Asociación de Periodistas de Albacete

El País arrancará su modelo ‘poroso’ con una base de un millón de usuarios registrados

dircomfidencial.com – 3/03/2020

El País arrancará su modelo ‘poroso’ con una base de un millón de usuarios registrados
Redacción de El País.

El cuándo era la principal incógnita a despejar. Inicialmente se planteó testar el producto a finales del año pasado, pero cuestiones técnicas han ido retrasando los plazos hasta hoy. Finalmente, El País estrenará su modelo de suscripción durante el mes de marzo tras meses de intenso trabajo y muchos ajustes.

La cabecera del grupo Prisa ha explicado que su paso hacia el pago tiene como objetivo “hacer sostenible para el futuro un periodismo profesional, de alta calidad y alcance global”.

Aunque no se ha concretado la fecha de lanzamiento, el simple anuncio ha bastado para generar expectación en el sector. Tanto entre los medios que ya operan bajo un sistema similar, para los que la entrada de nuevos actores en este terreno contribuye a reducir la cultura del ‘gratis total’; como los que se plantean hacer la transición.

Lo cierto es que El País afronta el que ha definido como “uno de los cambios más importantes” desde un punto de partida cuanto menos tranquilizador. Y es que para cuando se produzca el despliegue oficial contará con más de un millón de usuarios registrados.

Tal y como explica Prisa en su último informe de cuentas anual, en la actualidad hay cerca de un millón de navegadores únicos que navegan bajo login. Son responsables de consumir un 15% del total de páginas vistas. En el caso de la aplicación, el 40% del consumo de páginas vistas se hace bajo registro.

El acceso a la sección de opinión de la web del diario está restringido desde finales de julio. La única forma de hacerlo es mediante un muro de registro.

Fuentes de El País explican que esta base será clave en un modelo ‘poroso’ como el que está a punto de implantar. “Con las nuevas políticas de cookies que van aplicando los navegadores, si no tienes a la gente logueada no vas a poder en muchos casos traquear el número de artículos consumidos”.

Como norma general, los medios suelen activar un sistema de registro como paso previo al despliegue de un modelo de suscripción. Se trata de una medida muy efectiva a la hora de recopilar datos y que, actualmente, en España mantienen medios como ABC, La Vanguardia o El Confidencial.

Estos muros de registro permiten aprender más sobre las preferencias y necesidades de los lectores. Hasta el punto de que permiten mejorar las tasas de conversación diez veces respeto a los usuarios anónimos, según datos internos de la empresa Piano Media.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias