Cinco sugerencias para atraer a la Generación Z a los medios de comunicación

laboratoriodeperiodismo.org - 19/1/2023

Cinco sugerencias para atraer a la Generación Z a los medios de comunicación
Foto de cabecera: Cortesía de Depositphotos

La Generación Z, también conocida como postmillennial, y que engloba a la cohorte demográfica de los nacidos entre 1995 hasta aproximadamente 2010 (las fechas varían según la fuente), es una de las más complicadas de atraer a los medios de comunicación.

La mayoría de sus integrantes ha utilizado internet y las redes sociales desde muy joven y tiene unos hábitos de consumo y una predilección por un tipo de formatos muy concretos, que aleja a esta generación, en general, de los medios de comunicación tradicionales, sean nativos digitales o legacy. Y, como se repite constantemente desde los medios, no poder atraer a un sector que constituye ya más de un 25% de la población mundial, es un verdadero problema.

Las estimaciones sugieren que la Generación Z será el grupo demográfico principal objetivo de los editores digitales a partir de 2032; es decir, en menos de diez años.  ¿Cómo pueden los editores prepararse para satisfacer las necesidades de esta nueva audiencia?

Una nueva guía de Zephr, una división especializada en medios de la empresa de software Zuora, contribuye a abundar en las recomendaciones sobre cómo atraer a la generación Z a los medios. Estas son las cinco sugerencias de Zephr para atraer a los nacidos con el cambio de siglo:

Establecer canales de comunicación con ellos para saber cómo les gustaría que fuera el medio

Hoy en día, casi todas las marcas tienen presencia activa en las redes sociales, y eso significa que la competencia es enorme. Una forma de romper el ruido es usar canales sociales centrados en la comunidad que se han vuelto populares entre los usuarios de la Generación Z como Discord, Twitch y TikTok. 

Estos canales invitan a la participación y alientan las discusiones, «factores que conducirán a un mayor compromiso y más sentido de pertenencia y afinidad al medio». A través del auge de estas plataformas sociales, «los editores digitales tienen aún más oportunidades de aprovechar los comentarios de la comunidad y fomentar un diálogo bidireccional, lo que les permite mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria», apuntan desde Zephr.

Aprovechar el poder de asociación con «influencers» respetados y genuinos

En los hábitos de consumo de la Generación Z tienen mucho peso los famosos e influencersespecialmente los que son genuinos y defienden lo que creen. «En todos los nichos, las empresas más grandes trabajan con los influencers más relevantes culturalmente para atraer a una generación que valora la exclusividad, la individualidad y la oportunidad. Los medios de comunicación deberían sondear estas asociaciones con «influencers» que estén alineados con los valores y la calidad de los medios», sostienen la investigación.

Ser líderes en tecnología y «early adopters»

Los integrantes de la Generación Z más pegados a la información admiran las marcas que actúan como vehículos para la autoexpresión e inspiración, «lo que significa que, para mantener una relación duradera, una experiencia auténtica del cliente es clave para el éxito». Esta forma de pensar ha permitido, por ejemplo, a The Economist experimentar tempranamente con nuevos productos (sus pódcasts empezaron en 2006) y formatos, e incluso con diferentes formas de paywalls, recuerda el informe de Zephr.

Personalizar la experiencia de consumo de información

La personalización es un aspecto clave del éxito de una publicación, «pero está a punto de ser incluso más esencial», advierten desde Zephr. Las audiencias jóvenes tienen una mayor necesidad de que les faciliten experiencias personalizadas. «Esto significa que los editores deben adaptar su contenido, así como su mensaje de marca, con el fin de apelar a esta generación. Para mantenerse relevante, se debe invertir en mejores formas de hacer que las experiencias de los usuarios sean atractivas y relevantes», indica el informe, y añade: «Eso no significa necesariamente tener sólo recomendaciones de contenido más precisas, sino también experimentar con anuncios personalizados según el tipo de contenido que se está viendo, o crear una secuencia de correo electrónico personalizada para cada segmento de usuarios».

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>
Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento.

PERIODISTAS DE ALBACETE FORMAN A MAYORES CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento. El Club de Jubilados Polígono San Antón fue el elegido para arrancar este martes el ciclo de charlas contra la desinformación, dirigido a los colectivos y asociaciones de mayores de la ciudad de Albacete.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido