Carta de Ignacio Escolar a los periodistas de eldiario.es sobre el coronavirus

eldiario.es – 10/03/2020

Carta a los periodistas de eldiario.es sobre el coronavirus
Parte de la redacción de eldiario.es

Hace unas horas, el Periodista Ignacio Escolar, director de eldiario.es ha enviado esta carta a todos los trabajadores de eldiario.es, y la compartimos. Debemos ser responsables: informar con prudencia y sin caer en el sensacionalismo. No promover el pánico. Combatir la desinformación. Ser rigurosos. Y no caer en las explicaciones simples que reducen esta grave epidemia a «otra gripe más», porque tampoco lo es.

Hola compañeros. A partir de este miércoles 11 de marzo, vamos a recurrir al teletrabajo en la redacción de Madrid de eldiario.es como consecuencia de la crisis del coronavirus. La oficina seguirá abierta para aquellas pocas personas que, puntualmente, necesiten trabajar desde aquí –si el 90% nos vamos, dejará de ser un lugar de contagio potencial–. Pero como norma y recomendación general, la gran mayoría de los trabajadores de eldiario.es vamos a dejar la redacción central y teletrabajar.

Hemos tomado esta decisión, que ya he hablado con el comité de empresa, por varios motivos. El fundamental, la prevención ante la difusión de este virus en Madrid. Es un riesgo tal vez menor –no somos población de riesgo y tampoco hemos tenido un positivo cerca–, pero sin duda es un riesgo innecesario. Y a diferencia de otros empleos, donde por desgracia el teletrabajo es imposible, en el nuestro lo podemos afrontar. También lo hacemos así porque creo que es probable que la situación empeore, y prefiero que demos ese paso cuanto antes, para así poder corregir con algo más de margen los problemas que nos vamos a encontrar.

Teletrabajar, en nuestro caso, no significa encerrarse en casa sin salir. No se puede informar de todo lo que está pasando en pijama frente al ordenador. Tenemos que estar donde están las noticias, como hacemos siempre. Pero sí podemos al menos evitar la alta concentración de personas que ahora supone la redacción.

No sé durante cuánto tiempo vamos a mantener esta situación excepcional. Dependerá de cómo evolucione la epidemia. Por mirar el lado bueno, sin duda esta experiencia nos ayudará para cuando se normalice la situación, y podamos aplicar este aprendizaje en nuestro día a día, para mejorar con el teletrabajo la conciliación de la vida profesional y la personal.

No me preocupa el teletrabajo. Ya somos una redacción acostumbrada a organizarnos en red. Sí me inquietan las consecuencias del coronavirus para toda la sociedad, y también para nuestra redacción.

Tenemos por delante una etapa crítica en los ocho años de historia de eldiario.es. Primero, por nuestra responsabilidad informativa. No tenemos precedentes de un suceso como este. Ninguno de nosotros, ni siquiera nuestros periodistas más veteranos, hemos vivido una noticia que haya tenido un impacto tan profundo y tan directo en la vida de todos nuestros lectores. Debemos ser responsables: informar con prudencia y sin caer en el sensacionalismo. No promover el pánico. Combatir la desinformación. Ser rigurosos. Y no caer en las explicaciones simples que reducen esta grave epidemia a «otra gripe más», porque tampoco lo es.

También me preocupan las consecuencias económicas de esta crisis para eldiario.es. Buena parte de nuestros ingresos dependen de la publicidad, que probablemente va a reducirse, al menos en los próximos meses. Aún es pronto para medir esa pérdida, que dependerá del impacto general en la economía, pero lo vamos a notar.

A diferencia de otros medios, eldiario.es tiene un salvavidas que nos permite compensar la probable caída de la publicidad: el respaldo de más de 36.000 socios y socias (nuevo récord de ayer). Pero viene una etapa complicada para todos los medios de comunicación, también para eldiario.es. Vamos a revisar cada gasto y reducir los que no sean imprescindibles. El presupuesto que teníamos para este año no creo que nos sirva ya.

Sé que el teletrabajo no va a ser una solución para muchos de nosotros. Especialmente para aquellos con hijos e hijas: desde sus casas, a cargo de los niños, no van a poder rendir igual. También notaremos los problemas de descoordinación que el teletrabajo nos va a ocasionar. Os pido por ello que hagamos un esfuerzo colectivo, que seamos solidarios con los compañeros que tienen más problemas para trabajar por el cierre de los colegios, que empujemos entre todos para dar a nuestros socios y socias la información que se merecen. Del coronavirus, pero no solo del coronavirus. Porque no es la única noticia que tenemos que contar.

Como expliqué hace unos días a todos nuestros lectores, el periodismo no es un negocio más y eldiario.es no es tampoco un periódico más. Cumplimos con un servicio público: el derecho constitucional a la información.

En los próximos meses, esa misión fundacional de esta redacción va a ser más necesaria que nunca. Tenemos que estar a la altura de lo que nuestros socios y socias esperan de eldiario.es.

Gracias por vuestro compromiso,

Nacho

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba