Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

FAPE – 21/01/2021

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

En la festividad de nuestro patrón (san Francisco de Sales) la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) reclama la máxima transparencia por parte de las administraciones a la hora de informar sobre el desarrollo del plan de vacunación contra el coronavirus y del estado general de la evolución de la pandemia.

Dicha transparencia es la base fundamental para evitar que la desinformación, desplegada en bulos, mentiras y medias verdades, lleve a los ciudadanos a adoptar decisiones erróneas y a desconfiar de los gobiernos, de los científicos y de los medios.

Los periodistas, por nuestra parte, debemos  reforzar los sistemas de verificación de las noticias para que llegue al ciudadano una información en la que puedan confiar porque ofrece respuestas fiables a las preguntas, dudas y recelos que causa la desinformación.

La FAPE insta también a las administraciones a facilitar el trabajo de los periodistas y fotorreporteros levantando los obstáculos al libre ejercicio del periodismo para que puedan garantizar adecuadamente el derecho de información de los ciudadanos.

En paralelo,  solicitamos que se respeten todas las medidas de distanciamiento y seguridad para que los profesionales puedan desarrollar su labor con plenas garantías en las ruedas de prensa o declaraciones. 

La pandemia no puede ser un pretexto para limitar el acceso a las fuentes, impedir que se tomen imágenes que presenten la dimensión real de la crisis sanitaria o incrementar las declaraciones institucionales sin preguntas que impiden que los periodistas trasladen a los gobernantes las dudas que la sociedad padece ante una crisis tan grave como la que estamos viviendo.

El ejercicio libre del periodismo también se ha visto amenazado por los vetos y señalamientos a los profesionales de la información y medios, ataques físicos y acoso en las redes, sobre todo a las periodistas, todos ellos con el objetivo intolerable de impedir el control crítico de los poderes.

En el año transcurrido desde la anterior festividad,  hemos comprobado un aumento de la polarización partidista, azuzada también por la desinformación, por lo que invitamos a los periodistas y a los medios a que eviten sumarse a esta bronca permanente y apuesten por fomentar el diálogo, los pactos y la convivencia pacífica.

La FAPE reconoce el esfuerzo que están haciendo los periodistas, ya sea desde casa con el teletrabajo o fuera de ella, para cumplir su papel de servicio público esencial.

Este esfuerzo se ha hecho pese a que la precarización sigue dominando el sector periodístico, ante el que aparecen nuevas amenazas de despidos y de rebajas salariales en un contexto de caída de la publicidad y de las ventas y de búsqueda de un modelo de negocio estable, ahora centrado en las suscripciones digitales.

La FAPE insiste en que solo el periodismo de calidad puede convencer a los ciudadanos de que vale la pena pagar por los contenidos. Ese periodismo de calidad no se puede hacer con redacciones reducidas al mínimo y con periodistas mal pagados.

Los despidos que están aplicando en los últimos meses algunos editores van en el rumbo contrario al que necesita el periodismo de calidad.

En este año de profundas transformaciones y cambios en la sociedad, derivados de la Covid-19, debemos defender sin desmayo que  el periodismo riguroso, veraz, verificado, contrastado y sujeto a las normas deontológicas continúa siendo esencial para la democracia. Solo de esta manera recuperaremos la confianza de los ciudadanos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba