El fotoperiodista egipcio Mahmud Abu Zeid ‘Shawkan’ por fin está en libertad

Por Jesús Cabaleiro Larrán – periodistas-es.com – 04/03/2019

El fotoperiodista egipcio Shawkan por fin está en libertad

El fotoperiodista egipcio Mahmud Abu Zeid, conocido como ‘Shawkan’, ya es libre tras haber vivido un calvario de más de cinco años y medio. Fue finalmente puesto en libertad este lunes 4 de marzo tras haber cumplido con creces la condena impuesta. El abogado Taher Abu al Naser confirmó su puesta en libertad que tuvo lugar a primera hora de la mañana, las 06:00 hora local de la comisaría de Policía de Al Haram, situada en Guiza, cerca de El Cairo.

A la salida de la comisaría fueron a recogerle su padre y hermano. Esa imagen fue difundida por una red social con el mensaje: “¡Bienvenido, asfalto! … Shawkan es libre”.

Desde el pasado 17 de febrero, Shawkan se encontraba en la comisaría de Al Haram para firmar su libertad, pero “estaba esperando el permiso de la Seguridad Nacional”, indicó el abogado, que desconoce más detalles sobre el retraso del procedimiento.

En sus primeras declaraciones públicas tras ser puesto en libertad manifestó que toca mirar hacia adelante y no pensar en lo sucedido, que le ha reportado graves problemas de salud. “Tengo que mirar hacia adelante y seguir mi camino” sentenció.

Shawkan, de 31 años, se convirtió en todo este tiempo en un símbolo de la defensa de la libertad de expresión en el mundo y especialmente en su país. Durante su largo cautiverio fue galardonado con el premio de libertad de prensa de la Unesco. Además, la sección de fotógrafos del Sindicato de Periodistas de Egipto le otorgó el premio anual 2017 y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés) le concedió el premio internacional por la libertad de prensa en 2016.

Shawkan fue detenido el 14 de agosto de 2013 mientras fotografiaba la matanza de la plaza de Rabaa al Adawiya, en la que se encontraban miles de seguidores del expresidente Mohamed Mursi, derrocado previamente por los militares el 3 de julio de 2013.

A pesar de que solo estaba cubriendo el desalojo violento fue incluido en la macrocausa junto a dirigentes islamistas y participantes en la acampada de protesta. Fue acusado de nueve cargos, que incluían “el asesinato, el intento de asesinato, la pertenencia a un grupo ilegalizado”, -en alusión a los Hermanos Musulmanes- así como “la participación en una manifestación ilegal y la posesión de armas”.

Aunque fue sentenciado el 8 de septiembre de 2018 a cinco años de prisión, su condena se alargó seis meses debido a que debía pagar supuestamente una multa por “destruir propiedades públicas y privadas”.

A pesar de encontrarse ya fuera de la cárcel, su abogado explicó que debe estar otros cinco años “de vigilancia”, lo que significa que durante ese periodo de tiempo debe acudir a la comisaría donde permanecerá doce horas, desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana, aunque esos horarios pueden ser modificados por el Ministerio del Interior, precisó.

El fotógrafo egipcio ha trabajado para el diario egipcio Akhbar el Youm, colaborando con las agencias Corbis y Demotix de Londres y sus fotografías habían aparecido en medios como The SunTime MagazineBild o Die Zeit.

La fuerte presión internacional, tanto de distintos colectivos como Reporteros sin Fronteras –estaba apadrinado por varios periodistas españoles- o Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos y de prensa, así como de numerosas personas a título individual, en Egipto y en el resto del mundo, no ha cejado en ningún momento desde que entró en prisión.

Así, el grupo de trabajo de detenciones arbitrarias de Naciones Unidas consideró su detención como arbitraria, en una declaración en octubre de 2016.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba