Asociación de Periodistas de Albacete

El 80% de los españoles se inquieta por las noticias falsas

Por Lucía Abellán – elpais.com – 07/03/2019

El 80% de los españoles se inquieta por las noticias falsas

La desinformación preocupa a los españoles incluso por encima de la media europea. Ocho de cada 10 ciudadanos consideran que se trata de un problema general para la democracia y particular de España, según datos del último Eurobarómetro relativo a España. Aunque la inquietud europea es similar (un 76% la manifiesta), la mayor proximidad de las elecciones generales acentúa la sensación de urgencia. Los ministros del Interior de la UE debaten este jueves en Bruselas cómo blindar los comicios al Parlamento Europeo de los intentos de manipulación.

Los ciudadanos consideran a las "fake news" un problema para la democracia, según el Eurobarómetro.

La contienda electoral es terreno fértil para la propagación de las llamadas fake news. “Estos datos indican la importancia del asunto, especialmente ahora que llegan las elecciones. Y apuntan a que hay que profundizar en una acción europea en este terreno”, defendió este miércoles el director de la oficina de la Comisión Europea en Madrid, Francisco Fonseca, durante la presentación del Eurobarómetro de otoño.

OPINIÓN SOBRE LAS NOTICIAS FALSAS

Para cada una de estas frases, ¿podría decirme si está de acuerdo o en desacuerdo? (en %)

OPINIÓN SOBRE LAS NOTICIAS FALSAS

El nivel de detección de esa amenaza —o al menos la constatación del problema— es también superior en España respecto a la media europea. Casi ocho de cada 10 encuestados dicen encontrar a menudo “noticias que distorsionan la realidad o incluso que son falsas”, según la pregunta directa realizada el pasado otoño a 32.600 personas en toda la UE (de ellas, 1.011 en España). En este epígrafe, la media europea fue del 68%.

Cuando se trata de corroborar que en efecto se trata de mensajes manipulados, los porcentajes bajan. El 52% de los encuestados aseguran ser capaces de identificar esa información distorsionada, un porcentaje algo inferior al 58% de la media europea. Esas cifras revelan que muchos ciudadanos son vulnerables a la intoxicación informativa.

La demoscopia indaga cada vez más en este terreno. La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación divulgó también ayer una encuesta según la cual el 69,4% de los internautas considera que hay que prohibir las fake news y castigar a sus creadores. El estudio contó con una muestra de 19.633 usuarios entrevistados entre octubre y diciembre de 2018.

Para coordinar la respuesta europea a este fenómeno, los ministros del Interior discutirán este jueves en Bruselas sobre cómo proteger las elecciones —tanto en el ámbito de los ciberataques como en el de la manipulación— de injerencias externas. La comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, se citó el pasado lunes con los representantes de las plataformas de Internet para fomentar la transparencia en el ámbito publicitario, también fuente de distorsiones. El tercer foco de atención se da en el servicio diplomático europeo, que promueve un sistema de alerta rápida para difundir avisos en la UE.

Con información de Nicolás Pan-Montojo, Ana Marcos, Elsa García de Blas y Alejandro Fernández.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias