Asociación de Periodistas de Albacete

Dinamarca ayudará a los periódicos a paliar la caída de publicidad por el coronavirus

Lavanguardia.com – 02/04/2020

Dinamarca ayudará a los periódicos a paliar la caída de publicidad por el coronavirus
La venta de prensa se ha considerado “esencial” en el estado de alarma y se pueden seguir comprando periódicos (Javier Cebollada / EFE)

La pandemia del coronavirus no solo está dejando unas gravísimas consecuencias sanitarias, donde la cifra de fallecidos e infectados ascienden cada día, sino que afecta también de forma contundente a las economías de todos los países que sufren la Covid-19. El parón de las empresas ajenas a los sectores “esenciales” provoca también que estas dejen de invertir actualmente en publicidad, por lo que los medios de comunicación se resienten a pesar de cumplir una labor primordial estos días. El Gobierno de Dinamarca se ha propuesto ayudar a los periódicos que están sufriendo esta crisis y ha aprobado una partida de unos 24 millones de euros para ellos.

La intención del Ministerio de Cultura danés, encabezado por Joy Mogensen, es compensar a los medios de comunicación que están sufriendo importantes pérdidas y evitar posibles cierres o expedientes de regulación de empleo. El Gobierno se hará cargo de entre el 50 y el 80% de las pérdidas económicas registradas mientras dure la crisis del coronavirus.

Dinamarca ayudará a los que han sufrido pérdidas superiores al 30%

La partida danesa podría incrementarse o disminuir según los medios que soliciten la ayuda. Pueden acogerse a esta medida todos periódicos impresos y digitales, las radios comerciales, los medios 100% digitales, las revistas o los semanarios cuya cuenta de resultados se haya resentido más de un 30% en comparación a la del año pasado. Cuanto mayor sea la caída, mayor será la ayuda del Gobierno siempre que puedan demostrar que es a consecuencia del coronavirus.

Tal y como señaló ayer la ministra Joy Mogensen, los medios de comunicación “son la piedra angular de nuestra democracia, especialmente en este tiempo. Es importante que tengamos medios críticos que puedan proporcionar información creíble y abordar los desafíos a los que nos enfrentamos”.

La decisión del Gobierno llega justo unos días después de que sus medios alertaran de la difícil situación por la que están pasando. El propietario de la revista Helsingør Dagblad llegó decir que se vería obligado a cerrar su medio o venderlo. El segundo grupo de medios más importante de Dinamarca, Jysk-Fynske Medier, teme perder hasta 16 millones de euros. Mientras que otros medios como Berlingske Media, Herning Folkeblad, Zealand Media ya han tenido que despedir a periodistas o recortarles el sueldo, tal y como apunta euobserver.

En España, según la Asociación de Medios de Información, los ingresos por publicidad de la prensa han caído estas semanas entre el 75 y el 80%. Esto ha obligado a elaborar importantes reajustes en las plantillas mediante expedientes de regulación de empleo temporales. Aunque el Gobierno de Pedro Sánchez considere un “servicio esencial” la labor de los medios, por el momento solo ha aprobado una ayuda de 15 millones de euros del que únicamente se beneficiarán las televisiones privadas.

"Una sociedad sin medios solventes no podrá jamás sentirse una sociedad libre”

Fernando de Yarza López-Madrazo

En plena pandemia, el presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores, Fernando de Yarza López-Madrazo, ha remarcado la importancia del periodismo como “mejor antídoto” contra la desinformación, los silencios y las mentiras que se vierten sobre el coronavirus. Tilda de servicio público de “primera necesidad” la laborar periodística y en una carta abierta lanza un mensaje de ánimo ante el mayor reto desde la segunda guerra mundial.

Yarza confía en que los medios de comunicación sepan encontrar soluciones como han hecho históricamente. “Cuanto más complicara era la situación, más evidente ha sido nuestra capacidad de reaccionar, haciendo nuestro trabajo con más esfuerzo, más esmero, más seriedad y más eficacia”. “Una sociedad sin medios solventes no podrá jamás sentirse una sociedad libre y en ella la convivencia estará seriamente amenazada”, sentencia.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias