Asociación de Periodistas de Albacete

El 79% de los españoles ha incrementado su consumo de información durante el año de la pandemia

20minutos.es – 31/03/2021

El 79% de los españoles ha incrementado su consumo de información durante el año de la pandemia

Un 78,6% de los españoles afirma haber incrementado su consumo de contenidos informativos durante el año marcado por la pandemia de Covid-19 y un 90% sostiene estar al día de las noticias de actualidad. Así, lo asegura la encuesta El estado del periodismo en España, realizada por GAD3/Fundación AXA para el foro de debate periodístico Periodismo 2030 con una muestra de 4.227 personas de entre 18 y 60 años.

Los encuestados dan una valoración de 2,9 a los profesionales del periodismo y un 2,8 a los medios sobre un máximo de 5.

La encuesta, realizada por GAD3/Fundación AXA para el Foro Periodismo 2030, ha contado con 4.300 participantes.

Por Comunidades Autónomas, Madrileños y Asturianos son los que aseguran estar mejor informados (93% en ambos casos), seguidos de vascos y gallegos (92%). En último lugar estarían Castilla-La Mancha, Baleares y Cantabria con un 85%. 

No hay grandes diferencias en los hábitos de consumo de información por género, aunque la audiencia que se informa mediante medios digitales, podcasts y redes sociales es tres años más joven que aquellos que prefieren la televisión y la radio.

Los españoles se informan sobre todo mediante la televisión, un 65% del total. Los medios digitales son los siguientes, con un 44%, seguidos de cerca por las redes sociales (el 43%) y un 35% acuden a la radio. A continuación estarían los medios impresos con un 14% y mayor impacto en las autonomías del norte. El 11% se informan mediante podcasts y un 9% lee prensa de pago.

Radio y prensa escrita son los que más confianza despiertan en los españoles; tienen (6,4 y 6,1 sobre 10 respectivamente). Los medios digitales les andan cerca en tercer lugar con una valoración de 5,9.  La televisión es cuarta en fiabilidad con un 5,7 y  redes sociales y mensajería privada son los últimos con un 4,9 y un 4,6. En cuanto a las fake news, el 59% de los encuestados creen que son las redes sociales dónde más campa la desinformación, seguidas de la televisión (17%). 

Los periodistas y los medios cuentan con la confianza de sus audiencias, pero tienen mucho terreno de mejora. En este sentido, los encuestados dan una valoración de 2,9 a los profesionales del periodismo y un 2,8 a los medios sobre un máximo de 5. 

'El estado del periodismo en España'

Información local, científica y sanitaria

Respecto al tipo de información que los españoles buscan, el estudio apunta a que un 85% prefiere la información local, seguida por la sanitaria (81%). La información científica y política empatan en el tercer puesto con un 77%; los contenidos sobre medio ambiente ocupan el cuarto lugar con un 76%; los culturales el quinto con un 70% y la política internacional interesa al 64%. La información deportiva y las noticias del corazón cierran la tabla con un 50% y un 27% respectivamente.

Madrid es la comunidad que más seguimiento realiza de la política nacional e internacional (81 y 67%). Por su parte, Andalucía y Galicia (76 y 75%) se informan más que la media del conjunto de España de la actualidad cultural. 

Las tertulias no salen bien paradas en este estudio. El 24% de los que la consumen creen que sus participantes evidencian «siempre o casi siempre» una «deficiente información».

El Foro Periodismo 2030 es una plataforma de información y debate sobre el futuro del periodismo en esta nueva era. Doscientos periodistas y profesionales de la comunicación han participado hasta ahora en los trabajos de este Foro, chats y entrevistas audiovisuales que, junto con la encuesta, formarán parte de un libro de próxima aparición y de un seminario dedicado a los estudiantes de Ciencias de la Información. 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias