Asociación de Periodistas de Albacete

Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Por Ana Isabel Cobo Cuenca y Francisco José Celada Cajal - theconversation.com - 23 abril 2023

Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

El otro día estuvimos hablando con Ramón, que es periodista. Nos comentó que cuando él estudió la carrera, en las facultades se recomendaba no escribir sobre el suicidio, ya que podía alentar el contagio de esta conducta entre otras personas. Este fenómeno de imitación se conoce como “efecto Werther”, aunque también recibe el nombre de “copycat” en países anglosajones y “efecto Yukiko” en Japón. En cualquier caso, es un fenómeno real y se ha demostrado que la cobertura mediática puede potenciarlo. El peligro de contagio es mayor si la persona que se ha quitado la vida es famosa y si la noticia resulta demasiado detallista y sensacionalista.

Visibilizar más la conducta suicida

Entonces, ¿deben informar los medios sobre suicidios? Sí, pero siempre que lo hagan de forma responsable. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda actualmente aumentar la visibilidad de estos actos. Cuanto más se conozca sobre el suicidio, se sepa cómo actuar y se descarten los mitos extendidos entre la población, más se podrá ayudar a prevenirlo.

Todos sabemos que los medios de comunicación son una poderosa herramienta para influir en la sociedad, pero no todo vale. Según estén redactadas, las noticias pueden generar el efecto Werther o, por el contrario, evitar futuras conductas suicidas. A esto último se le llama “efecto Papageno”.

Existe la falsa creencia de que hablar sobre el suicidio incita a cometerlo, cuando, en realidad, es la forma de tratarlo. Desde distintas organizaciones (como OMS, colegios de psicólogos, asociaciones o el ministerio de Sanidad español) se están elaborando recomendaciones para lograr el efecto Papageno.

Minicurso de redacción responsable

Estas pautas podrían resumirse en los siguientes puntos:

  • Tratar la noticia con el máximo respeto, refiriéndose a la muerte como un hecho y no como un logro.

  • Informar de la conducta suicida, tanto si atañe a una persona famosa como si no, evitando dar excesivos detalles de los métodos utilizados y el lugar en el que se ha llevado a cabo, para evitar el efecto de imitación.

  • Si la persona que ha fallecido es famosa, hay que separar sus logros (deportivos, artísticos, musicales…) del acto del suicidio. El autor del texto debe señalar sus aportaciones a la sociedad y qué efectos negativos acarrea su muerte.

  • Redactar la noticia con mucha sensibilidad, ya que pueden leerla conocidos o familiares del afectado. Se deben aplicar las “3 R”: rigor, respeto y responsabilidad.

  • Ofrecer mensajes empáticos y de solidaridad a la familia y allegados en ese momento de dolor, aportando enlaces de grupos de apoyo para supervivientes.

  • Incluir siempre números de teléfono, direcciones y recursos a los que acudir para prevenir el suicidio o pedir ayuda. Por ejemplo, el teléfono 112 (de emergencias en muchos países) y, en España, el 024 (línea de atención a la conducta suicida) o el 717 00 37 17 (Teléfono de la Esperanza).

  • Explicar distintos aspectos sobre el suicidio para educar a la población y eliminar falsas creencias, sin difundir mitos.

  • Buscar asesoramiento de profesionales expertos (psicólogos, psiquiatras) y de asociaciones para exponer la información adecuadamente. Se pueden incluir aportaciones o declaraciones de estos especialistas.

Lo que no se debe hacer

  • La noticia no debe aparecer en la portada o contraportada del periódico.

  • Evitar los títulos sensacionalistas, eludiendo la palabra “suicidio”.

  • No explicar de forma detallada el lugar y el método utilizado, ni cómo acceder al mismo.

  • No ilustrar la información con fotografías de la persona que se ha quitado la vida, ni de la escena donde ocurrió. Tampoco es conveniente recurrir a imágenes de escenas alusivas (vías de tren, precipicios, sogas, pastillas…) o morbosas, tanto para evitar el efecto de imitación como para proteger del dolor que puedan generar a familiares y allegados. En este punto se debe ser especialmnete sensible.

  • Aunque haya nota de suicidio, no se debe difundir.

  • No tratar el suicidio de forma romántica, valerosa, como logro… En vez de esto, hay que explicarlo como lo que es: una pérdida grave y evitable. Esto puede ayudar a la prevención de nuevos actos suicidas.

  • No atribuirlo a un solo motivo (desamor, desahucio, enfermedad…). Ya se sabe que es un fenómeno complejo con múltiples causas y factores, y así debe ser tratado en los medios.

  • No presentar este acto como una solución razonable ante un gran problema.

  • No aportar juicios de valor que puedan estigmatizar tanto a la persona fallecida como a su familia.

  • No utilizar adjetivos como “sencillo”, “indoloro”, “rápido”, “fácil»…

  • No asociar la conducta suicida a la enfermedad mental como causa explicativa.

En conclusión, es importante conocer la responsabilidad que tienen los medios de comunicación al presentar información al público y hacerlo con sensibilidad y respeto. La forma en que esos medios informan influye en la percepción social: los periodistas pueden ser agentes preventivos y salvar vidas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias