Asociación de Periodistas de Albacete

Coronavirus: las visitas a medios de comunicación crecen un 59% en España, según Comscore

laboratoriodeperiodismo.org – 09/04/2020

Coronavirus: las visitas a medios de comunicación crecen un 59% en España, según Comscore
Los medios locales de España son los que más han crecido porcentualmente de los cinco países analizados

Comscore ha dado a conocer los datos de crecimiento de tráfico en diversos países europeos desde que ha arrancado la cuarentena, en concreto en la semana que va del 23 al 29 de marzo, comparada con la del 13 al 19 de enero, antes de las cuarentenas. En España, los medios de comunicación son los que más incremento de visitas han registrado, en concreto un 59% de media, seguido de las redes sociales, con un crecimiento del 51%. Pero en audiencia global, las redes sociales continúan en primera posición, seguido de los medios de comunicación.

En tercera posición en crecimiento se sitúan las visitas a webs de entretenimiento online, sector que ha crecido un 29%, aunque sigue en cuarta posición global, por detrás de las visitas a buscadores. Las búsquedas han crecido en España un 15%, y el sector que ha retrocedido en cuanto a audiencia online es el del retail, con un descenso del 18%. 

Según Comscore, en España, la caída en retail podría atribuirse a los acusados descensos en las categorías de prendas de vestir y deportes y actividades al aire libre. Por el contrario, los libros y alimentos crecieron significativamente, “ya que algunos consumidores se adaptaron a sus nuevas circunstancias buscando algo para leer o pedir comida online”.

En España, la segunda posición en cuanto a visitas ya era en enero la de los medios de comunicación, pero no así en otros países europeos, en donde el crecimiento ha sido mayor. En Francia, por ejemplo, el crecimiento de visitas a medios de comunicación ha sido del 63%, desbancando de la segunda posición al entretenimiento. La primera posición es también para las redes sociales, que crecen un 45%.

En Alemania el crecimiento de visitas a los medios de comunicación es muy parecido a España, con un incremento del 58%, desbancando de la segunda posición en audiencia al retail, mucho más fuerte en Alemania que en España.

En Italia, el crecimiento de visitas a los medios de comunicación es el mayor de toda Europa, con un 68%. En Reino Unido el crecimiento ha sido del 54%.

Los medios locales de España, los que más crecen en toda Europa (158%)

En España, por tipología de medios, el mayor crecimiento porcentual se ha dado en los medios locales. Es el mayor crecimiento de toda Europa en cuanto a medios locales, con un aumento del 158%. En la semana del 16 al 22 de marzo, en comparación con la semana del 30 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2020 las visitas a sitios web de noticias locales o aplicaciones móviles de medios locales aumentó un 125% en Francia; un 101% en Alemania; un 105% en Italia; un 158% en España y un 45% en el Reino Unido.

Los medios generalistas crecieron de media en España, en cuanto a visitas, un 87%. En los otros países, dentro de los medios generalistas, el aumento de visitas ha sido de un 68%  en Francia; un 57% en Alemania; un 125% en Italia, un 87% en España y un 51% en el Reino Unido.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias