Día Mundial de la Libertad de Prensa

APAB – 03/05/2020

DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora este 3 de mayo de 2020 en plena pandemia del coronavirus. Por primera vez en mucho tiempo, la APAB no puede convocar una concentración pública en la Plaza del Altozano para defender ese derecho fundamental, recogido en el artículo 20 de la Constitución, que es hoy más necesario que nunca. Desde aquí, nos sumamos y respaldamos el comunicado que ha hecho público la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, a la que pertenecemos. «Nuestra respuesta tiene que ser el periodismo de calidad, es decir, el que difunde la información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables, plural y respetuosa de nuestro código deontológico, que los ciudadanos demandan para formar su propia opinión y tomar decisiones libremente. Una sociedad desinformada y manipulada será siempre una sociedad sumisa».

SIN PERIODISTAS NO HAY PERIODISMO
SIN PERIODISMO NO HAY DEMOCRACIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) insta a las gobiernos y a los partidos políticos a poner fin a las obstrucciones y presiones que sufre la libertad de prensa y a comprometerse, por el contrario, en la defensa y protección del periodismo,  en un momento en que la pandemia del coronavirus coloca la función de los periodistas como un bien público esencial para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información veraz que reclama nuestra Constitución.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo, la FAPE ha constatado en el último año un preocupante incremento de las restricciones al libre ejercicio del periodismo, concretadas en vetos a medios y reporteros,  ruedas de prensa sin derecho a preguntas o con éstas limitadas y seleccionadas previamente, prohibición de cubrir actos de interés general,  amenazas de cierres de medios públicos y privados, ataques a periodistas e intentos judiciales de vulnerar el derecho al secreto profesional.

Ante la incertidumbre y el miedo  a lo desconocido que ha provocado el coronavirus,  necesitamos más libertad de prensa que nunca. Los gobernantes deben responder con la máxima transparencia a la hora de informar de lo que está pasando y de rendir cuentas de sus decisiones. Los periodistas debemos reforzar el primer y más importante compromiso de nuestro oficio: la búsqueda de la verdad, con independencia, rigor, honestidad y lealtad a los ciudadanos.

La libertad de prensa también viene sufriendo en los últimos tiempos la ofensiva de la desinformación y de los bulos, incrementados con motivo de la pandemia hasta unos niveles nunca vistos. Los promotores de la desinformación y los que participan en esta estrategia persiguen aumentar el miedo y la incertidumbre para minar nuestro sistema democrático.

Frente a  esta oleada de bulos y mentiras, nuestra respuesta tiene que ser el periodismo de calidad, es decir, el que difunde la  información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables,  plural  y respetuosa de nuestro código deontológico  que los ciudadanos demandan para formar su propia opinión y tomar decisiones libremente. Una sociedad desinformada y manipulada será siempre una sociedad sumisa.

Estamos convencidos de que los medios que en la cobertura de la pandemia están apostando por el periodismo de calidad, que debe incluir también una neta separación entre la información y la opinión,  saldrán mucho mejor parados de la crisis que los que han decidido saltarse las normas éticas y deontológicas profesionales.

La FAPE alerta de que la precariedad laboral y salarial  es un claro impedimento para el desarrollo pleno de la libertad de prensa, ya que crea inseguridad e indefensión de los periodistas ante las presiones de los poderes, vengan de donde vengan.

Este ambiente de inseguridad se ha incrementado en las últimas semanas con los despidos temporales que están aplicando los grupos editoriales para afrontar una de las grandes paradojas de esta crisis: el interés de los ciudadanos por la información sobre la pandemia ha supuesto un elevado incremento de las audiencias, pero no un crecimiento de la publicidad. Todo lo contrario. 

La FAPE ha pedido al Gobierno un plan de ayudas al sector para paliar la crisis, condicionado a que se mantengan los puestos de trabajo para evitar la repetición de lo que ocurrió durante la pasada recesión, cuando se perdieron alrededor de 13.000 empleos.

Cuando se está comprobando que los ciudadanos vuelven a interesarse por la información que ofrecen los medios tradicionales y digitales –las redes sociales no son medios-, sería un suicidio que los editores se dedicaran a reducir todavía más sus ya precarias redacciones en un momento en el que están implantado modelos de pago de contenidos.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, no podemos olvidar que la igualdad salarial sigue brillando por su ausencia en los medios, donde se ha hecho muy poco para situar a las mujeres en el mismo plano de oportunidades de promoción que los hombres.  

La “ley mordaza” sigue en vigor sin que los partidos hayan logrado ponerse de acuerdo para su derogación, en una muestra del escaso interés que tienen en reforzar el libre ejercicio del periodismo. 

Tampoco es de recibo que los gobiernos de turno continúen tratando de sujetar bajo su control a las televisiones públicas. Todavía hay políticos en este país que siguen considerando estos medios como de su propiedad cuando gobiernan. Frente a estas pretensiones, la FAPE siempre ha defendido la existencia de medios públicos bien gestionados económicamente, y en los que se deje a los periodistas la máxima libertad a la hora de elaborar la información bajo criterios de veracidad, pluralidad e interés general

En esta efemérides anual,  la FAPE se une al dolor de las familias de los periodistas que han perdido la vida a causa del coronavirus y  respalda el esfuerzo de los reporteros que en estas duras semanas siguen arriesgando su salud para garantizar el derecho de información de los ciudadanos.  Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo, no hay democracia. 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas de Albacete ha celebrado, una edición más, el taller ‘El periodismo en la Escuela’, patrocinado por la Diputación Provincial de Albacete. Estos talleres, impartidos por la periodista y directora de SV Comunicación, Esther Sánchez Víllora, tienen por objetivo dar a conocer la profesión, la figura de los los y las periodistas, así como fomentar el espíritu crítico entre la gente joven a la hora de consumir información.

Leer Más >>
DEBATE MUNICIPAL ALBACETE 2023

Presentación del Debate Municipal Albacete 2023

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Loli Ríos Defez y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Albacete (FAVA), José María Tévar, presentan el debate que mantendrán los y las candidatas de los cinco partidos políticos que actualmente ostentan representación municipal.

Leer Más >>
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Se cumplen 30 años desde que la ONU fijase el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de prensa, un derecho que es la condición previa para el desarrollo de los demás Derechos Humanos. En todo el mundo, también en nuestro país y en nuestra ciudad, la verdad se ve amenazada por la desinformación y el discurso de odio. Rechazamos las ruedas de prensa sin preguntas y los vetos al acceso a la información. En vísperas de la campaña electoral del 28M, desde la Asociación de Periodistas de Albacete queremos lanzar un mensaje para concienciar a la ciudadanía de que huyan de bulos, de cadenas de whatsapp y recurran a un periodismo veraz, ético y contrastado.

Leer Más >>
‘La Corresponsal’, de Matthew Heineman, es la película que abrirá mañana miércoles 3 de mayo el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca y el Ayuntamiento de Albacete. El periodista Javier Escudero presentará esta cinta de 2018 protagonizada por Rosamund Pike y Jamie Dornan. Los pases comenzarán a las 18.30h y a las 20.30h en la Filmoteca.

VUELVE “EL PERIODISMO EN EL CINE”

‘La Corresponsal’, de Matthew Heineman, es la película que abrirá hoy miércoles 3 de mayo el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca y el Ayuntamiento de Albacete. El periodista Javier Escudero presentará esta cinta de 2018 protagonizada por Rosamund Pike y Jamie Dornan. Los pases comenzarán a las 18.30h y a las 20.30h en la Filmoteca.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete organiza el ‘Ciclo de Periodismo en el Cine’ del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca

La Asociación de Periodistas de Albacete organiza el ‘Ciclo de Periodismo en el Cine’ del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca

La Asociación de Periodistas de Albacete organiza un año más el Ciclo de Periodismo en el Cine que tendrá lugar del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca. Se proyectarán tres películas de diferentes temáticas relacionadas con el periodismo y la profesión. De este modo, el día 3 de mayo se proyectará ‘La Corresponsal’ en dos pases: a las 18:30h y a la 20:30, presentado por el periodista y vicepresidente de la APAB, Javier Escudero.

Leer Más >>
Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Es muy importante conocer la responsabilidad que tienen los medios de comunicación al presentar información sobre el suicidio al público y hacerlo con sensibilidad y respeto. La forma en que esos medios informan influye en la percepción social: los periodistas pueden ser agentes preventivos y salvar vidas. Guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas reconoce a los profesionales

La Asociación de Periodistas reconoce a los profesionales

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) realizóo el pasado sábado la entrega de sus Premios Anuales de Periodismo, en el Centro de Interpretación del Agua, en un acto que concluyó con la presentación del Anuario 2022, realizado por el periodista Juan Carlos Picurelli, en el que se recogen las principales noticias del pasado año.

Leer Más >>
LA APAB ENTREGA SUS PREMIOS ANUALES DE PERIODISMO Y A LA PRESENTACIÓN DEL ANUARIO 2022

LA APAB ENTREGA SUS PREMIOS ANUALES DE PERIODISMO Y PRESENTA EL ANUARIO 2022

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) entrega sus Premios Anuales de Periodismo el próximo sábado 22 de abril a las 12h en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete. Previamente, a las 11.45h, se atenderá a los medios interesados. El acto incluye la presentación del Anuario 2022, con los hechos más relevantes acaecidos en nuestra provincia durante el año pasado. También se podrá visitar una exposición con los trabajos más destacados que han concurrido al II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba