Asociación de Periodistas de Albacete

Cómo te la intentan colar con rótulos falsos que suplantan a medios de comunicación

maldita.es – 25/03/2021

Cómo te la intentan colar con rótulos falsos que suplantan a medios de comunicación

Con frecuencia, ante un determinado acto o acontecimiento, aparecen en redes sociales supuestos rótulos de informativos o programas de televisión que resultan ser un montaje pero que consiguen que miles de personas los compartan, lo que hace que la desinformación tenga un mayor alcance.

Así ocurrió el pasado miércoles 25 de marzo. Tras la testificación del expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el juicio por la “caja B” del Partido Popular ante la Audiencia Nacional, comenzó a circular en redes sociales una supuesta captura del telediario de TVE en la que podía leerse: “Testifica M.Rajoy”, en relación a las siglas que aparecen en los “papeles de Bárcenas”. Sin embargo, se trataba de un montaje, como explicamos en Maldita.es.

Imagen que se ha hecho viral.
Imagen que se ha hecho viral.

Esta imagen se ha compartido hasta hacerse viral con mensajes como “un aplauso al que coloca los rótulos de TVE” o “amigos rotulistas, hay una vacante próxima en RTVE”

El montaje se movió desde la cuenta de Twitter @CarlWinslou con el mensaje “yo pensaba que iba a testificar el expresidente del gobierno pero resulta que al final no es él”. Este mismo usuario afirmó horas después que ese tuit era “un meme” que había hecho y que lo estaba “copiando y tuiteando todo el mundo como si fuera verdadero”.

De hecho, el diseño del rótulo que aparece en la imagen es una versión más antigua que los que actualmente se utilizan en los informativos de Televisión Española. El pasado 15 de febrero, TVE renovó su línea gráfica y los rótulos, como podemos comprobar, son distintos.

Asimismo, la imagen comenzó a moverse en redes sociales alrededor de las seis de la tarde, cuando empezó la testificación de Mariano Rajoy ante la Audiencia Nacional, por lo que no es posible que ese rótulo apareciese en el informativo de TVE de las tres de la tarde ni de las nueve de la noche. 

El falso rótulo del programa “La hora de la 1” sobre Ayuso

También recientemente, se comenzó a compartir otro rótulo de la misma cadena, en concreto del programa “La hora de la 1”. Se trataba de una imagen de la intervención de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid el pasado 18 de febrero durante la cual muestra «un adoquín de la calle» que, según las declaraciones de esta, «lo han tirado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado» durante los disturbios ocurridos en la capital por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. A la imagen de Díaz Ayuso sosteniendo el adoquín, le acompañaba un supuesto rótulo del programa La Hora de La 1 de TVE que decía: «Ayuso y un adoquín (el adoquín está a la izquierda)». No obstante, de nuevo era un montaje.

El rótulo fue creado por una cuenta sarcástica de Twitter llamada @TecnoBotijo, como puede verse en la marca de agua situada en la parte izquierda inferior de la foto. Junto con la imagen escribe «Ya la ha vuelto a liar el rotulista de RTVE». Desde Maldita.es nos pusimos en contacto con el perfil de esta cuenta quien afirmó que había sido él quien había creado el rótulo, motivo por el que colocó la marca de agua.

Rótulo que circula de "La Hora de la 1"
Marca de agua de @Tecnobotijo
Marca de agua de @Tecnobotijo

Isabel Díaz Ayuso mostró el adoquín en la Asamblea de Madrid el 18 de febrero y este tuit de @TecnoBotijo se publicó el día 19 a las 02:45 p.m. En Maldita.es comprobamos que ni el día 18 ni el 19 La Hora de La 1 ha emitido tales imágenes con ese rótulo. Tampoco hay rastro en internet de otras fotografías o vídeos con ese titular, salvo la mencionada.

Los rótulos y las imágenes manipuladas que se hacen pasar por Espejo Público

En 2019 también se viralizó en redes sociales una imagen de un supuesto rótulo del programa Espejo Público en la que se vinculaba «la violencia del procés» con la reyerta producida en Badalona el domingo, 27 de octubre, en la que murió un hombre paquistaní. No era una captura real: se trataba de una manipulación.

La imagen fue publicada en un primer momento por Desinfo CAT, que se define como un portal satírico, pero se viralizó como si fuera real.

En los rótulos de la captura se podía leer: «un muerto y dos heridos graves en el metro de Barcelona un día después de la manifestación independentista», acompañado de una imagen tomada durante la reyerta de anoche en Badalona. En dicha captura se indicaba que el rótulo se emitió a las 10:27, pero en Maldita.es revisamos el programa y en ese minuto no se hizo referencia alguna a ese suceso, ni se emitió la frase que aparece en la imagen viral. Tampoco la presentadora llevaba la misma ropa con la que aparece en la imagen viral.

Asimismo, la propia Susanna Griso lo desmintió en su perfil de Twitter.

Los rótulos y las imágenes manipuladas que se hacen pasar por Espejo Público
Los rótulos y las imágenes manipuladas que se hacen pasar por Espejo Público

El falso titular de laSexta sobre Santiago Abascal

En una imagen, también publicada por el portal satírico Desinfo CAT en Twitter, en la que aparecía un supuesto rótulo de laSexta, podía leerse: «primero llenaremos las urnas de votos y luego las cuentas de independentistas», junto a una imagen de Santiago Abascal en un acto en Vistalegre. Esta imagen se hizo viral en 2018 y ha vuelto a circular tiempo después. No obstante, como os explicamos en Maldita.es, una vez más era un montaje.

Tuit con el falso rótulo de laSexta
Tuit con el falso rótulo de laSexta

Cómo podemos identificar un rótulo falso

Aunque no siempre es fácil, muchos de estos montajes tienen unas características en común que pueden llevarnos a identificarlos:

  1. Asegúrate de si la imagen ha sido publicada por cuenta satírica o si viene acompañada de un handle, la parte que viene después del @, que corresponda a alguna cuenta de humor.
  2. Comprueba si en la imagen viral se indica alguna hora en concreto y fíjate si el programa se transmite durante esa hora. Si es así, comprueba que haya emitido esas imágenes.
  3. Fíjate en detalles como si el presentador/presentadora llevaba esa misma ropa con la que aparece en la imagen que se difunde.
  4. Verifica si el estilo gráfico de los rótulos es el mismo que utiliza el programa en el que supuestamente se ha emitido la imagen.

Y ante la duda, ya sabes, no compartas y envíanos la imagen a nuestro chatbot de WhatsApp (+34 644 229 319) para que lo verifiquemos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias