Ir al contenido

Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Por Ana Isabel Cobo Cuenca y Francisco José Celada Cajal - theconversation.com - 23 abril 2023

Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

El otro día estuvimos hablando con Ramón, que es periodista. Nos comentó que cuando él estudió la carrera, en las facultades se recomendaba no escribir sobre el suicidio, ya que podía alentar el contagio de esta conducta entre otras personas. Este fenómeno de imitación se conoce como “efecto Werther”, aunque también recibe el nombre de “copycat” en países anglosajones y “efecto Yukiko” en Japón. En cualquier caso, es un fenómeno real y se ha demostrado que la cobertura mediática puede potenciarlo. El peligro de contagio es mayor si la persona que se ha quitado la vida es famosa y si la noticia resulta demasiado detallista y sensacionalista.

Visibilizar más la conducta suicida

Entonces, ¿deben informar los medios sobre suicidios? Sí, pero siempre que lo hagan de forma responsable. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda actualmente aumentar la visibilidad de estos actos. Cuanto más se conozca sobre el suicidio, se sepa cómo actuar y se descarten los mitos extendidos entre la población, más se podrá ayudar a prevenirlo.

Todos sabemos que los medios de comunicación son una poderosa herramienta para influir en la sociedad, pero no todo vale. Según estén redactadas, las noticias pueden generar el efecto Werther o, por el contrario, evitar futuras conductas suicidas. A esto último se le llama “efecto Papageno”.

Existe la falsa creencia de que hablar sobre el suicidio incita a cometerlo, cuando, en realidad, es la forma de tratarlo. Desde distintas organizaciones (como OMS, colegios de psicólogos, asociaciones o el ministerio de Sanidad español) se están elaborando recomendaciones para lograr el efecto Papageno.

Minicurso de redacción responsable

Estas pautas podrían resumirse en los siguientes puntos:

  • Tratar la noticia con el máximo respeto, refiriéndose a la muerte como un hecho y no como un logro.

  • Informar de la conducta suicida, tanto si atañe a una persona famosa como si no, evitando dar excesivos detalles de los métodos utilizados y el lugar en el que se ha llevado a cabo, para evitar el efecto de imitación.

  • Si la persona que ha fallecido es famosa, hay que separar sus logros (deportivos, artísticos, musicales…) del acto del suicidio. El autor del texto debe señalar sus aportaciones a la sociedad y qué efectos negativos acarrea su muerte.

  • Redactar la noticia con mucha sensibilidad, ya que pueden leerla conocidos o familiares del afectado. Se deben aplicar las “3 R”: rigor, respeto y responsabilidad.

  • Ofrecer mensajes empáticos y de solidaridad a la familia y allegados en ese momento de dolor, aportando enlaces de grupos de apoyo para supervivientes.

  • Incluir siempre números de teléfono, direcciones y recursos a los que acudir para prevenir el suicidio o pedir ayuda. Por ejemplo, el teléfono 112 (de emergencias en muchos países) y, en España, el 024 (línea de atención a la conducta suicida) o el 717 00 37 17 (Teléfono de la Esperanza).

  • Explicar distintos aspectos sobre el suicidio para educar a la población y eliminar falsas creencias, sin difundir mitos.

  • Buscar asesoramiento de profesionales expertos (psicólogos, psiquiatras) y de asociaciones para exponer la información adecuadamente. Se pueden incluir aportaciones o declaraciones de estos especialistas.

Lo que no se debe hacer

  • La noticia no debe aparecer en la portada o contraportada del periódico.

  • Evitar los títulos sensacionalistas, eludiendo la palabra “suicidio”.

  • No explicar de forma detallada el lugar y el método utilizado, ni cómo acceder al mismo.

  • No ilustrar la información con fotografías de la persona que se ha quitado la vida, ni de la escena donde ocurrió. Tampoco es conveniente recurrir a imágenes de escenas alusivas (vías de tren, precipicios, sogas, pastillas…) o morbosas, tanto para evitar el efecto de imitación como para proteger del dolor que puedan generar a familiares y allegados. En este punto se debe ser especialmnete sensible.

  • Aunque haya nota de suicidio, no se debe difundir.

  • No tratar el suicidio de forma romántica, valerosa, como logro… En vez de esto, hay que explicarlo como lo que es: una pérdida grave y evitable. Esto puede ayudar a la prevención de nuevos actos suicidas.

  • No atribuirlo a un solo motivo (desamor, desahucio, enfermedad…). Ya se sabe que es un fenómeno complejo con múltiples causas y factores, y así debe ser tratado en los medios.

  • No presentar este acto como una solución razonable ante un gran problema.

  • No aportar juicios de valor que puedan estigmatizar tanto a la persona fallecida como a su familia.

  • No utilizar adjetivos como “sencillo”, “indoloro”, “rápido”, “fácil»…

  • No asociar la conducta suicida a la enfermedad mental como causa explicativa.

En conclusión, es importante conocer la responsabilidad que tienen los medios de comunicación al presentar información al público y hacerlo con sensibilidad y respeto. La forma en que esos medios informan influye en la percepción social: los periodistas pueden ser agentes preventivos y salvar vidas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias