Demarta (The New York Times) cree que el futuro del periodismo está en el modelo de suscripción por contenido de calidad

El vicepresidente global de publicidad de 'The New York Times', Jean Christophe Demarta
Foto: Majda Chaplain - YOUTUBE https://www.youtube.com/watch?v=zX7FwjayGJI

El vicepresidente global de publicidad de ‘The New York Times’, Jean Christophe Demarta, ha defendido este miércoles 16 de octubre que el futuro del periodismo no puede estar en la publicidad, sino en el modelo de suscripción de contenidos de calidad.

(EUROPA PRESS) El vicepresidente global de publicidad de ‘The New York Times’, Jean Christophe Demarta, ha defendido este miércoles 16 de octubre que el futuro del periodismo no puede estar en la publicidad, sino en el modelo de suscripción de contenidos de calidad.

Demarta se ha expresado así durante un encuentro organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), en colaboración con Universidad CEU San Pablo, que ha cedido sus instalaciones de Madrid para acoger el evento, que ha sido conducido por Eduardo Bartolomé, vicepresidente de Dircom y director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Siemens.

En su intervención, Jean Christophe Demarta ha destacado que en 2019 la cabecera estadounidense cuenta con 4,7 millones de suscriptores de pago y con una audiencia global de 160 millones. En este contexto, el directivo de ‘The New York Times’ ha apuntado que el objetivo es alcanzar los 10 millones de abonados en el año 2025. Así, Demarta ha afirmado que es un «mito» que la publicidad digital, por sí sola, puede sostener el periodismo de calidad, y ha señalado que también fue un «mito conveniente» afirmar que Google y Facebook tenían la culpa de las dificultades de la industria. Asimismo, el directivo de ‘The New York Times’ ha apuntado que cualquier empresa de medios que no encuentre su propia solución de financiación digital y que ya no pueda reponer audiencia «no tiene un futuro a largo plazo».

También ha señalado que, entre las condiciones necesarias para el éxito, se encuentran el «compromiso y suscripciones». «En 2017, el mercado empezó a reconocer que un cambio de modelo económico para un medio de información basado en la suscripción de contenidos de calidad era necesario y que la información gratuita no tenía sentido», ha subrayado Demarta.

De esta forma, ha hecho hincapié en la importancia de la innovación tecnológica y ha abordado las posibilidades que ofrece el ‘branded content’ –contenidos vinculados a una marca–, cuyas claves son: mantenerse fiel a la promesa de marca, crear historias que se adapten a las plataformas; que sea interesante y visual; que las cosas se muevan, y la interacción. Por otro lado, Demarta ha incidido en que uno de los problemas que sufren el periodismo y los medios son las conocidas como ‘fake news’, contra las que el ‘The New York Times’ lucha a través de la verificación de datos. «Es muy difícil y complicado hablar de este tema. Incluso nosotros mismos, como medio, hemos sido calificados de ‘fake news'», ha reconocido.

En relación con ‘The New York Times’, Jean Christophe Demarta ha destacado que la cabecera cuenta con unos profesionales «increíbles», que hacen un duro y, a veces, peligroso trabajo para ofrecer las «mejores historias». Además, ha recordado que hay noticias e información en todo el mundo, pero no siempre es libre e independiente. «Los periódicos no morirán cuando lo hagan sus actuales lectores, pero hay que sumar jóvenes periodistas con visiones nuevas a las redacciones», ha zanjado el vicepresidente global de publicidad de ‘The New York Times’.

Por su parte, el vicepresidente de Dircom y director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Siemens, Eduardo Bartolomé, ha puesto de relieve que ‘The New York Times’ es «uno de los líderes mundiales de la industria de los medios de comunicación». El acto ha contado con más de un centenar de asistentes, entre directivos y estudiantes de periodismo de la propia universidad CEU San Pablo.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba