Asociación de Periodistas de Albacete

¿Cómo ha afectado económicamente el coronavirus a los principales periódicos de España?

prnoticias.com – 24/04/2020

¿Cómo ha afectado económicamente el coronavirus a los principales periódicos de España?

La prensa escrita, como el resto de medios de comunicación, se ha visto duramente afectada por el coronavirus. Pese a que las ediciones digitales de los diarios están registrando los mejores datos de audiencia de su historia, la drástica reducción de la inversión publicitaria que ha dejado esta crisis está poniendo en graves aprietos a algunas compañías, que han tenido que recurrir a los expedientes de regulación temporal del empleo (ERTE) para poder garantizar su supervivencia a corto plazo.

Este es el caso de Prisa, editora de El País, AS y Cinco Días, entre otros. Las tres publicaciones se han visto afectadas por el plan de activar un doble ERTE que ha presentado la empresa en todas sus compañías y que incluye una reducción de jornada y de salario (un recorte que oscila entre un 10% y un 15%) hasta diciembre de 2020. Además, el diario que dirige Soledad Gallego-Díaz anunció que suspendía el muro de pago hasta el 1 de mayo para poder facilitar el acceso a la información en un momento tan difícil.

La reimplantación del nuevo modelo de negocio que pretende seguir El País cuando la compañía se encuentra inmersa en un ERTE provocó el enfado de parte de la plantilla del periódico. Nada más conocer las medidas que pretendía poner en marcha Prisa, los trabajadores del diario manifestaron su incredulidad ante el hecho de que el diario pretendiese retomar su muro de pago, un formato basado en la calidad del contenido, al mismo tiempo que imponía recortes a su plantel de empleados.

Su gran rival en los kioscos, El Mundo, no goza de una situación mucho mejor. Aunque todavía no se ha concretado ninguna medida, algunos departamentos como Yo Dona han tenido que realizar una serie de ajustes a causa del complicado momento que atraviesa Unidad Editorial. Cabe recordar que el suplemento de moda, tendencias, belleza, pareja y lifestyle del diario que comanda Francisco Rosell se vio obligado a suspender temporalmente su edición en papel a mediados de abril.

ABC, el tercero en discordia, se ha librado de los ajustes que ha puesto en marcha Vocento en las últimas semanas. Para intentar sortear esta crisis, el grupo ha optado por un ERTE que incluye un recorte del 40% tanto en el sueldo como en la jornada laboral. Dicha medida no afecta a las redacciones ni a las rotativas, consideradas servicios críticos dentro del funcionamiento de la compañía, sino que está destinada a las áreas de gestión comercial y de eventos. Tal y como recoge Invertia, el expediente afecta a 1.300 de los 2.700 trabajadores que integran la plantilla de la compañía.

Por su parte, Prensa Ibérica ha puesto en marcha un ERTE en El Periódico por el cual sus trabajadores experimentarán una reducción de jornada y sueldo del 40% hasta el próximo 31 de julio. La empresa que dirige Javier Moll se ha encontrado con la oposición frontal de los empleados de la publicación, que han levantado la voz contra lo que consideran una medida “absolutamente incompatible con el modelo de diario en el que creemos y en el que nos gusta trabajar”. Los ajustes promovidos por la compañía también afectan a los colaboradores, que verán reducidas sus tarifas hasta en un 50% durante este período de tiempo.

El otro gran periódico catalán, La Vanguardia, tampoco se libra del ERTE. El Grupo Godó ha anunciado que tanto el diario como Mundo Deportivo, RAC1 y RAC105 se verán inmersos en un expediente de regulación temporal de empleo de tres meses a causa de la crisis publicitaria que golpea al sector. Entre abril y junio, los trabajadores de dichos medios sufrirán un recorte del 10% tanto en su nómina como en la duración de su jornada laboral, mientras que los colaboradores también tendrán que hacer frente a una merma en sus cachés.

En cuanto a los nativos digitales, el que ha mostrado con más claridad las dificultades financieras que ha traído consigo esta crisis es eldiario.es. A través de una carta, Ignacio Escolar reconoció que el desplome de la inversión publicitaria conllevará un agujero de entre medio y un millón de euros a las cuentas del periódico que dirige. Para intentar que la crisis no se traduzca en despidos, la directiva de la publicación ha optado por recortar los sueldos más altos entre un 10% y un 30%, además de efectuar un incremento en la cuota de socio.

Mientras tanto, El Confidencial se ha decantado por efectuar una ligera rebaja en los sueldos de sus trabajadores (entre el 8% y el 12% según la escala salarial) y que se podrá recuperar a finales de año si la situación mejora. Por último, El Español y Vozpópuli han descartado emprender reducciones de salario y jornada, optando por recortar otros costes para intentar no mermar a sus respectivas plantillas en un momento tan delicado como el actual.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias