Asociación de Periodistas de Albacete

Día Mundial de la Libertad de Prensa

APAB – 03/05/2020

DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora este 3 de mayo de 2020 en plena pandemia del coronavirus. Por primera vez en mucho tiempo, la APAB no puede convocar una concentración pública en la Plaza del Altozano para defender ese derecho fundamental, recogido en el artículo 20 de la Constitución, que es hoy más necesario que nunca. Desde aquí, nos sumamos y respaldamos el comunicado que ha hecho público la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, a la que pertenecemos. «Nuestra respuesta tiene que ser el periodismo de calidad, es decir, el que difunde la información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables, plural y respetuosa de nuestro código deontológico, que los ciudadanos demandan para formar su propia opinión y tomar decisiones libremente. Una sociedad desinformada y manipulada será siempre una sociedad sumisa».

SIN PERIODISTAS NO HAY PERIODISMO
SIN PERIODISMO NO HAY DEMOCRACIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) insta a las gobiernos y a los partidos políticos a poner fin a las obstrucciones y presiones que sufre la libertad de prensa y a comprometerse, por el contrario, en la defensa y protección del periodismo,  en un momento en que la pandemia del coronavirus coloca la función de los periodistas como un bien público esencial para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información veraz que reclama nuestra Constitución.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo, la FAPE ha constatado en el último año un preocupante incremento de las restricciones al libre ejercicio del periodismo, concretadas en vetos a medios y reporteros,  ruedas de prensa sin derecho a preguntas o con éstas limitadas y seleccionadas previamente, prohibición de cubrir actos de interés general,  amenazas de cierres de medios públicos y privados, ataques a periodistas e intentos judiciales de vulnerar el derecho al secreto profesional.

Ante la incertidumbre y el miedo  a lo desconocido que ha provocado el coronavirus,  necesitamos más libertad de prensa que nunca. Los gobernantes deben responder con la máxima transparencia a la hora de informar de lo que está pasando y de rendir cuentas de sus decisiones. Los periodistas debemos reforzar el primer y más importante compromiso de nuestro oficio: la búsqueda de la verdad, con independencia, rigor, honestidad y lealtad a los ciudadanos.

La libertad de prensa también viene sufriendo en los últimos tiempos la ofensiva de la desinformación y de los bulos, incrementados con motivo de la pandemia hasta unos niveles nunca vistos. Los promotores de la desinformación y los que participan en esta estrategia persiguen aumentar el miedo y la incertidumbre para minar nuestro sistema democrático.

Frente a  esta oleada de bulos y mentiras, nuestra respuesta tiene que ser el periodismo de calidad, es decir, el que difunde la  información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables,  plural  y respetuosa de nuestro código deontológico  que los ciudadanos demandan para formar su propia opinión y tomar decisiones libremente. Una sociedad desinformada y manipulada será siempre una sociedad sumisa.

Estamos convencidos de que los medios que en la cobertura de la pandemia están apostando por el periodismo de calidad, que debe incluir también una neta separación entre la información y la opinión,  saldrán mucho mejor parados de la crisis que los que han decidido saltarse las normas éticas y deontológicas profesionales.

La FAPE alerta de que la precariedad laboral y salarial  es un claro impedimento para el desarrollo pleno de la libertad de prensa, ya que crea inseguridad e indefensión de los periodistas ante las presiones de los poderes, vengan de donde vengan.

Este ambiente de inseguridad se ha incrementado en las últimas semanas con los despidos temporales que están aplicando los grupos editoriales para afrontar una de las grandes paradojas de esta crisis: el interés de los ciudadanos por la información sobre la pandemia ha supuesto un elevado incremento de las audiencias, pero no un crecimiento de la publicidad. Todo lo contrario. 

La FAPE ha pedido al Gobierno un plan de ayudas al sector para paliar la crisis, condicionado a que se mantengan los puestos de trabajo para evitar la repetición de lo que ocurrió durante la pasada recesión, cuando se perdieron alrededor de 13.000 empleos.

Cuando se está comprobando que los ciudadanos vuelven a interesarse por la información que ofrecen los medios tradicionales y digitales –las redes sociales no son medios-, sería un suicidio que los editores se dedicaran a reducir todavía más sus ya precarias redacciones en un momento en el que están implantado modelos de pago de contenidos.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, no podemos olvidar que la igualdad salarial sigue brillando por su ausencia en los medios, donde se ha hecho muy poco para situar a las mujeres en el mismo plano de oportunidades de promoción que los hombres.  

La “ley mordaza” sigue en vigor sin que los partidos hayan logrado ponerse de acuerdo para su derogación, en una muestra del escaso interés que tienen en reforzar el libre ejercicio del periodismo. 

Tampoco es de recibo que los gobiernos de turno continúen tratando de sujetar bajo su control a las televisiones públicas. Todavía hay políticos en este país que siguen considerando estos medios como de su propiedad cuando gobiernan. Frente a estas pretensiones, la FAPE siempre ha defendido la existencia de medios públicos bien gestionados económicamente, y en los que se deje a los periodistas la máxima libertad a la hora de elaborar la información bajo criterios de veracidad, pluralidad e interés general

En esta efemérides anual,  la FAPE se une al dolor de las familias de los periodistas que han perdido la vida a causa del coronavirus y  respalda el esfuerzo de los reporteros que en estas duras semanas siguen arriesgando su salud para garantizar el derecho de información de los ciudadanos.  Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo, no hay democracia. 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias