Asociación de Periodistas de Albacete

Desde la redacción al lector, las noticias son un mundo de hombres

elpais.com – Alejandra Agudo –  03/12/2020

Desde la redacción al lector, las noticias son un mundo de hombres
Thomas Charters (Unsplash)

Los liderazgos de los medios de comunicación, los protagonistas de las informaciones, las fuentes expertas y los contenidos son predominantemente masculinos. Las mujeres apenas participan ni son visibles, según un estudio intercontinental.

En 2019, menos del 1% de las noticias trataban sobre cuestiones relacionadas con la desigualdad de género. Así se desprende del informe «La perspectiva olvidada de las mujeres en los medios» publicado en Internacional Women’s Media Foundation (IWMF), y que analiza más de 57 millones de informaciones en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, India, Nigeria, Kenia y Sudáfrica. La proporción de líderes femeninas en las direcciones y las redacciones, de protagonistas o fuentes expertas también es escasa.

“Me alegro de que hoy haya venido a entrevistarme una mujer. Nosotras lo hacemos todo y nos entendemos. Sé que me comprendes”. Lo último que se esperaba Fatubintu Sar, presidenta de una de las asociaciones que representa a las procesadoras de pescado en el puerto de Saint Louis, Senegal, era que aquel 8 de marzo de 2019 alguien se acercase a su canasto de sal y le preguntase sobre las precarias condiciones en las que desarrollaban su actividad: sin luz, ni techo, ni seguridad. Su sorpresa estaba justificada. En 2019, menos del 1% de las noticias trataban sobre cuestiones relacionadas con la desigualdad de género. Así se desprende del informe La perspectiva olvidada de las mujeres en los medios, que analiza más de 57 millones de informaciones en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, India, Nigeria, Kenia y Sudáfrica. La proporción de líderes femeninas en las direcciones y las redacciones, de protagonistas o fuentes expertas también es escasa.

“Es sorprendente y desalentador”, comenta sobre los resultados Luba Kassova, autora del estudio encargado por la Fundación Bill y Melinda Gates y publicado este jueves por la Internacional Women’s Media Foundation (IWMF). “Quienes toman las decisiones de qué historias se cubren son predominantemente hombres, las personas que aparecen en las noticias también son mayoritariamente varones, así como quienes consumen más información”, describe. “Tenemos una imagen predominantemente masculina en todo el ciclo de las noticias”. Esta no es, además, una fotografía mejor que hace diez años. El estudio no deja espacio al optimismo de pensar que, al menos, se ha progresado. No es el caso, al menos en la última década, aclara la experta. “La clave de que no se avance en la representación femenina en los medios son los valores patriarcales que todavía existen tanto en el sur global como en los países del norte”, sentencia la experta.

La clave de que no se avance en la representación femenina en los medios son los valores patriarcales que todavía existen tanto en el sur global como en los países del norte

Luba Kassova, autora del informe

“Los hombres siguen al mando de los medios de comunicación. Las mujeres son una minoría en los puestos de liderazgo y la alta dirección en organizaciones de noticias en cada uno de los países examinados”, apunta el informe. Según sus hallazgos, ellas representaban el 26% en 2011. El año pasado, eran el 35% en Kenia, 30% en Reino Unido, 25% en Sudáfrica, 23% en Estados Unidos y 14% en India. Esta falta de paridad en el escalón de la toma de decisiones provoca que, “incluso en una redacción con igual número de mujeres que de varones, impere una cultura de trabajo masculina”, lo que se traduce en menos fuentes, protagonistas y lectoras femeninas, concluye Kassova.

Los datos obtenidos por la investigadora sostienen su afirmación. Las voces expertas de las mujeres “permanecen significativamente silenciadas” en las noticias sobre política, en las que ellos son consultados entre tres y siete más que las especialistas mujeres. Y en la sección de economía la desigualdad es mucho mayor: la participación de hombres es entre dos y 31 veces superior. En el mejor de los casos, ellas representan el 29% de las citas en las noticias online en Reino Unido; y en el peor, el 14% en India y el 16% en Nigeria.

En el análisis de cuántas son protagonistas de las noticias, las cifras son también “decepcionantes”, anota Kassova en una videollamada desde Londres. En lo que va de siglo, por cada cinco hombres sobre los que se ha puesto el foco, se ha hecho lo propio con una mujer. Su aparición ha sido, además, predominantemente en informaciones sobre crímenes y violencia o en la sección de famosos, y mucho menor en las de política. El país de los seis estudiados que más se acercó a la igualdad en este sentido fue Reino Unido, con un 30% de protagonismo femenino. “Y porque durante medio año la Primera Ministra era una mujer”, apostilla Kassova. En Kenia, ellas ocuparon el papel central en el 23% de los artículos, el 21% en India y Estados Unidos y, muy por detrás, Nigeria con el 15%.

Para los periodistas que tengan la tentación de afirmar que esas informaciones solo reflejan una realidad en la que efectivamente hay menos expertas y líderes políticas, Kassova acude a las estadísticas que echan por tierra el argumento. Al comparar el porcentaje de políticas en los parlamentos de los países analizados y de protagonistas en las informaciones de esta área, solo en India hay más de las segundas (17%) que las primeras (13%), y en Nigeria hay la misma proporción en los dos ámbitos (6%). En el resto, hay una infrarrepresentación en los medios. En Sudáfrica, ellas centran el 14% de los artículos frente a un 43% de parlamentarias; en Kenia esa diferencia es de nueve puntos (13% frente a 22%), siete en Reino Unido (25% frente a 32%) y seis en Estados Unidos (18% frente 24%). “Y las mujeres son la mitad de la humanidad”, subraya. En cuanto a las fuentes autorizadas, se produce un desajuste similar: hay una proporción mayor de tituladas con un máster que de especialistas femeninas en las noticias.

De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, solo un 8% de especialistas del sector menciono la igualdad de género entre los tres más urgentes

La investigación va más allá de los datos y trata de explicar por qué persiste esta desigualdad en el mundo de la información, así como las consecuencias, y apuntar posibles soluciones. “Los que toman las decisiones y opinan en los medios no priorizan los temas de género porque no los ven como asuntos importantes que haya que tratar”, expone la autora. “La gente cree que la igualdad ha progresado lo suficiente en sus países y que el problema está resuelto”, agrega. Incluso entre los expertos en sostenibilidad, no se considera prioritario. De los 17 Objetivos de Desarrollo de la ONU, solo un 8% lo mencionó entre los tres más urgentes, en una encuesta de 2019. Lo que deja a las mujeres y sus derechos en el tercer lugar a la cola entre las urgencias globales, según los profesionales del sector, solo por delante de la creación de alianzas (ODS 17) y la industria e infraestructuras (ODS 9). Justo los tres que consideran que más han avanzado.

CONTINÚA EN LA NOTICIA ORIGINAL

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias