Asociación de Periodistas de Albacete

Demarta (The New York Times) cree que el futuro del periodismo está en el modelo de suscripción por contenido de calidad

El vicepresidente global de publicidad de 'The New York Times', Jean Christophe Demarta
Foto: Majda Chaplain - YOUTUBE https://www.youtube.com/watch?v=zX7FwjayGJI

El vicepresidente global de publicidad de ‘The New York Times’, Jean Christophe Demarta, ha defendido este miércoles 16 de octubre que el futuro del periodismo no puede estar en la publicidad, sino en el modelo de suscripción de contenidos de calidad.

(EUROPA PRESS) El vicepresidente global de publicidad de ‘The New York Times’, Jean Christophe Demarta, ha defendido este miércoles 16 de octubre que el futuro del periodismo no puede estar en la publicidad, sino en el modelo de suscripción de contenidos de calidad.

Demarta se ha expresado así durante un encuentro organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), en colaboración con Universidad CEU San Pablo, que ha cedido sus instalaciones de Madrid para acoger el evento, que ha sido conducido por Eduardo Bartolomé, vicepresidente de Dircom y director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Siemens.

En su intervención, Jean Christophe Demarta ha destacado que en 2019 la cabecera estadounidense cuenta con 4,7 millones de suscriptores de pago y con una audiencia global de 160 millones. En este contexto, el directivo de ‘The New York Times’ ha apuntado que el objetivo es alcanzar los 10 millones de abonados en el año 2025. Así, Demarta ha afirmado que es un «mito» que la publicidad digital, por sí sola, puede sostener el periodismo de calidad, y ha señalado que también fue un «mito conveniente» afirmar que Google y Facebook tenían la culpa de las dificultades de la industria. Asimismo, el directivo de ‘The New York Times’ ha apuntado que cualquier empresa de medios que no encuentre su propia solución de financiación digital y que ya no pueda reponer audiencia «no tiene un futuro a largo plazo».

También ha señalado que, entre las condiciones necesarias para el éxito, se encuentran el «compromiso y suscripciones». «En 2017, el mercado empezó a reconocer que un cambio de modelo económico para un medio de información basado en la suscripción de contenidos de calidad era necesario y que la información gratuita no tenía sentido», ha subrayado Demarta.

De esta forma, ha hecho hincapié en la importancia de la innovación tecnológica y ha abordado las posibilidades que ofrece el ‘branded content’ –contenidos vinculados a una marca–, cuyas claves son: mantenerse fiel a la promesa de marca, crear historias que se adapten a las plataformas; que sea interesante y visual; que las cosas se muevan, y la interacción. Por otro lado, Demarta ha incidido en que uno de los problemas que sufren el periodismo y los medios son las conocidas como ‘fake news’, contra las que el ‘The New York Times’ lucha a través de la verificación de datos. «Es muy difícil y complicado hablar de este tema. Incluso nosotros mismos, como medio, hemos sido calificados de ‘fake news'», ha reconocido.

En relación con ‘The New York Times’, Jean Christophe Demarta ha destacado que la cabecera cuenta con unos profesionales «increíbles», que hacen un duro y, a veces, peligroso trabajo para ofrecer las «mejores historias». Además, ha recordado que hay noticias e información en todo el mundo, pero no siempre es libre e independiente. «Los periódicos no morirán cuando lo hagan sus actuales lectores, pero hay que sumar jóvenes periodistas con visiones nuevas a las redacciones», ha zanjado el vicepresidente global de publicidad de ‘The New York Times’.

Por su parte, el vicepresidente de Dircom y director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Siemens, Eduardo Bartolomé, ha puesto de relieve que ‘The New York Times’ es «uno de los líderes mundiales de la industria de los medios de comunicación». El acto ha contado con más de un centenar de asistentes, entre directivos y estudiantes de periodismo de la propia universidad CEU San Pablo.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias