Asociación de Periodistas de Albacete

China, Turquía y Arabia Saudí, países con más periodistas presos por su trabajo

China, Turquía y Arabia Saudí, países con más periodistas presos por su trabajo
En total, al menos 250 periodistas están en cárceles alrededor del mundo por cargos vinculados con su labor, según un informe anual publicado este miércoles por la organización con sede en Nueva York. EFE/Archivo

Nueva York, 11 dic (EFE). China, Turquía, Arabia Saudí y Egipto son los países con más periodistas encarcelados por su trabajo, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que denuncia que el número de profesionales de la información presos se mantiene cerca de máximos históricos.

En total, al menos 250 periodistas están en cárceles alrededor del mundo por cargos vinculados con su labor, según un informe anual publicado este miércoles por la organización con sede en Nueva York.

La cifra es ligeramente inferior a la de hace un año, cuando el CPJ había documentado 255 casos, pero se mantiene cerca de los 273 presos registrados en 2016, el máximo histórico desde que esta entidad tiene estadísticas.

Por primera vez en cuatro años, Turquía no encabeza este ranking, al pasar de 68 periodistas encarcelados hace un año a 47 en 2019. Según el CPJ, esa cifra, sin embargo, no supone en absoluto una mejora, sino que refleja «los exitosos esfuerzos del Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan para acabar con el periodismo independiente y la crítica».

La organización recuerda que las autoridades turcas han cerrado más de cien medios de comunicación y han presentado cargos de terrorismo contra muchos de sus empleados. El CPJ recuerda que decenas de periodistas que no están actualmente en cárceles turcas se siguen enfrentando a juicios o apelaciones que pueden terminar con ellos en prisión, o bien se encuentran en el extranjero y serían detenidos si regresan a su país.

Con al menos 48 periodistas en prisión, uno más que en 2018, China es este año el país con más informadores encarcelados, según el CPJ, que denuncia que las cifras han aumentado de forma continuada bajo el Gobierno de Xi Jinping.

La represión contra minorías musulmanas en la provincia de Xinjiang ha llevado al arresto de decenas de periodistas, varios de ellos supuestamente en relación con el trabajo que habían llevado a cabo hace años, según el informe. Tras China, aparecen en el listado Arabia Saudí y Egipto, ambos con 26 periodistas en prisión.

En relación con Arabía Saudí, el CPJ denuncia que las autoridades ni siquiera pretenden llevar a cabo procesos judiciales justos, pues en 18 de los casos no se han dado a conocer cargos y aquellos que son condenados lo son habitualmente en secreto y de forma apresurada. Además, el informe señala que hay amplias informaciones que apuntan al uso de la tortura contra presos políticos, incluidos periodistas.

Según el CPJ, los arrestos y abusos muestran que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, «continúa su brutal represión» contra la oposición tras el asesinato del columnista Jamal Khashoggi, con el que le han vinculado varios informes de inteligencia. En Egipto, tras la liberación de varios periodistas a lo largo del año, en los últimos meses se han producido nuevos arrestos en torno a las protestas contra la corrupción en el Ejército de septiembre.

El CPJ destaca también la situación en Irán, donde hay 11 reporteros en prisión, o en Rusia, donde hay siete, cuatro de ellos vinculados a su trabajo en la ocupada región ucraniana de Crimea. Según el informe, un 98 por ciento de los periodistas detenidos en el mundo son profesionales locales que cubren su propio país, mientras que únicamente cuatro extranjeros están en prisión, tres de ellos en Arabia Saudí. EFE

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias