Asociación de Periodistas de Albacete

Declaración de la FAPE en la festividad de San Francisco de Sales, patrón de periodistas

APAB - FAPE - 24/1/2023

Hoy 24 de enero se celebra San Francisco de Sales, y la Asociación de Periodistas de Albacete felicita a todas sus asociadas y asociados, y periodistas en general, en el día de la festividad de su patrón. Reproducimos el comunicado de FAPE emitido con motivo de la celebración.

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de periodistas

MADRID 23 DE ENERO DE 2023. Una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de la primera mitad del pasado año divulgaba que casi el 12% de los ciudadanos culpaba a los periodistas de la crispación existente en la sociedad. No es un consuelo que atribuyeran el 54% de la culpa a los políticos porque lo que demuestra es que la visión que tienen del periodista dista de contar con la confianza que nos gustaría de los destinatarios a los que servimos. Lo más grave de ello es que pone en evidencia el contagio que sufre el periodismo por la desinformación y la polarización política, que mina nuestra credibilidad y nos pone en medio del fuego cruzado entre los grupos políticos. Nuestra obligación pasa por actuar con decisión para lograr una regeneración ética y garantizar el derecho a la información.

Por eso, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), con motivo de la celebración de la festividad del  patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, pone el acento en la necesidad de primar el periodismo veraz, riguroso y ético como la mejor arma para recuperar la confianza y derrotar a los adalides de la demagogia y la intoxicación. La desinformación se ha convertido, junto a la precariedad laboral, en uno de los males de mayor magnitud con que se enfrenta la profesión en estos tiempos de convulsión política. Socava la democracia y si la prensa no encabeza la lucha contra ella y el mal uso de las redes sociales, se facilitará la manipulación de la ciudadanía y los ataques a la libertad de prensa. Solo fortaleciendo la independencia y el control crítico de los poderes trasladando una información que permita forjar la opinión de los ciudadanos se recuperará la confianza.

Por eso, abogamos por un periodismo digno, una forma de ejercer la profesión, en la que tienen que involucrarse periodistas y editores, cumpliendo ambos, por igual, las normas éticas y deontológicas de nuestra profesión. En la Declaración de Santander, proclamada en la asamblea celebrada en mayo de 2022 en la capital cántabra en el centenario de la creación de la FAPE, se resaltaba el compromiso de luchar contra esta situación. En ella reclamamos que cesen los ataques a la prensa y a los periodistas, desarrollados en algunos casos mediante campañas de acoso en la redes para acallar las voces críticas; deploramos que determinados partidos hayan hecho dejación de su obligación de proteger el derecho constitucional a la información veraz y hayan optado por imponer vetos al libre ejercicio del periodismo y rechazamos las ruedas de prensa sin preguntas, la pervivencia de la ley mordaza, los vetos al acceso a la información, los señalamientos, los insultos y agresiones a periodistas, el requerimiento de fiscales y jueces para revelar fuentes y las querellas abusivas de partidos y empresas para frenar investigaciones periodísticas.  

Ante eso, insistimos en que se hace imprescindible que los periodistas apliquemos los valores reflejados en nuestro código deontológico, fomentando la búsqueda de la verdad y arrojando luz sobre hechos que se quieren ocultar, la separación de opinión e información, el control independiente de los poderes para exigirles cuentas y el respeto de los derechos. En ese sentido, denunciamos los ataques al libre ejercicio del periodismo como los señalamientos de periodistas; acoso online, especialmente a las mujeres, para amedrentar, presionar y acallar; discriminación de medios y de periodistas excluyendo en las ruedas de prensa o briefings a aquellos que se tachan de críticos; intentos de imponer preguntas; ruedas de prensa sin preguntas…

Estas restricciones atentan directamente contra el libre ejercicio del periodismo y la pluralidad de medios y fuentes e impiden que los periodistas podamos garantizar plenamente el derecho constitucional a ser informado de forma veraz y rigurosa, realizando nuestra tarea principal de preguntar, investigar y denunciar los abusos cuando se producen. El pluralismo de los medios es una condición indispensable para el buen funcionamiento de las sociedades democráticas.

Desde la FAPE también alertamos de la precariedad laboral que vive el sector, en el que se siguen produciendo recortes de plantilla y de salarios y que ello lleva a la pérdida de independencia. Desde la FAPE, seguiremos denunciando esta situación y demandando a los editores que adopten medidas para mejorar las condiciones laborales y salariales y refuercen las redacciones. Difícilmente se podrá hacer un periodismo de calidad si persiste esta situación.

La FAPE defiende un periodismo que cumpla su misión de servicio público buscando y difundiendo informaciones veraces, verificadas, contrastadas, contextualizadas y sujetas a las normas de nuestro código deontológico. Un periodismo que permita distinguir los hechos de las invenciones y la verdad de la mentira, Toda información que se aleje de estas premisas degrada la profesión y da argumentos a aquellos que consideran la libertad de prensa como un obstáculo a suprimir.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias