Asociación de Periodistas de Albacete

Bruselas exige más medidas contra las ‘fake news’ a Facebook, Google y Twitter

Bernardo de Miguel – Elpais.com – 30/01/2019

Suscríbete Conéctate EL PAÍS Internacional Bruselas exige más medidas contra las ‘fake news’ a Facebook, Google y Twitter

Las grandes plataformas digitales y las asociaciones de publicidad virtual han rendido cuentas este martes por primera vez ante la Comisión Europea sobre las medidas adoptadas para combatir la propagación de fake news y el rastreo de la navegación de los internautas para detectar a los más susceptibles de ser manipulados con una campaña de desinformación.

Bruselas reconoce que las redes sociales Facebook y Twitter, el buscador Google y el navegador Mozilla han reforzado los controles para retirar las cuentas falsas y limitar la visibilidad de las páginas especializadas en la manipulación informativa desde que las cuatro compañías suscribieron voluntariamente en octubre de 2018 un Código de Conducta auspiciado por la Comisión Europea.

Pero el organismo comunitario concluye que los instrumentos incorporados por las plataformas aun son insuficientes. Y les exige que redoblen el control en las próximas semanas con vistas a la avalancha de bulos digitales que la Comisión teme que se lanzarán de cara a las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019. «No se puede apagar un fuego con pistolas de aguas», ha advertido a las plataformas el comisario europeo de Seguridad, Julian King.

A partir de este mes y hasta que se celebren los comicios, las plataformas deberán comunicar mensualmente a Bruselas sobre los avances y resultados de su estrategia para neutralizar la difusión de noticias falsas.

«El tiempo apremia», ha urgido Mariya Gabriel, comisaria europea de Economía Digital. «Los firmantes [del Código] deben intensificar su verificación (…) Debemos garantizar que nuestros ciudadanos tienen acceso a información de calidad y objetiva», ha añadido Gabriel.

Bruselas tampoco se da por satisfecha con los logros de las patronales del sector publicidad que han aceptado respetar el Código de Conducta (la Federación mundial de Anunciantes; la Asociación Europea de Agencias de comunicación, y la Oficina europea de publicidad interactiva). La Comisión agradece que esas asociaciones hayan contribuido a difundir entre sus miembros los principios del Código. Pero lamenta que hasta ahora ninguna compañía individual haya suscrito el Código.

Bruselas considera esencial que las grandes marcas, que figuran entre los mayores anunciantes del mundo, se incorporen a la ofensiva dado su potencial «para restar ingresos a los promotores de la desinformación». La Comisión espera que las firmas más conocidas se sumen a sus esfuerzos contra las fake news antes de las elecciones de mayo.

Vera Jourova, comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha asegurado que «aceleraremos el paso en todos los frentes para garantizar unas elecciones libres y justas». Y ha pedido a las empresas que hagan realidad «su retórica y sus compromisos» en la lucha contra la manipulación informativa.

Los informes entregados este martes por las plataformas muestran que Facebook ha mejorado la transparencia de sus normas de publicidad, ha retirado cuentas falsas (800 millones de cuentas en el segundo trimestre de 2018 y 754 millones en el tercero) y bloqueado sistemas maliciosos de difusión automática. La red social de Mark Zuckerberg también ha ofrecido a sus usuarios nuevas herramientas para contextualizar la información y detectar si se trata de falsas noticias.

Bruselas lamenta, sin embargo, que esos instrumentos no están todavía disponibles en toda la UE y reprocha a Facebook su escasa colaboración con las iniciativas de verificación de datos (fact-checkers) puestas en marcha en Europa.

Google ha reforzado el control de la publicidad distribuida a través de su red Ad Sense y ha programado el algoritmo del buscador para que los resultados prioricen las páginas más fiables y relevantes. La compañía estadounidense lanzará un informe sobre transparencia de la publicidad electoral antes de los comicios de mayo e intensificará la lucha contra cuentas falsas y páginas trucadas para asumir la imagen de otras auténticas.

Como en el caso de Facebook, sin embargo, la Comisión Europea observa con preocupación que algunas de las nuevas herramientas de Google solo pueden ser utilizados «en un pequeño número de Estados miembros» y considera muy escasa la contribución de la multimillonaria compañía a los proyectos para investigar y frenar la manipulación informativa.

El informe de Twitter ofrece datos sobre la suspensión de cuentas (en 2018 retiró 1,4 millones) y el bloqueo de bots y otros sistemas automáticos de propagación masiva de contenidos falseados. Pero Bruselas echa en falta aclaraciones sobre qué medidas ha adoptado o va adoptar para impedir la promoción de tuits con información falsa que, previo pago a la red social, logran así un lugar prominente en el timeline de los usuarios.

El navegador Mozilla, por su parte, prevé lanzar una nueva versión de su buscador que bloqueará de oficio el rastreo más invasivo de la actividad del internauta. Y aumentará la transparencia de su política de publicidad antes de las elecciones, aunque Bruselas considera insuficiente la información que el buscador ha facilitado sobre sus nuevas normas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias