El futuro de los medios pasará por internet si se cobra por los contenidos, aunque le queda vida al papel

Fuente: Fape.es | 24 julio, 2018

El futuro de los medios pasará por internet si se cobra por los contenidos, aunque le queda vida al papel

El vicepresidente primero de la FAPE, Aurelio Martín, ha hecho un repaso de la situación que afronta el periodismo en España durante su intervención en el curso de la Universidad de verano para intérpretes del Parlamento Europeo.

Los medios de comunicación españoles se mantienen en crisis y su futuro, aún incierto, podría pasar por internet siempre que se cobre por los contenidos, aunque el papel le queda vida siempre que impere la calidad.  Así lo ha afirmado el vicepresidente primero de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)Aurelio Martín, en su intervención en el curso de la Universidad de Verano para Intérpretes de diversas entidades dependientes del Parlamento Europeo.  

En la sede de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid, Martín ha descrito un panorama un tanto oscuro debido a la reciente crisis económica, la adaptación de los medios al tsunami digital, la deriva bajista de la publicidad y de circulación, en el caso del papel, y el acaparamiento de la misma por parte de Google y Facebook, entre otros.

No es ajena a los problemas, a su juicio, la desinformación desbocada en redes sociales o  la práctica desaparición de los editores, lo que colocan a la industria de los medios en España y, en general en el mundo, con escasas excepciones, en una situación «en la que sobrevivir ya es un éxito”.  Y si la industria ha ido mal, ha añadido, “quienes han padecido las consecuencias han sido los 12.000 periodistas que han perdido su empleo en los últimos 10 años”.

En el transcurso del curso para traductores en español de las instituciones europeas, el vicepresidente de la FAPE ha explicado cómo la profesión está inmersa en una grave crisis de reestructuración y transformación interna, al igual que de credibilidad y de descrédito como consecuencia, entre otras causas, de la imparable digitalización a la que el sector se ha adaptado y sigue adaptándose a marchas forzadas y de la monumental humareda de desinformación (fake news) en la que vive la sociedad así como de la sobreinformación existente.

José Antonio Sánchez Martínez, coordinador de la Universidad de Verano para Intérpretes en la Oficina del Parlamento Europeo de Madrid (izquierda), junto al vicepresidente primero de la FAPE, Aurelio Martín
José Antonio Sánchez Martínez, coordinador de la Universidad de Verano para Intérpretes en la Oficina del Parlamento Europeo de Madrid (izquierda), junto al vicepresidente primero de la FAPE, Aurelio Martín

“Hay datos positivos, claro está, y medios de comunicación y profesionales responsables y confiables, pero tanto unos como otros, están enfrentados hoy y ahora, tanto en España como en todo el mundo, al decisivo reto de cómo financiar el periodismo”, ha dicho. Para Martín, en la solución de este reto serán básicos el compromiso con la ética y las buenas prácticas de editores y periodistas y el compromiso de la sociedad para formar unos medios de comunicación sólidos que refuercen la democracia, con una visión crítica para defenderse de las fuertes corrientes de bulos y falsedades en redes sociales.

Aurelio Martín ha señalado en su intervención al paro como el primer problema para la profesión, seguido por la precariedad laboral, las condiciones en que se trabaja y la independencia o las presiones que se reciben.

En su análisis del sector, ha abordado también cuestiones como el abultado número de periodistas que hay en España, con unos 6.000 nuevos graduados al año, entre periodismo y comunicación audiovisual; el papel de la mujer en las redacciones, figurando entre los salarios más bajos, y en los puestos directivos de los medios, donde son clara minoría; el aumento del número de autónomos, con una media de ingresos que no supera los 1.000 euros al mes; la desinformación (‘fake news’); y la actual situación de la prensa diaria, cuya difusión ha caído un 44% desde 2007.

Mientras, la facturación de la televisión sigue al alza, encabezada por la televisión de pago; ha vuelto a subir la inversión publicitaria en la radio, tras los años de la crisis; las revistas siguen descendiendo en ventas e ingresos publicitarios; y de los medios digitales, cuya expansión está alterando profundamente las formas de consumo de información en España, son pocos los que equilibran presupuesto u obtienen beneficios.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido