Bruselas exige más medidas contra las ‘fake news’ a Facebook, Google y Twitter

Bernardo de Miguel – Elpais.com – 30/01/2019

Suscríbete Conéctate EL PAÍS Internacional Bruselas exige más medidas contra las ‘fake news’ a Facebook, Google y Twitter

Las grandes plataformas digitales y las asociaciones de publicidad virtual han rendido cuentas este martes por primera vez ante la Comisión Europea sobre las medidas adoptadas para combatir la propagación de fake news y el rastreo de la navegación de los internautas para detectar a los más susceptibles de ser manipulados con una campaña de desinformación.

Bruselas reconoce que las redes sociales Facebook y Twitter, el buscador Google y el navegador Mozilla han reforzado los controles para retirar las cuentas falsas y limitar la visibilidad de las páginas especializadas en la manipulación informativa desde que las cuatro compañías suscribieron voluntariamente en octubre de 2018 un Código de Conducta auspiciado por la Comisión Europea.

Pero el organismo comunitario concluye que los instrumentos incorporados por las plataformas aun son insuficientes. Y les exige que redoblen el control en las próximas semanas con vistas a la avalancha de bulos digitales que la Comisión teme que se lanzarán de cara a las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019. «No se puede apagar un fuego con pistolas de aguas», ha advertido a las plataformas el comisario europeo de Seguridad, Julian King.

A partir de este mes y hasta que se celebren los comicios, las plataformas deberán comunicar mensualmente a Bruselas sobre los avances y resultados de su estrategia para neutralizar la difusión de noticias falsas.

«El tiempo apremia», ha urgido Mariya Gabriel, comisaria europea de Economía Digital. «Los firmantes [del Código] deben intensificar su verificación (…) Debemos garantizar que nuestros ciudadanos tienen acceso a información de calidad y objetiva», ha añadido Gabriel.

Bruselas tampoco se da por satisfecha con los logros de las patronales del sector publicidad que han aceptado respetar el Código de Conducta (la Federación mundial de Anunciantes; la Asociación Europea de Agencias de comunicación, y la Oficina europea de publicidad interactiva). La Comisión agradece que esas asociaciones hayan contribuido a difundir entre sus miembros los principios del Código. Pero lamenta que hasta ahora ninguna compañía individual haya suscrito el Código.

Bruselas considera esencial que las grandes marcas, que figuran entre los mayores anunciantes del mundo, se incorporen a la ofensiva dado su potencial «para restar ingresos a los promotores de la desinformación». La Comisión espera que las firmas más conocidas se sumen a sus esfuerzos contra las fake news antes de las elecciones de mayo.

Vera Jourova, comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha asegurado que «aceleraremos el paso en todos los frentes para garantizar unas elecciones libres y justas». Y ha pedido a las empresas que hagan realidad «su retórica y sus compromisos» en la lucha contra la manipulación informativa.

Los informes entregados este martes por las plataformas muestran que Facebook ha mejorado la transparencia de sus normas de publicidad, ha retirado cuentas falsas (800 millones de cuentas en el segundo trimestre de 2018 y 754 millones en el tercero) y bloqueado sistemas maliciosos de difusión automática. La red social de Mark Zuckerberg también ha ofrecido a sus usuarios nuevas herramientas para contextualizar la información y detectar si se trata de falsas noticias.

Bruselas lamenta, sin embargo, que esos instrumentos no están todavía disponibles en toda la UE y reprocha a Facebook su escasa colaboración con las iniciativas de verificación de datos (fact-checkers) puestas en marcha en Europa.

Google ha reforzado el control de la publicidad distribuida a través de su red Ad Sense y ha programado el algoritmo del buscador para que los resultados prioricen las páginas más fiables y relevantes. La compañía estadounidense lanzará un informe sobre transparencia de la publicidad electoral antes de los comicios de mayo e intensificará la lucha contra cuentas falsas y páginas trucadas para asumir la imagen de otras auténticas.

Como en el caso de Facebook, sin embargo, la Comisión Europea observa con preocupación que algunas de las nuevas herramientas de Google solo pueden ser utilizados «en un pequeño número de Estados miembros» y considera muy escasa la contribución de la multimillonaria compañía a los proyectos para investigar y frenar la manipulación informativa.

El informe de Twitter ofrece datos sobre la suspensión de cuentas (en 2018 retiró 1,4 millones) y el bloqueo de bots y otros sistemas automáticos de propagación masiva de contenidos falseados. Pero Bruselas echa en falta aclaraciones sobre qué medidas ha adoptado o va adoptar para impedir la promoción de tuits con información falsa que, previo pago a la red social, logran así un lugar prominente en el timeline de los usuarios.

El navegador Mozilla, por su parte, prevé lanzar una nueva versión de su buscador que bloqueará de oficio el rastreo más invasivo de la actividad del internauta. Y aumentará la transparencia de su política de publicidad antes de las elecciones, aunque Bruselas considera insuficiente la información que el buscador ha facilitado sobre sus nuevas normas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>
“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>
LA APAB RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA QUE SEGUIRÁ PRESIDIDA POR LOLI RÍOS DEFEZ

La Asociación de Periodistas de Albacete renueva su Junta Directiva, que seguirá presidida por Loli Ríos Defez

La Asociación de Periodistas de Albacete renovó ayer su junta directiva tras la aprobación por mayoría absoluta en Asamblea extraordinaria de la única candidatura presentada. Formada en su mayoría por el mismo equipo de los últimos tres años, a excepción de Román Escudero y José Luis Royo, a quienes se les agradeció el trabajo realizado, la nueva junta directiva la integran nueve profesionales procedentes de distintos ámbitos de la comunicación, y seguirá presidida por Loli Ríos Defez.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba