Datos relevantes que deben conocer los periodistas para informar mejor sobre la emergencia climática

laboratoriodeperiodismo.org –  16/12/2020

Datos relevantes que deben conocer los periodistas para informar mejor sobre la emergencia climática

La emergencia climática cobra cada día más relevancia en los medios de comunicación y, por tanto, los periodistas en general, más allá de los que cubren este tema de manera especializada, deben tener unas nociones claras a la hora de contextualizar cualquier información sobre la necesidad de reducir el calentamiento global.

La NPR, la organización de medios sin fines de lucro que produce programación para la red nacional de radios pública en los Estados Unidos, mantiene un plan de formación para periodistas, a través del cual ahora ha incidido en la necesidad de que los periodistas retengan unos datos clave para informar al respecto.

Los datos que hay que conocer, recogidos por Jennifer Ludden, editora de clima y energía en el National Desk de NPR, son estos:

¿Cuánto se ha calentado el clima?

  • La temperatura global promedio ya ha aumentado alrededor de algo más de 1 grado Celsius en comparación con la época preindustrial.
  • El calentamiento global se está acelerando. Es causado por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero.
  • Los científicos dicen que los seres humanos deben limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales para evitar los efectos más catastróficos del cambio climático. “No estamos en camino de lograr ese objetivo con las políticas actuales. Partes de los EEUU y del mundo ya tienen temperaturas promedio que superan los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales”.

¿Cómo está afectando el calentamiento al clima y otros ámbitos?

  • El clima cálido está haciendo que las olas de calor, las sequías y las inundaciones sean más frecuentes e intensas.
  • Los inviernos se calientan más rápido que en otras estaciones. Eso está derritiendo la capa de nieve antes, dañando los cultivos que necesitan temperaturas bajo cero y expandiendo la gama de enfermedades.

Inundaciones y aumento del nivel del mar

  • Las inundaciones son cada vez más frecuentes y graves debido a las precipitaciones más extremas y al aumento del nivel del mar por culpa del cambio climático.
  • En concreto, en EEUU, los niveles del mar están aumentando más rápidamente en las costas este y del golfo, con muchas comunidades afectadas por inundaciones incluso en días soleados.
  • Los científicos advierten de que, sin recortes drásticos en las emisiones de carbono, el aumento del nivel del mar desplazará a millones de personas a finales de este siglo.

Huracanes

Incendios forestales

  • El cambio climático aumenta la probabilidad de que se produzcan incendios forestales grandes y destructivos debido a las temperaturas más altas y la vegetación más seca. La sobreabundancia de combustible debido a la extinción de incendios en el pasado también afecta.
  • Las temperaturas medias más altas están aumentando la duración de la temporada de incendios y la cantidad de lugares donde pueden ocurrir incendios. En los últimos años, los incendios se han expandido en el Ártico e incluso en algunas selvas tropicales .

Biodiversidad y hábitat

  • Las actividades humanas, incluido el cambio climático, han puesto aproximadamente a un millón de especies en peligro de extinción. Se espera que el cambio climático se convierta en la principal causa de extinción a medida que aumentan las temperaturas.
  • Las temperaturas más cálidas y los patrones de precipitación alterados modifican la estabilidad de los ecosistemas naturales y amenazan la biodiversidad.

Salud

  • Los científicos dicen que el calentamiento del clima pone en peligro la salud de las personas debido a desastres climáticos extremos, calor mortal, aire insalubre y más enfermedades.

Agricultura

  • El clima cálido ya dificulta el cultivo de alimentos en algunas partes del mundo, como California , que depende de la acumulación de nieve en las montañas de Sierra Nevada para el riego. Los modelos climáticos predicen una alteración más grave de la agricultura mundial en algunas décadas en el futuro debido a las lluvias cambiantes y el clima extremo.
  • Aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen del cultivo de alimentos. El desmonte es la razón más importante, porque libera dióxido de carbono almacenado en el suelo y los árboles. Otras emisiones de gases de efecto invernadero provienen de los fertilizantes nitrogenados y, como es sabido, los eructos cargados de metano del ganado vacuno y ovino.
  • Existen soluciones potenciales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura. El cambio más importante sería utilizar menos tierra para cultivar alimentos, convirtiendo las tierras de cultivo en pastizales o bosques permanentes que puedan capturar dióxido de carbono del aire. Esto podría lograrse aumentando la productividad en las tierras existentes, comiendo menos carne (especialmente carne de res) y reduciendo el uso de biocombustibles como el etanol, que se elabora a partir del maíz.

¿Cuánto tiempo tenemos para acabar con las emisiones de carbono?

  • Los científicos dicen que el mundo debe eliminar esencialmente las nuevas emisiones de carbono para 2050 para evitar los impactos más catastróficos del cambio climático. Debido a que es un desafío tan abrumador, dicen que se necesitan nuevas tecnologías para eliminar realmente los gases de efecto invernadero de la atmósfera.
  • Las emisiones de dióxido de carbono permanecen en la atmósfera durante cientos de años, por lo que incluso si cayeran a cero, el planeta continuaría calentándose durante mucho tiempo. Pero reducir las emisiones ahora significa que los humanos evitarán desastres aún peores que los que ya estamos enfrentando.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas de Albacete ha celebrado, una edición más, el taller ‘El periodismo en la Escuela’, patrocinado por la Diputación Provincial de Albacete. Estos talleres, impartidos por la periodista y directora de SV Comunicación, Esther Sánchez Víllora, tienen por objetivo dar a conocer la profesión, la figura de los los y las periodistas, así como fomentar el espíritu crítico entre la gente joven a la hora de consumir información.

Leer Más >>
DEBATE MUNICIPAL ALBACETE 2023

Presentación del Debate Municipal Albacete 2023

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Loli Ríos Defez y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Albacete (FAVA), José María Tévar, presentan el debate que mantendrán los y las candidatas de los cinco partidos políticos que actualmente ostentan representación municipal.

Leer Más >>
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Se cumplen 30 años desde que la ONU fijase el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de prensa, un derecho que es la condición previa para el desarrollo de los demás Derechos Humanos. En todo el mundo, también en nuestro país y en nuestra ciudad, la verdad se ve amenazada por la desinformación y el discurso de odio. Rechazamos las ruedas de prensa sin preguntas y los vetos al acceso a la información. En vísperas de la campaña electoral del 28M, desde la Asociación de Periodistas de Albacete queremos lanzar un mensaje para concienciar a la ciudadanía de que huyan de bulos, de cadenas de whatsapp y recurran a un periodismo veraz, ético y contrastado.

Leer Más >>
‘La Corresponsal’, de Matthew Heineman, es la película que abrirá mañana miércoles 3 de mayo el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca y el Ayuntamiento de Albacete. El periodista Javier Escudero presentará esta cinta de 2018 protagonizada por Rosamund Pike y Jamie Dornan. Los pases comenzarán a las 18.30h y a las 20.30h en la Filmoteca.

VUELVE “EL PERIODISMO EN EL CINE”

‘La Corresponsal’, de Matthew Heineman, es la película que abrirá hoy miércoles 3 de mayo el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca y el Ayuntamiento de Albacete. El periodista Javier Escudero presentará esta cinta de 2018 protagonizada por Rosamund Pike y Jamie Dornan. Los pases comenzarán a las 18.30h y a las 20.30h en la Filmoteca.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete organiza el ‘Ciclo de Periodismo en el Cine’ del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca

La Asociación de Periodistas de Albacete organiza el ‘Ciclo de Periodismo en el Cine’ del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca

La Asociación de Periodistas de Albacete organiza un año más el Ciclo de Periodismo en el Cine que tendrá lugar del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca. Se proyectarán tres películas de diferentes temáticas relacionadas con el periodismo y la profesión. De este modo, el día 3 de mayo se proyectará ‘La Corresponsal’ en dos pases: a las 18:30h y a la 20:30, presentado por el periodista y vicepresidente de la APAB, Javier Escudero.

Leer Más >>
Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Es muy importante conocer la responsabilidad que tienen los medios de comunicación al presentar información sobre el suicidio al público y hacerlo con sensibilidad y respeto. La forma en que esos medios informan influye en la percepción social: los periodistas pueden ser agentes preventivos y salvar vidas. Guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas reconoce a los profesionales

La Asociación de Periodistas reconoce a los profesionales

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) realizóo el pasado sábado la entrega de sus Premios Anuales de Periodismo, en el Centro de Interpretación del Agua, en un acto que concluyó con la presentación del Anuario 2022, realizado por el periodista Juan Carlos Picurelli, en el que se recogen las principales noticias del pasado año.

Leer Más >>
LA APAB ENTREGA SUS PREMIOS ANUALES DE PERIODISMO Y A LA PRESENTACIÓN DEL ANUARIO 2022

LA APAB ENTREGA SUS PREMIOS ANUALES DE PERIODISMO Y PRESENTA EL ANUARIO 2022

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) entrega sus Premios Anuales de Periodismo el próximo sábado 22 de abril a las 12h en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete. Previamente, a las 11.45h, se atenderá a los medios interesados. El acto incluye la presentación del Anuario 2022, con los hechos más relevantes acaecidos en nuestra provincia durante el año pasado. También se podrá visitar una exposición con los trabajos más destacados que han concurrido al II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba