para que los ciudadanos estén informados y para derrotar a la pandemia, luchar contra los bulos y la desinformación que tanto daño hacen, sobre todo, a través de las redes sociales», ha argumentado a Europa Press Mariano Rivero.

No obstante, el coordinador general de la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha puesto de relieve la importancia de que los profesionales que estén llevando a cabo ese servicio esencial «deben tener las medidas de protección» (guantes y mascarillas) que tienen otros servidores públicos como «la Policía, la Guardia Civil o las Fuerzas Armadas».

EXTREMAR LAS PRECAUCIONES

A su juicio, lo conveniente sería que las empresas de medios les proporcionen dicho material y, en caso contrario, que sea el Gobierno el que se lo facilite. Así, Rivero ha pedido a los profesionales de los medios que «extremen las precauciones» cuando desarrollen su labor cerca de entornos con mayor riesgo de contagio de coronavirus, como centros sanitarios, etc.

De este modo, el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, ha asegurado a Europa Press que la organización ve «muy positivo» que el Gobierno considere la información como servicio esencial porque «en este momentos es más necesaria que nunca».

«Se está demostrando con el aumento de consumo en páginas web y de información en radio y televisión sobre todo», ha destacado Yanel, al tiempo que ha pedido que «siempre que sea posible» se teletrabaje y que quienes tengan que salir a la calle –cámaras y redactores de televisión y radio– adopten «todas las medidas y recomendaciones» de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias españolas para evitar los contagios.

Asimismo, los medios públicos autonómicos englobados en la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) han anunciado que continuarán desarrollado su labor como servicio esencial tras la publicación del Real Decreto.

«Somos un servicio público esencial por definición por lo que ahora, más que nunca, se pone en valor nuestra función y nuestros contenidos, tanto los informativos como los de diversa índole temática. Somos una referencia informativa frente a la desinformación y los bulos, que proliferan en redes sociales y grupos de WhatsApp», ha afirmado Juande Mellado, presidente de FORTA.

TRANSMITIR "CIERTA NORMALIDAD"

Mellado ha añadido que los medios de FORTA tienen «la difícil tarea de transmitir una cierta normalidad» y, a través de sus programas de actualidad y entretenimiento, deben mostrar también «aspectos positivos que ha generado esta crisis como las iniciativas solidarias y las muestras de apoyo a quienes están en primera línea de esta lucha contra el virus».

«Los ciudadanos necesitan saber qué está pasando, necesitan nuestra compañía y también una ventana a la evasión que de alguna manera haga más llevadera la lucha», ha subrayado el presidente de la federación.

En este contexto, FORTA ha aclarado que está tomando todas las medidas necesarias para salvaguardar la salud de sus profesionales, medidas que pasan por flexibilizar horarios, teletrabajo en aquellos puestos que no requieran de presencia física en las instalaciones para garantizar el servicio, uso de métodos telemáticos para reuniones o cancelación de viajes que no son de máxima urgencia. EUROPA PRESS.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba