Asociación de Periodistas de Albacete

El fotoperiodista egipcio Mahmud Abu Zeid ‘Shawkan’ por fin está en libertad

Por Jesús Cabaleiro Larrán – periodistas-es.com – 04/03/2019

El fotoperiodista egipcio Shawkan por fin está en libertad

El fotoperiodista egipcio Mahmud Abu Zeid, conocido como ‘Shawkan’, ya es libre tras haber vivido un calvario de más de cinco años y medio. Fue finalmente puesto en libertad este lunes 4 de marzo tras haber cumplido con creces la condena impuesta. El abogado Taher Abu al Naser confirmó su puesta en libertad que tuvo lugar a primera hora de la mañana, las 06:00 hora local de la comisaría de Policía de Al Haram, situada en Guiza, cerca de El Cairo.

A la salida de la comisaría fueron a recogerle su padre y hermano. Esa imagen fue difundida por una red social con el mensaje: “¡Bienvenido, asfalto! … Shawkan es libre”.

Desde el pasado 17 de febrero, Shawkan se encontraba en la comisaría de Al Haram para firmar su libertad, pero “estaba esperando el permiso de la Seguridad Nacional”, indicó el abogado, que desconoce más detalles sobre el retraso del procedimiento.

En sus primeras declaraciones públicas tras ser puesto en libertad manifestó que toca mirar hacia adelante y no pensar en lo sucedido, que le ha reportado graves problemas de salud. “Tengo que mirar hacia adelante y seguir mi camino” sentenció.

Shawkan, de 31 años, se convirtió en todo este tiempo en un símbolo de la defensa de la libertad de expresión en el mundo y especialmente en su país. Durante su largo cautiverio fue galardonado con el premio de libertad de prensa de la Unesco. Además, la sección de fotógrafos del Sindicato de Periodistas de Egipto le otorgó el premio anual 2017 y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés) le concedió el premio internacional por la libertad de prensa en 2016.

Shawkan fue detenido el 14 de agosto de 2013 mientras fotografiaba la matanza de la plaza de Rabaa al Adawiya, en la que se encontraban miles de seguidores del expresidente Mohamed Mursi, derrocado previamente por los militares el 3 de julio de 2013.

A pesar de que solo estaba cubriendo el desalojo violento fue incluido en la macrocausa junto a dirigentes islamistas y participantes en la acampada de protesta. Fue acusado de nueve cargos, que incluían “el asesinato, el intento de asesinato, la pertenencia a un grupo ilegalizado”, -en alusión a los Hermanos Musulmanes- así como “la participación en una manifestación ilegal y la posesión de armas”.

Aunque fue sentenciado el 8 de septiembre de 2018 a cinco años de prisión, su condena se alargó seis meses debido a que debía pagar supuestamente una multa por “destruir propiedades públicas y privadas”.

A pesar de encontrarse ya fuera de la cárcel, su abogado explicó que debe estar otros cinco años “de vigilancia”, lo que significa que durante ese periodo de tiempo debe acudir a la comisaría donde permanecerá doce horas, desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana, aunque esos horarios pueden ser modificados por el Ministerio del Interior, precisó.

El fotógrafo egipcio ha trabajado para el diario egipcio Akhbar el Youm, colaborando con las agencias Corbis y Demotix de Londres y sus fotografías habían aparecido en medios como The SunTime MagazineBild o Die Zeit.

La fuerte presión internacional, tanto de distintos colectivos como Reporteros sin Fronteras –estaba apadrinado por varios periodistas españoles- o Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos y de prensa, así como de numerosas personas a título individual, en Egipto y en el resto del mundo, no ha cejado en ningún momento desde que entró en prisión.

Así, el grupo de trabajo de detenciones arbitrarias de Naciones Unidas consideró su detención como arbitraria, en una declaración en octubre de 2016.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias