El 2019 para la prensa: del foco en la suscripción al desencanto de las plataformas

dircomfidencial.com – 11/01/2019

El 2019 para la prensa: del foco en la suscripción al desencanto de las plataformas

2019 será el año en el que los medios tratarán de guardar distancias con las grandes plataformas tras comprobar en sus propias carnes las consecuencias de mantener una fuerte dependencia. Pero hay otras razones que justifican este distanciamiento, como la falta de acción de las plataformas ante el fenómeno de las fake news o el hecho de que concentren más de la mitad de la inversión publicitaria en digital.

Es una de las conclusiones recogidas en el informe Claves y predicciones para el periodismo, los medios y la tecnología 2019 realizado por el Reuters Institute for the Study of Journalism. Del rechazo y preocupación que despertaban Facebook y Google en el estudio anterior se ha pasado a una especie de desencanto.

Menos de la mitad de los encuestados (43%) ve en Facebook una herramienta importante o extremadamente importante para su negocio. Un cambio de actitud que obedece a que el nuevo algoritmo de la plataforma limita el alcance de los contenidos e medios de comunicación. En cambio, Google sigue resultando determinante para el 87% de los editores a la hora de posicionar sus marcas o recibir tráfico, mientras que Twitter figura por detrás de Instagram y por delante de Whatsapp.

No obstante, al igual que en la edición anterior, el gran titular lo ocupa el desarrollo de las suscripciones como una importante fuente de ingresos digitales. Más de la mitad de los editores (52%) confía en que el pago por contenidos será clave para su negocio, frente al 44% que lo creía así el año pasado.

Más de la mitad de los editores (52%) confía en que el pago por contenidos será clave para su negocio, frente al 44% que así lo creía el año pasado.

A estas alturas está fuera de toda duda que la prensa va en serio en su estrategia de monetizar sus audiencias al margen de la vía publicitaria. Según el estudio de Nic Newman, las suscripciones representan la principal prioridad entre los 200 ejecutivos, editores y periodistas entrevistados. Por delante de la publicidad digital (27%) y nativa (8%) o donaciones (7%). “Se trata de un gran cambio de enfoque para la industria”, señala el experto.

Pero si bien parece claro que el futuro del periodismo digital pasa por el pago, no lo es tanto la forma en que se logrará. Ante la posibilidad de un mercado limitado, el estudio apunta hacia una creciente aceptación a que el periodismo sea subvencionado.

A este respecto, casi un tercio (29%) confía en recibir fondos de fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, en tanto que el 18% espera que aumente la contribución de las plataformas y uno de cada diez (11%) creen que la cuestión de la financiación podría ser asumida por los Gobiernos. Por el contrario, el 29% restante de los encuestados no espera ninguna ayuda de este tipo.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba