El 79% de los españoles ha incrementado su consumo de información durante el año de la pandemia

20minutos.es – 31/03/2021

El 79% de los españoles ha incrementado su consumo de información durante el año de la pandemia

Un 78,6% de los españoles afirma haber incrementado su consumo de contenidos informativos durante el año marcado por la pandemia de Covid-19 y un 90% sostiene estar al día de las noticias de actualidad. Así, lo asegura la encuesta El estado del periodismo en España, realizada por GAD3/Fundación AXA para el foro de debate periodístico Periodismo 2030 con una muestra de 4.227 personas de entre 18 y 60 años.

Los encuestados dan una valoración de 2,9 a los profesionales del periodismo y un 2,8 a los medios sobre un máximo de 5.

La encuesta, realizada por GAD3/Fundación AXA para el Foro Periodismo 2030, ha contado con 4.300 participantes.

Por Comunidades Autónomas, Madrileños y Asturianos son los que aseguran estar mejor informados (93% en ambos casos), seguidos de vascos y gallegos (92%). En último lugar estarían Castilla-La Mancha, Baleares y Cantabria con un 85%. 

No hay grandes diferencias en los hábitos de consumo de información por género, aunque la audiencia que se informa mediante medios digitales, podcasts y redes sociales es tres años más joven que aquellos que prefieren la televisión y la radio.

Los españoles se informan sobre todo mediante la televisión, un 65% del total. Los medios digitales son los siguientes, con un 44%, seguidos de cerca por las redes sociales (el 43%) y un 35% acuden a la radio. A continuación estarían los medios impresos con un 14% y mayor impacto en las autonomías del norte. El 11% se informan mediante podcasts y un 9% lee prensa de pago.

Radio y prensa escrita son los que más confianza despiertan en los españoles; tienen (6,4 y 6,1 sobre 10 respectivamente). Los medios digitales les andan cerca en tercer lugar con una valoración de 5,9.  La televisión es cuarta en fiabilidad con un 5,7 y  redes sociales y mensajería privada son los últimos con un 4,9 y un 4,6. En cuanto a las fake news, el 59% de los encuestados creen que son las redes sociales dónde más campa la desinformación, seguidas de la televisión (17%). 

Los periodistas y los medios cuentan con la confianza de sus audiencias, pero tienen mucho terreno de mejora. En este sentido, los encuestados dan una valoración de 2,9 a los profesionales del periodismo y un 2,8 a los medios sobre un máximo de 5. 

'El estado del periodismo en España'

Información local, científica y sanitaria

Respecto al tipo de información que los españoles buscan, el estudio apunta a que un 85% prefiere la información local, seguida por la sanitaria (81%). La información científica y política empatan en el tercer puesto con un 77%; los contenidos sobre medio ambiente ocupan el cuarto lugar con un 76%; los culturales el quinto con un 70% y la política internacional interesa al 64%. La información deportiva y las noticias del corazón cierran la tabla con un 50% y un 27% respectivamente.

Madrid es la comunidad que más seguimiento realiza de la política nacional e internacional (81 y 67%). Por su parte, Andalucía y Galicia (76 y 75%) se informan más que la media del conjunto de España de la actualidad cultural. 

Las tertulias no salen bien paradas en este estudio. El 24% de los que la consumen creen que sus participantes evidencian «siempre o casi siempre» una «deficiente información».

El Foro Periodismo 2030 es una plataforma de información y debate sobre el futuro del periodismo en esta nueva era. Doscientos periodistas y profesionales de la comunicación han participado hasta ahora en los trabajos de este Foro, chats y entrevistas audiovisuales que, junto con la encuesta, formarán parte de un libro de próxima aparición y de un seminario dedicado a los estudiantes de Ciencias de la Información. 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>
Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento.

PERIODISTAS DE ALBACETE FORMAN A MAYORES CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento. El Club de Jubilados Polígono San Antón fue el elegido para arrancar este martes el ciclo de charlas contra la desinformación, dirigido a los colectivos y asociaciones de mayores de la ciudad de Albacete.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido