China, Turquía y Arabia Saudí, países con más periodistas presos por su trabajo

China, Turquía y Arabia Saudí, países con más periodistas presos por su trabajo
En total, al menos 250 periodistas están en cárceles alrededor del mundo por cargos vinculados con su labor, según un informe anual publicado este miércoles por la organización con sede en Nueva York. EFE/Archivo

Nueva York, 11 dic (EFE). China, Turquía, Arabia Saudí y Egipto son los países con más periodistas encarcelados por su trabajo, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que denuncia que el número de profesionales de la información presos se mantiene cerca de máximos históricos.

En total, al menos 250 periodistas están en cárceles alrededor del mundo por cargos vinculados con su labor, según un informe anual publicado este miércoles por la organización con sede en Nueva York.

La cifra es ligeramente inferior a la de hace un año, cuando el CPJ había documentado 255 casos, pero se mantiene cerca de los 273 presos registrados en 2016, el máximo histórico desde que esta entidad tiene estadísticas.

Por primera vez en cuatro años, Turquía no encabeza este ranking, al pasar de 68 periodistas encarcelados hace un año a 47 en 2019. Según el CPJ, esa cifra, sin embargo, no supone en absoluto una mejora, sino que refleja «los exitosos esfuerzos del Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan para acabar con el periodismo independiente y la crítica».

La organización recuerda que las autoridades turcas han cerrado más de cien medios de comunicación y han presentado cargos de terrorismo contra muchos de sus empleados. El CPJ recuerda que decenas de periodistas que no están actualmente en cárceles turcas se siguen enfrentando a juicios o apelaciones que pueden terminar con ellos en prisión, o bien se encuentran en el extranjero y serían detenidos si regresan a su país.

Con al menos 48 periodistas en prisión, uno más que en 2018, China es este año el país con más informadores encarcelados, según el CPJ, que denuncia que las cifras han aumentado de forma continuada bajo el Gobierno de Xi Jinping.

La represión contra minorías musulmanas en la provincia de Xinjiang ha llevado al arresto de decenas de periodistas, varios de ellos supuestamente en relación con el trabajo que habían llevado a cabo hace años, según el informe. Tras China, aparecen en el listado Arabia Saudí y Egipto, ambos con 26 periodistas en prisión.

En relación con Arabía Saudí, el CPJ denuncia que las autoridades ni siquiera pretenden llevar a cabo procesos judiciales justos, pues en 18 de los casos no se han dado a conocer cargos y aquellos que son condenados lo son habitualmente en secreto y de forma apresurada. Además, el informe señala que hay amplias informaciones que apuntan al uso de la tortura contra presos políticos, incluidos periodistas.

Según el CPJ, los arrestos y abusos muestran que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, «continúa su brutal represión» contra la oposición tras el asesinato del columnista Jamal Khashoggi, con el que le han vinculado varios informes de inteligencia. En Egipto, tras la liberación de varios periodistas a lo largo del año, en los últimos meses se han producido nuevos arrestos en torno a las protestas contra la corrupción en el Ejército de septiembre.

El CPJ destaca también la situación en Irán, donde hay 11 reporteros en prisión, o en Rusia, donde hay siete, cuatro de ellos vinculados a su trabajo en la ocupada región ucraniana de Crimea. Según el informe, un 98 por ciento de los periodistas detenidos en el mundo son profesionales locales que cubren su propio país, mientras que únicamente cuatro extranjeros están en prisión, tres de ellos en Arabia Saudí. EFE

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>
“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>
LA APAB RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA QUE SEGUIRÁ PRESIDIDA POR LOLI RÍOS DEFEZ

La Asociación de Periodistas de Albacete renueva su Junta Directiva, que seguirá presidida por Loli Ríos Defez

La Asociación de Periodistas de Albacete renovó ayer su junta directiva tras la aprobación por mayoría absoluta en Asamblea extraordinaria de la única candidatura presentada. Formada en su mayoría por el mismo equipo de los últimos tres años, a excepción de Román Escudero y José Luis Royo, a quienes se les agradeció el trabajo realizado, la nueva junta directiva la integran nueve profesionales procedentes de distintos ámbitos de la comunicación, y seguirá presidida por Loli Ríos Defez.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba