El 79% de los españoles ha incrementado su consumo de información durante el año de la pandemia

20minutos.es – 31/03/2021

El 79% de los españoles ha incrementado su consumo de información durante el año de la pandemia

Un 78,6% de los españoles afirma haber incrementado su consumo de contenidos informativos durante el año marcado por la pandemia de Covid-19 y un 90% sostiene estar al día de las noticias de actualidad. Así, lo asegura la encuesta El estado del periodismo en España, realizada por GAD3/Fundación AXA para el foro de debate periodístico Periodismo 2030 con una muestra de 4.227 personas de entre 18 y 60 años.

Los encuestados dan una valoración de 2,9 a los profesionales del periodismo y un 2,8 a los medios sobre un máximo de 5.

La encuesta, realizada por GAD3/Fundación AXA para el Foro Periodismo 2030, ha contado con 4.300 participantes.

Por Comunidades Autónomas, Madrileños y Asturianos son los que aseguran estar mejor informados (93% en ambos casos), seguidos de vascos y gallegos (92%). En último lugar estarían Castilla-La Mancha, Baleares y Cantabria con un 85%. 

No hay grandes diferencias en los hábitos de consumo de información por género, aunque la audiencia que se informa mediante medios digitales, podcasts y redes sociales es tres años más joven que aquellos que prefieren la televisión y la radio.

Los españoles se informan sobre todo mediante la televisión, un 65% del total. Los medios digitales son los siguientes, con un 44%, seguidos de cerca por las redes sociales (el 43%) y un 35% acuden a la radio. A continuación estarían los medios impresos con un 14% y mayor impacto en las autonomías del norte. El 11% se informan mediante podcasts y un 9% lee prensa de pago.

Radio y prensa escrita son los que más confianza despiertan en los españoles; tienen (6,4 y 6,1 sobre 10 respectivamente). Los medios digitales les andan cerca en tercer lugar con una valoración de 5,9.  La televisión es cuarta en fiabilidad con un 5,7 y  redes sociales y mensajería privada son los últimos con un 4,9 y un 4,6. En cuanto a las fake news, el 59% de los encuestados creen que son las redes sociales dónde más campa la desinformación, seguidas de la televisión (17%). 

Los periodistas y los medios cuentan con la confianza de sus audiencias, pero tienen mucho terreno de mejora. En este sentido, los encuestados dan una valoración de 2,9 a los profesionales del periodismo y un 2,8 a los medios sobre un máximo de 5. 

'El estado del periodismo en España'

Información local, científica y sanitaria

Respecto al tipo de información que los españoles buscan, el estudio apunta a que un 85% prefiere la información local, seguida por la sanitaria (81%). La información científica y política empatan en el tercer puesto con un 77%; los contenidos sobre medio ambiente ocupan el cuarto lugar con un 76%; los culturales el quinto con un 70% y la política internacional interesa al 64%. La información deportiva y las noticias del corazón cierran la tabla con un 50% y un 27% respectivamente.

Madrid es la comunidad que más seguimiento realiza de la política nacional e internacional (81 y 67%). Por su parte, Andalucía y Galicia (76 y 75%) se informan más que la media del conjunto de España de la actualidad cultural. 

Las tertulias no salen bien paradas en este estudio. El 24% de los que la consumen creen que sus participantes evidencian «siempre o casi siempre» una «deficiente información».

El Foro Periodismo 2030 es una plataforma de información y debate sobre el futuro del periodismo en esta nueva era. Doscientos periodistas y profesionales de la comunicación han participado hasta ahora en los trabajos de este Foro, chats y entrevistas audiovisuales que, junto con la encuesta, formarán parte de un libro de próxima aparición y de un seminario dedicado a los estudiantes de Ciencias de la Información. 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba