Asociación de Periodistas de Albacete

Capturas falsas para aumentar la alerta sobre el coronavirus: se hacen pasar por medios de comunicación y desinforman sobre el virus

maldita.es – 10/02/2020

Capturas falsas para aumentar la alerta sobre el coronavirus: se hacen pasar por medios de comunicación y desinforman sobre el virus

En relación con el brote del nuevo coronavirus iniciado en la ciudad China de Wuhan está circulando una gran cantidad de desinformación que ya han sido desmentidos por maldita.es en este artículo. Entre estos bulos, algunas imágenes en las que se atribuyen titulares a varios medios de comunicación que alertan sobre nuevos casos de contagio en distintas ciudades de España y en Andorra.

Pero son bulos en los que se ha copiado la imagen corporativa de un medio para difundir un falso titular. Os contamos algunos de esos ejemplos:

No, no hay un "primer caso de coronavirus" en el barrio de La Hispanidad (Huelva) a 10 de febrero de 2020

No, no hay un "primer caso de coronavirus" en el barrio de La Hispanidad (Huelva) a 10 de febrero de 2020

Circula en redes sociales una imagen de una supuesta emisión de La 1 en el que informan de un «Primer caso de Coronavirus, barrio de la Hispanidad(Huelva)». Es un bulo. Esta imagen de una supuesta emisión de La 1 en la que se asegura que hay un primer caso de coronavirus en el barrio de la Hispanidad (Huelva) circula al menos desde el pasado 3 de febrero.

Sin embargo, a esa fecha el Ministerio de Sanidad informaba de que solo había un caso confirmado del nuevo coronavirus 2019-nCov en La Gomera, como ya os explicamos aquí.  El ministerio confirmó el 9 de febrero un segundo caso en España, en concreto en Mallorca. A fecha de 10 de febrero son los dos únicos casos confirmados en España.*

No, "un vecino de Noia" no ha sido contagiado por el coronavirus, a fecha de 10 de febrero: no es un contenido real de 'La Voz de Galicia' y en España por el momento sólo se han detectado dos casos de contagio, uno en La Gomera (Canarias) y otro en Mallorca

No, "un vecino de Noia" no ha sido contagiado por el coronavirus, a fecha de 10 de febrero: no es un contenido real de 'La Voz de Galicia' y en España por el momento sólo se han detectado dos casos de contagio, uno en La Gomera (Canarias) y otro en Mallorca

Está circulando una captura de un supuesto artículo de La Voz de Galicia titulado «un vecino de Noia, primer infectado en Galicia» por coronavirus, después de que hubiera estado «alojado en el mismo hotel que el ciudadano alemán ingresado en La Gomera».

Es un bulo: La Voz de Galicia no ha publicado dicho artículo y a fecha de 10 de febrero no se ha detectado ningún caso de coronavirus ni en Noia ni en ningún otro lugar de Galicia.

Para empezar, no hemos encontrado ese contenido publicado o archivado en la web de La Voz de GaliciaTampoco lo hemos encontrado en ninguna de sus redes sociales y desde dicho medio niegan que se trata de un artículo suyo.

Lo que sí hemos visto es un artículo de La Voz de Galicia con esa imagen de portada que también está publicado en la sección de ‘Sociedad’, pero el titular y el subtítulo son distintos. De hecho, la fuente utilizada en el montaje es completamente distinta a la empleada por el medio gallego en sus artículos.

No, no se ha confirmado un caso de nuevo coronavirus en Andorra a 9 de febrero de 2020: no es un artículo real de 'La Vanguardia'

No, no se ha confirmado un caso de nuevo coronavirus en Andorra a 9 de febrero de 2020: no es un artículo real de 'La Vanguardia'

También nos habéis preguntado por una captura de una supuesta noticia de La Vanguardia en la que se asegura que se ha confirmado «el primer caso de Coronavirus en Andorra» el 29 de enero. Es un bulo: La Vanguardia no ha publicado ese contenido y a fecha de 9 de febrero no se ha detectado ningún caso de coronavirus en dicho país. Además, el Gobierno de Andorra ha alertado de «la difusión de noticias falsas» relacionadas con «temas de salud pública».

La tipología y el estilo de la captura no corresponde con el de la web de La Vanguardia, por lo que no se trata de una publicación real de este medio de comunicación.

Además, según datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), a 9 de febrero de 2020 no hay casos del nuevo coronavirus (2019-nCoV) en Andorra. Puedes ver el desmentido completo en este artículo.

No, no se ha detectado un caso de coronavirus "en la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig", a fecha de 10 de febrero: no es un artículo real de 'El País' y en España en España por el momento sólo se han detectado dos casos de contagio, uno en La Gomera (Canarias) y otro en Mallorca

No, no se ha detectado un caso de coronavirus "en la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig", a fecha de 10 de febrero: no es un artículo real de 'El País' y en España en España por el momento sólo se han detectado dos casos de contagio, uno en La Gomera (Canarias) y otro en Mallorca

Nos habéis preguntado por WhatsApp, Twitter e Instagram por una captura de una supuesta noticia de El País en la que se asegura que se ha confirmado un caso de coronavirus en San Vicente del Raspeig (Alicante). Es un bulo: El País no ha publicado ese contenido y a fecha de 5 de febrero no se ha detectado ningún caso de coronavirus en dicho municipio. Además, el Ayuntamiento lo ha desmentido.

En la parte superior del falso artículo se puede ver la siguiente URL: «https://elpais.com/sociedad/2020/02/04/actualidad/1580785031_873053.htm«. Si se pega ese enlace en el navegador, sale un artículo con un título completamente distinto: «El coronavirus de Wuhan | El Reino Unido aconseja a sus ciudadanos que salgan de China si pueden». En ningún lugar de ese artículo se habla de San Vicente del Raspeig. Tampoco se menciona esa localidad alicantina en ninguna de las versiones archivadas del artículo.

Además de la dirección de la página, la versión manipulada de la noticia copia la sección en la que fue publicada, la imagen de portada e incluso el nombre de la autora. Lo único que cambia es el titular y el subtítulo, que puede haberse modificado mediante una edición del código de la página.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias