Ir al contenido

Desde la redacción al lector, las noticias son un mundo de hombres

elpais.com – Alejandra Agudo –  03/12/2020

Desde la redacción al lector, las noticias son un mundo de hombres
Thomas Charters (Unsplash)

Los liderazgos de los medios de comunicación, los protagonistas de las informaciones, las fuentes expertas y los contenidos son predominantemente masculinos. Las mujeres apenas participan ni son visibles, según un estudio intercontinental.

En 2019, menos del 1% de las noticias trataban sobre cuestiones relacionadas con la desigualdad de género. Así se desprende del informe «La perspectiva olvidada de las mujeres en los medios» publicado en Internacional Women’s Media Foundation (IWMF), y que analiza más de 57 millones de informaciones en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, India, Nigeria, Kenia y Sudáfrica. La proporción de líderes femeninas en las direcciones y las redacciones, de protagonistas o fuentes expertas también es escasa.

“Me alegro de que hoy haya venido a entrevistarme una mujer. Nosotras lo hacemos todo y nos entendemos. Sé que me comprendes”. Lo último que se esperaba Fatubintu Sar, presidenta de una de las asociaciones que representa a las procesadoras de pescado en el puerto de Saint Louis, Senegal, era que aquel 8 de marzo de 2019 alguien se acercase a su canasto de sal y le preguntase sobre las precarias condiciones en las que desarrollaban su actividad: sin luz, ni techo, ni seguridad. Su sorpresa estaba justificada. En 2019, menos del 1% de las noticias trataban sobre cuestiones relacionadas con la desigualdad de género. Así se desprende del informe La perspectiva olvidada de las mujeres en los medios, que analiza más de 57 millones de informaciones en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, India, Nigeria, Kenia y Sudáfrica. La proporción de líderes femeninas en las direcciones y las redacciones, de protagonistas o fuentes expertas también es escasa.

“Es sorprendente y desalentador”, comenta sobre los resultados Luba Kassova, autora del estudio encargado por la Fundación Bill y Melinda Gates y publicado este jueves por la Internacional Women’s Media Foundation (IWMF). “Quienes toman las decisiones de qué historias se cubren son predominantemente hombres, las personas que aparecen en las noticias también son mayoritariamente varones, así como quienes consumen más información”, describe. “Tenemos una imagen predominantemente masculina en todo el ciclo de las noticias”. Esta no es, además, una fotografía mejor que hace diez años. El estudio no deja espacio al optimismo de pensar que, al menos, se ha progresado. No es el caso, al menos en la última década, aclara la experta. “La clave de que no se avance en la representación femenina en los medios son los valores patriarcales que todavía existen tanto en el sur global como en los países del norte”, sentencia la experta.

La clave de que no se avance en la representación femenina en los medios son los valores patriarcales que todavía existen tanto en el sur global como en los países del norte

Luba Kassova, autora del informe

“Los hombres siguen al mando de los medios de comunicación. Las mujeres son una minoría en los puestos de liderazgo y la alta dirección en organizaciones de noticias en cada uno de los países examinados”, apunta el informe. Según sus hallazgos, ellas representaban el 26% en 2011. El año pasado, eran el 35% en Kenia, 30% en Reino Unido, 25% en Sudáfrica, 23% en Estados Unidos y 14% en India. Esta falta de paridad en el escalón de la toma de decisiones provoca que, “incluso en una redacción con igual número de mujeres que de varones, impere una cultura de trabajo masculina”, lo que se traduce en menos fuentes, protagonistas y lectoras femeninas, concluye Kassova.

Los datos obtenidos por la investigadora sostienen su afirmación. Las voces expertas de las mujeres “permanecen significativamente silenciadas” en las noticias sobre política, en las que ellos son consultados entre tres y siete más que las especialistas mujeres. Y en la sección de economía la desigualdad es mucho mayor: la participación de hombres es entre dos y 31 veces superior. En el mejor de los casos, ellas representan el 29% de las citas en las noticias online en Reino Unido; y en el peor, el 14% en India y el 16% en Nigeria.

En el análisis de cuántas son protagonistas de las noticias, las cifras son también “decepcionantes”, anota Kassova en una videollamada desde Londres. En lo que va de siglo, por cada cinco hombres sobre los que se ha puesto el foco, se ha hecho lo propio con una mujer. Su aparición ha sido, además, predominantemente en informaciones sobre crímenes y violencia o en la sección de famosos, y mucho menor en las de política. El país de los seis estudiados que más se acercó a la igualdad en este sentido fue Reino Unido, con un 30% de protagonismo femenino. “Y porque durante medio año la Primera Ministra era una mujer”, apostilla Kassova. En Kenia, ellas ocuparon el papel central en el 23% de los artículos, el 21% en India y Estados Unidos y, muy por detrás, Nigeria con el 15%.

Para los periodistas que tengan la tentación de afirmar que esas informaciones solo reflejan una realidad en la que efectivamente hay menos expertas y líderes políticas, Kassova acude a las estadísticas que echan por tierra el argumento. Al comparar el porcentaje de políticas en los parlamentos de los países analizados y de protagonistas en las informaciones de esta área, solo en India hay más de las segundas (17%) que las primeras (13%), y en Nigeria hay la misma proporción en los dos ámbitos (6%). En el resto, hay una infrarrepresentación en los medios. En Sudáfrica, ellas centran el 14% de los artículos frente a un 43% de parlamentarias; en Kenia esa diferencia es de nueve puntos (13% frente a 22%), siete en Reino Unido (25% frente a 32%) y seis en Estados Unidos (18% frente 24%). “Y las mujeres son la mitad de la humanidad”, subraya. En cuanto a las fuentes autorizadas, se produce un desajuste similar: hay una proporción mayor de tituladas con un máster que de especialistas femeninas en las noticias.

De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, solo un 8% de especialistas del sector menciono la igualdad de género entre los tres más urgentes

La investigación va más allá de los datos y trata de explicar por qué persiste esta desigualdad en el mundo de la información, así como las consecuencias, y apuntar posibles soluciones. “Los que toman las decisiones y opinan en los medios no priorizan los temas de género porque no los ven como asuntos importantes que haya que tratar”, expone la autora. “La gente cree que la igualdad ha progresado lo suficiente en sus países y que el problema está resuelto”, agrega. Incluso entre los expertos en sostenibilidad, no se considera prioritario. De los 17 Objetivos de Desarrollo de la ONU, solo un 8% lo mencionó entre los tres más urgentes, en una encuesta de 2019. Lo que deja a las mujeres y sus derechos en el tercer lugar a la cola entre las urgencias globales, según los profesionales del sector, solo por delante de la creación de alianzas (ODS 17) y la industria e infraestructuras (ODS 9). Justo los tres que consideran que más han avanzado.

CONTINÚA EN LA NOTICIA ORIGINAL

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Camboya 1978 - Ciclo el periodismo en el cine

Camboya 1978 es la última cinta del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal

Basada en un libro de memorias de la estadounidense Elizabeth Becker, Camboya 1978 relata la entrevista real que la escritora y periodista realizó a Pol Pot, dirigente de los Jemeres Rojos, después de una gira por el país custodiada por militares junto a otros dos periodistas franceses. Será la última proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y será presentada (en su sesión de las 20:30h) por el periodista de Cadena COPE Alabcete, Miguel Yeste.

Leer Más >>
El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro "Confesiones de un aldeano 2.0".

El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro «Confesiones de un aldeano 2.0»

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>

Septiembre 5 es la primera película del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal.

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>
EL PERIODISMO EN EL CINE

VUELVE A LA FILMOTECA EL CICLO ‘EL PERIODISMO EN EL CINE’

Un año más, la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) colabora con la Filmoteca municipal con el ciclo cinematográfico El Periodismo en el cine con tres títulos del séptimo arte para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Así, se proyectarán en una doble sesión los jueves 8, 15 y 22 de mayo y versan sobre el desarrollo de la profesión en un contexto histórico determinado.

Leer Más >>
LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con la Clínica Versa en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

LA APAB Y LA CLÍNICA  BELMONTE ACUERDAN COLABORACIÓN MUTUA

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con el Centro Avanzado de Odontología Belmonte en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

La Asociación de Periodistas de Albacete entrega sus galardones anuales en la Gala del Periodismo 2025 y presenta el Anuario 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete ha entregado este sábado, 25 de abril, sus Premios Anuales de Periodismo, durante un acto celebrado en el Centro de Interpretación del Agua, donde se han reunido profesionales de la comunicación y representantes políticos y de diferentes colectivos sociales y económicos de Albacete, en un acto que sirvió de homenaje a la excelencia periodística.

Leer Más >>
La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias