Ir al contenido

DECLARACIÓN DE ALBACETE: La FAPE implica a periodistas, editores, políticos y plataformas en la lucha contra las fake news de cara a las próximas elecciones

FAPE – ALBACETE, 06 DE ABRIL DE 2019.

La normalización de la situación de los periodistas en el sector público será objeto de debate en la LXXVIII Asamblea General de la FAPE
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte de la previsible avalancha de noticias y datos falsos que se registrarán en las próximas elecciones generales, municipales autonómicas y europeas e insta a los periodistas y a los medios a que refuercen la verificación de las informaciones y la comprobación de las mismas con fuentes fiables para contrarrestar este hecho. Así lo señala la Declaración de Albacete, que se ha aprobado por asentimiento en la LXXVIII Asamblea General que hoy ha celebrado la Federación.

En esta Declaración, la FAPE también exhorta a los periodistas a promover un periodismo hecho con rigor, honestidad y ética para recuperar la confianza de los ciudadanos; a las plataformas digitales a que incrementen las inversiones en nuevas herramientas a fin de detectar y parar las noticias falsas; a los políticos a que no utilicen mentiras para ganar votos;  y a los editores a reforzar las redacciones, mejorar las condiciones laborales y salariales de sus redactores y aplicar medidas que acaben con la brecha salarial y los obstáculos que impiden la promoción de las periodistas

LA DECLARACIÓN DE ALBACETE DICE: 

“Las citas electorales de abril (generales) y de mayo (municipales, autonómicas y europeas) suponen un reto formidable para los medios y los periodistas, en un contexto de fuerte polarización política y bajo la amenaza de las noticias falsas que vienen afectando a los comicios que se han celebrado en los últimos años en Europa.

Estas elecciones coinciden con un tiempo en el que crece la desconfianza hacia las instituciones y hacia los medios y se acepta, por el contrario, lo que circula, sin verificar ni contrastar, por los nuevos canales de comunicación, sobre todo cuando coincide con los ideales, creencias y prejuicios de los receptores, aunque sean noticias falsas o manipuladas. 

Las redes, que ya son la principal fuente de información en el mundo,  están jugando un papel fundamental en la distribución de noticias falsas, sin que las medidas que están adoptando las tecnológicas hayan podido frenarlas del todo.

Esta erosión del concepto de verdad no es ajena al hecho de que los medios de comunicación han perdido el control de la información y los periodistas tienen cada vez menos recursos, peores sueldos, más precariedad, más trabajo y menos tiempo para investigar, verificar y contrastar, factores clave para luchar contra la desinformación.

Pese a todo, solo el periodismo de calidad, basado en dichos factores, puede combatir con eficacia la desinformación que acosa a nuestras sociedades.

Las noticias falsas suponen un grave riesgo para la democracia porque en su mayor parte  atacan los valores en que aquella se fundamenta: la igualdad, la diversidad, la lucha contra la violencia de género, los derechos humanos, la tolerancia, la no discriminación por razones de raza, religión o sexo, el estado del bienestar, las libertades.

El objetivo de los promotores de las noticias falsas es crear un ambiente en el que crezcan las teorías conspiratorias, se incite al odio, se deje de respetar al adversario y se cierren las puertas del diálogo para dar paso a la imposición de las ideas por la fuerza.

La lucha contra las noticias falsas debe librarse en varios frentes pero es en el político donde la responsabilidad es mayor, ya que una mentira pronunciada por un líder tiene mucha más trascendencia que la emitida por un ciudadano cualquiera.

Sin haber empezado la campaña electoral, ya estamos comprobando que los datos falsos se suceden en algunas declaraciones de los políticos.

En este marco, la Asamblea de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España reunida en Albacete aprueba la siguiente declaración:

  • Instamos a los periodistas y a los medios a que refuercen la disciplina de la verificación y de la comprobación con fuentes fiables ante la previsible avalancha de noticias y datos falsos que se registrará en estos comicios.
  • Reclamamos a las plataformas digitales que incrementen las inversiones en nuevas herramientas a fin de detectar, parar y desmontar con la mayor celeridad las noticias falsas.
  • Instamos a los líderes políticos a que no utilicen la mentira y los datos falsos para ganar votos, y mucho menos que fomenten el odio hacia los que no comparten sus ideas.
  • Rechazamos rotundamente los vetos al libre ejercicio del periodismo y los obstáculos a nuestra tarea básica de control de los poderes , teniendo siempre presente que quien sale perjudicado con tales censuras es también el ciudadano, al que se priva de su derecho constitucional a la información.
  • Instamos a que se supriman los bloques electorales y se deje a los profesionales de la información decidir los contenidos libremente sin barreras o presiones que atenten contra el libre ejercicio del periodismo.
  • Reclamamos a los medios y periodistas que promuevan la tolerancia y el respeto mutuo como vías de entendimiento entre los líderes políticos para fortalecer conjuntamente nuestro sistema democrático y encontrar soluciones consensuadas a los problemas que preocupan a los ciudadanos.
  • Animamos a los periodistas a salir del cerco al que quieren someternos las redes y a trabajar con firmeza e independencia en la recuperación de la agenda noticiosa mediante informaciones veraces, verificadas, contrastadas con fuentes fiables y respetuosas con las normas deontológicas que rigen nuestra profesión.
  • También les exhortamos a promover un periodismo hecho con rigor, honestidad y ética, única manera de recuperar la confianza de los ciudadanos y de garantizar su derecho  a la información.
  • Exhortamos a los editores a que refuercen las redacciones, mejoren las condiciones laborales y salariales de los periodistas, incluida la remuneración equitativa por derechos de autor, y apliquen medidas que eliminen la brecha salarial entre hombres y mujeres y los obstáculos que impiden la promoción profesional de las periodistas.
  • Recordamos que el ejercicio libre del periodismo es un pilar indiscutible de los sistemas democráticos y que todo intento de limitarlo es una invitación al autoritarismo y a la imposición de las ideas por la fuerza. Sin periodismo no hay democracia”.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias