¿Cómo reflejan los medios a las mujeres deportistas?

María Casas Cabós – La Vanguardia.com – 21/09/2021

La Selección femenina de waterpolo de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La Selección femenina de waterpolo de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El periodismo deportivo es un campo ampliamente masculinizado, tanto por su entorno sociolaboral como por los contenidos y narrativas que se generan. La invisibilización de las periodistas deportivas, así como la poca presencia del deporte femenino en las noticias, son una forma más de la desigualdad del mundo del deporte. Analizamos la presencia del deporte femenino en los principales periódicos, televisiones y radios del territorio nacional.

El deporte femenino acostumbra a estar invisibilizado en los medios de comunicación, generalistas o deportivos. Y es que, en pleno siglo XXI, muchos logros, victorias, competiciones y eventos deportivos de mujeres apenas tienen seguimiento en la radio, televisión o la prensa deportiva del territorio nacional.

Por ejemplo, el 28 de abril de 2018, la selección gallega de rugby 7 quedó campeona de España y no tuvo ningún tipo de representación en los medios. Tampoco apareció en los medios de la propia región. Ante esta invisibilización en los medios, las 12 jugadoras del conjunto gallego decidieron crear su propia portada de La Voz de Galicia, el principal periódico de esta comunidad autónoma, y la compartieron en redes sociales.

Por otro lado, a menudo las deportistas son noticia por aspectos emocionales o personales referentes a su vida privada y no por sus méritos deportivos. En ocasiones, incluso llegan a ser noticia por hechos anecdóticos, como una ruptura en su vida sentimental.

Esta discriminación de la participación femenina en el deporte por parte de los medios es una cuestión social que refleja y reproduce al mismo tiempo la desigualdad que viven las mujeres en la sociedad actual.

En la revista Lectura, escritura y comunicación, la catedrática de Lengua Española Susana Guerrero, que destaca por su investigación sobre el sexismo en la prensa deportiva, señala que: “En el lenguaje periodístico se abusa del género masculino atendiendo a que posee un valor englobador”. La autora considera que esto ignora otras opciones que existen en nuestra lengua y con las que se abarcan ambos sexos, ya que usar el masculino como genérico oculta a la mujer y, además, puede crear ambigüedad y confusión en muchos mensajes periodísticos.

Menos presencia de mujeres en los medios

Los datos muestran que el deporte femenino apenas recibe reconocimiento mediático, ya que las competiciones femeninas reciben un seguimiento muy puntual y sin continuidad. Además, también es habitual que los propios méritos de las mujeres vengan camuflados entre los éxitos de los hombres en el deporte.

Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, realizado en el año 2010 por Clara Sainz de Baranda, concluye que la prensa deportiva dedica un 5,11% de su espacio a las mujeres deportistas, mientras que un 92% se dedica a los hombres. Además, las mujeres aparecen solas en el 2,18% de las noticias y en el 2,93% restante, siempre van acompañadas del mérito de algún hombre.

Pese a que el estudio analiza la situación 11 años atrás, los cambios que se han producido en el sector no han sido destacables. En la última década, la cifra de noticias dedicadas a mujeres deportistas ha ascendido hasta el 6%, según la revista Compromiso empresarial.

Por otro lado, varias investigaciones recientes también corroboran esta desigualdad que viven las mujeres deportistas. Un estudio llevado a cabo por la Dirección de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco durante la temporada 2015-2016 asegura que, de las 15.844 noticias deportivas analizadas, solamente 1.518 hablan o se refieren en algún momento a deportistas, equipos o ligas femeninas (un 9,58% del total). Además, otro trabajo llevado a cabo por tres investigadoras de la Universidad del País Vasco en 2020 (Judit Martínez Abajo, María Teresa Vizcarra Morales y Gema Lasarte Leonet) y publicado en la revista Apunts concluye que un 93,89% de las mujeres deportistas “perciben no aparecer en los medios” y aseguran que “no se mencionan sus logros”. 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido