Ir al contenido

China, Turquía y Arabia Saudí, países con más periodistas presos por su trabajo

China, Turquía y Arabia Saudí, países con más periodistas presos por su trabajo
En total, al menos 250 periodistas están en cárceles alrededor del mundo por cargos vinculados con su labor, según un informe anual publicado este miércoles por la organización con sede en Nueva York. EFE/Archivo

Nueva York, 11 dic (EFE). China, Turquía, Arabia Saudí y Egipto son los países con más periodistas encarcelados por su trabajo, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que denuncia que el número de profesionales de la información presos se mantiene cerca de máximos históricos.

En total, al menos 250 periodistas están en cárceles alrededor del mundo por cargos vinculados con su labor, según un informe anual publicado este miércoles por la organización con sede en Nueva York.

La cifra es ligeramente inferior a la de hace un año, cuando el CPJ había documentado 255 casos, pero se mantiene cerca de los 273 presos registrados en 2016, el máximo histórico desde que esta entidad tiene estadísticas.

Por primera vez en cuatro años, Turquía no encabeza este ranking, al pasar de 68 periodistas encarcelados hace un año a 47 en 2019. Según el CPJ, esa cifra, sin embargo, no supone en absoluto una mejora, sino que refleja «los exitosos esfuerzos del Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan para acabar con el periodismo independiente y la crítica».

La organización recuerda que las autoridades turcas han cerrado más de cien medios de comunicación y han presentado cargos de terrorismo contra muchos de sus empleados. El CPJ recuerda que decenas de periodistas que no están actualmente en cárceles turcas se siguen enfrentando a juicios o apelaciones que pueden terminar con ellos en prisión, o bien se encuentran en el extranjero y serían detenidos si regresan a su país.

Con al menos 48 periodistas en prisión, uno más que en 2018, China es este año el país con más informadores encarcelados, según el CPJ, que denuncia que las cifras han aumentado de forma continuada bajo el Gobierno de Xi Jinping.

La represión contra minorías musulmanas en la provincia de Xinjiang ha llevado al arresto de decenas de periodistas, varios de ellos supuestamente en relación con el trabajo que habían llevado a cabo hace años, según el informe. Tras China, aparecen en el listado Arabia Saudí y Egipto, ambos con 26 periodistas en prisión.

En relación con Arabía Saudí, el CPJ denuncia que las autoridades ni siquiera pretenden llevar a cabo procesos judiciales justos, pues en 18 de los casos no se han dado a conocer cargos y aquellos que son condenados lo son habitualmente en secreto y de forma apresurada. Además, el informe señala que hay amplias informaciones que apuntan al uso de la tortura contra presos políticos, incluidos periodistas.

Según el CPJ, los arrestos y abusos muestran que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, «continúa su brutal represión» contra la oposición tras el asesinato del columnista Jamal Khashoggi, con el que le han vinculado varios informes de inteligencia. En Egipto, tras la liberación de varios periodistas a lo largo del año, en los últimos meses se han producido nuevos arrestos en torno a las protestas contra la corrupción en el Ejército de septiembre.

El CPJ destaca también la situación en Irán, donde hay 11 reporteros en prisión, o en Rusia, donde hay siete, cuatro de ellos vinculados a su trabajo en la ocupada región ucraniana de Crimea. Según el informe, un 98 por ciento de los periodistas detenidos en el mundo son profesionales locales que cubren su propio país, mientras que únicamente cuatro extranjeros están en prisión, tres de ellos en Arabia Saudí. EFE

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias