El 80% de los españoles se inquieta por las noticias falsas

Por Lucía Abellán – elpais.com – 07/03/2019

El 80% de los españoles se inquieta por las noticias falsas

La desinformación preocupa a los españoles incluso por encima de la media europea. Ocho de cada 10 ciudadanos consideran que se trata de un problema general para la democracia y particular de España, según datos del último Eurobarómetro relativo a España. Aunque la inquietud europea es similar (un 76% la manifiesta), la mayor proximidad de las elecciones generales acentúa la sensación de urgencia. Los ministros del Interior de la UE debaten este jueves en Bruselas cómo blindar los comicios al Parlamento Europeo de los intentos de manipulación.

Los ciudadanos consideran a las "fake news" un problema para la democracia, según el Eurobarómetro.

La contienda electoral es terreno fértil para la propagación de las llamadas fake news. “Estos datos indican la importancia del asunto, especialmente ahora que llegan las elecciones. Y apuntan a que hay que profundizar en una acción europea en este terreno”, defendió este miércoles el director de la oficina de la Comisión Europea en Madrid, Francisco Fonseca, durante la presentación del Eurobarómetro de otoño.

OPINIÓN SOBRE LAS NOTICIAS FALSAS

Para cada una de estas frases, ¿podría decirme si está de acuerdo o en desacuerdo? (en %)

OPINIÓN SOBRE LAS NOTICIAS FALSAS

El nivel de detección de esa amenaza —o al menos la constatación del problema— es también superior en España respecto a la media europea. Casi ocho de cada 10 encuestados dicen encontrar a menudo “noticias que distorsionan la realidad o incluso que son falsas”, según la pregunta directa realizada el pasado otoño a 32.600 personas en toda la UE (de ellas, 1.011 en España). En este epígrafe, la media europea fue del 68%.

Cuando se trata de corroborar que en efecto se trata de mensajes manipulados, los porcentajes bajan. El 52% de los encuestados aseguran ser capaces de identificar esa información distorsionada, un porcentaje algo inferior al 58% de la media europea. Esas cifras revelan que muchos ciudadanos son vulnerables a la intoxicación informativa.

La demoscopia indaga cada vez más en este terreno. La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación divulgó también ayer una encuesta según la cual el 69,4% de los internautas considera que hay que prohibir las fake news y castigar a sus creadores. El estudio contó con una muestra de 19.633 usuarios entrevistados entre octubre y diciembre de 2018.

Para coordinar la respuesta europea a este fenómeno, los ministros del Interior discutirán este jueves en Bruselas sobre cómo proteger las elecciones —tanto en el ámbito de los ciberataques como en el de la manipulación— de injerencias externas. La comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, se citó el pasado lunes con los representantes de las plataformas de Internet para fomentar la transparencia en el ámbito publicitario, también fuente de distorsiones. El tercer foco de atención se da en el servicio diplomático europeo, que promueve un sistema de alerta rápida para difundir avisos en la UE.

Con información de Nicolás Pan-Montojo, Ana Marcos, Elsa García de Blas y Alejandro Fernández.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba