EL ALBACETEÑO JOSÉ MARÍA MORENO, GANADOR DEL I PREMIO DE FOTOPERIODISMO “CIUDAD DE ALBACETE”

APAB –  11/03/2022

EL ALBACETEÑO JOSÉ MARÍA MORENO, GANADOR DEL I PREMIO DE FOTOPERIODISMO “CIUDAD DE ALBACETE”

La súperluna coronó el mirador de Albacete’, de José María Moreno Arenas, tomada el 27 de mayo de 2021, es la fotografía ganadora de la primera edición del Premio de Fotoperiodismo organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), creado con el objetivo de reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España.

La súperluna coronó el mirador de Albacete’, de José María Moreno Arenas, tomada el 27 de mayo de 2021, es la fotografía ganadora de la primera edición del Premio de Fotoperiodismo organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), creado con el objetivo de reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España.

La fotografía, publicada en el medio digital Masquealba (www.masquealba.com), ilustra la noticia de la inauguración en 2021 del mirador de la Fiesta del Árbol en Albacete, que dejó distintas imágenes para el recuerdo. Una de ellas, la de la súperluna coronando esta emblemática infraestructura de la capital albaceteña. El Jurado, reunido el 10 de marzo de manera telemática, decidió conceder el galardón, patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete a esta obra cuyo autor “ha conseguido captar una imagen especial e impregnarla de un ambiente irreal, que perdura en la memoria, lo que quiere decir que la imagen cala, deja su huella, en especial, por su atmósfera de ciencia ficción”.

Los miembros del Jurado de esta primera edición han destacado la calidad de las fotografías presentadas por profesionales de toda España y basa su decisión en que “la fotografía de José María Moreno denota sensibilidad y una preparación, lo que ha llevado a su autor a escoger un emplazamiento determinado para el justo encuadre y la ha plasmado con una excelente calidad técnica. Con el procesado le ha otorgado, además, aire espacial, quedando el conjunto como suspendido en la noche. Llama la atención su calidad técnica, precisión y encuadre, gracias al cual, el sujeto principal, la luna, emerge de la estructura arquitectónica en armonía con ella. El conjunto logra una acentuada fuerza plástica”.

El Jurado ha estado compuesto por el fotógrafo y ganador de la séptima edición del “Sanchez de la Rosa”, Raúl Moreno; y los periodistas Santiago Córcoles (Ayuntamiento de Alicante) y premio APAB a la trayectoria en 2021; José Fidel López (Ayuntamiento de Albacete), Román Escudero (vicepresidente de APAB y presidente del jurado) y Cristina Castellanos, vocal de APAB, actuando de secretaria del jurado, con voz pero sin voto.

Este premio se entregará el próximo 2 de abril, junto con el VIII Premio Sánchez de la Rosa a Teresa Roldán y Rubén Serrallé, de La Tribuna de Albacete; el reconocimiento a la trayectoria profesional de Mariló Leal y la colaboración periodística al dispositivo de vacunación contra la COVID-19 de la Gerencia de Atención Primaria de Albacete, coordinado por Juan David Fernández. La ceremonia tendrá lugar en el Centro de Interpretación del Agua y, como viene siendo habitual, contará con la presentación del Anuario 2021 de la APAB.

Enlace a la publicación de la foto ganadora:

https://www.masquealba.com/noticias/albacete/item/48438-asi-se-ha-visto-la-superluna-desde-albacete-coronando-el-deposito.html

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>
“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>
LA APAB RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA QUE SEGUIRÁ PRESIDIDA POR LOLI RÍOS DEFEZ

La Asociación de Periodistas de Albacete renueva su Junta Directiva, que seguirá presidida por Loli Ríos Defez

La Asociación de Periodistas de Albacete renovó ayer su junta directiva tras la aprobación por mayoría absoluta en Asamblea extraordinaria de la única candidatura presentada. Formada en su mayoría por el mismo equipo de los últimos tres años, a excepción de Román Escudero y José Luis Royo, a quienes se les agradeció el trabajo realizado, la nueva junta directiva la integran nueve profesionales procedentes de distintos ámbitos de la comunicación, y seguirá presidida por Loli Ríos Defez.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba