Asociación de Periodistas de Albacete

El Gobierno regional y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) animan a profesionales de la información a presentar trabajos al I Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ por la igualdad de género

castillalamancha.es – 23/02/2021

El Gobierno regional y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) animan a profesionales de la información a presentar trabajos al I Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ por la igualdad de género

La delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Loli Ríos Defez, han mantenido un encuentro en la Casa Perona para informar que el plazo para presentar estos trabajos periodísticos, relacionados con la defensa y difusión de los valores de igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género, finaliza el próximo 3 de marzo. Además, han valorado el compromiso que existe actualmente en los medios de comunicación albaceteños con la igualdad.

Estos Premios Periodísticos, convocados por primera vez por el Instituto de la Mujer de la Comunidad Autónoma, fueron creados mediante una Orden de bases reguladoras de 17 de diciembre de 2020, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el 30 del mismo mes, y cuya Resolución de convocatoria se publicó el pasado 17 de febrero también en el DOCM. Las solicitudes se presentarán exclusivamente de forma telemática con firma electrónica, a través de la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

Podrán presentarse informaciones, crónicas, entrevistas, artículos de opinión, reportajes y documentales publicados o emitidos, entre el 1 de julio del año 2019 y el 30 de junio del año 2020

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) han animado a las y los profesionales de los medios de comunicación albaceteños a presentar trabajos al I Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ por la Igualdad de Género en Castilla-La Mancha, que contribuyan a la defensa y difusión de los valores de igualdad entre mujeres y hombres, así como la lucha contra la violencia de género
 
La delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Loli Ríos Defez, han mantenido un encuentro en la Casa Perona, sede de la Delegación de la Junta en Albacete, para valorar el compromiso que existe actualmente en los medios de comunicación albacetenses con la defensa y promoción de la igualdad de género y con la erradicación de la violencia machista.
 
Por otro lado, el Ejecutivo autonómico y la APAB han querido otorgar una mayor difusión a estos nuevos reconocimientos periodísticos, a través de los propios medios de comunicación de la provincia de Albacete, y mediante los diferentes canales que tiene este colectivo profesional, informando a su vez que un jurado seleccionará un premio que tendrá una dotación económica máxima de 3.000 euros y un diploma, y un accésit dotado con 1.500 euros y diploma. 
 
Estos Premios Periodísticos ‘Luisa Alberca Lorente’ han sido creados mediante la Orden de bases reguladoras de 17 de diciembre de 2020, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el 30 diciembre de 2020, y cuya Resolución de convocatoria se publicó el pasado 17 de febrero también en el DOCM.
 
Plazos y requisitos
 
La Consejería de Igualdad y la Asociación de Periodistas de Albacete han recordado que el plazo para presentar los trabajos periodísticos a estos reconocimientos, que convoca el Instituto de la Mujer de Castilla-La Manca, comenzó el pasado 18 de febrero y finalizará el próximo 3 de marzo. Podrán participar las personas físicas que sean autoras o titulares de trabajos periodísticos, a título individual o agrupadas en equipos de trabajo, que hayan publicado trabajos cuya temática tenga algún tipo de incidencia en la realidad de Castilla-La Mancha, en medios de comunicación locales, provinciales, regionales o nacionales.
 
Los trabajos podrán ser de tipo impreso, digital o audiovisual. Podrán presentarse informaciones, crónicas, entrevistas, artículos de opinión, reportajes fotográficos, documentales o similares ya publicados o emitidos, entre el 1 de julio del año 2019 y el 30 de junio del año 2020, en algún medio de comunicación (periódicos, radios, televisión o páginas web) con influencia en el ámbito castellano-manchego.
 
Documentación
 
La documentación que se deberá presentar es la siguiente: currículum de las personas a las que corresponda la autoría del trabajo; autorización al Instituto de la Mujer para exhibir, reproducir o publicar la imagen y contenido de los trabajos si resultan ganadores del premio o accésit en su página web o en los canales del Ente Público de Radio Televisión de Castilla-La Mancha; copia digitalizada del trabajo original haciendo constar los datos de publicación (medio y fecha) y, si la solicitud es presentada por un colectivo o equipo de trabajo, un documento en el que quede constancia de la identidad de todas las personas que lo componen con sus firmas y del acuerdo por el que se designa a una de ellas para representar al equipo frente a la Administración en lo que respecta a la tramitación y cobro de estos premios.
 
Las solicitudes se presentarán exclusivamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario específicamente habilitado al efecto en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es), e irán dirigidas a la persona titular del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. En el caso de no contar con firma electrónica, la Delegación de la Junta recuerda que este sello digital identificativo se puede obtener de forma presencial, en las dos Oficinas de Información y Registro (OIR) que existen actualmente en la ciudad de Albacete, una en la propia Casa Perona (Calle Feria 7-9) y otra en la Delegación provincial de Bienestar Social (Paseo Simón Abril 10).
 
Baremación
 
La valoración para la concesión del premio y accésit corresponderá a un jurado de diez miembros cuya composición y régimen de funcionamiento serán los determinados en el artículo 12 de la Orden que regula el premio. El jurado valorará, bajo estricta objetividad, los trabajos periodísticos presentados con un máximo de 25 puntos.
 
El premio y el accésit podrán ser declarados desiertos, a propuesta del jurado, en el caso de que ningún trabajo consiga la puntuación mínima de 15 puntos en total. Por lo que respecta a la entrega del premio y del accésit podrá efectuarse en un acto público que se celebrará en el lugar y en la fecha que se comunicará oportunamente.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias