El paro entre periodistas aumenta un 5% tras dos años de caídas

dircomfidencial.com | 15 DICIEMBRE, 2023

El paro entre periodistas aumenta un 5% tras dos años de caídas
Redacción de Cinco Días.

El paro, uno de los tradicionales puntos negros de la profesión periodística, vuelve aumentar tras dos años de caídas pronunciadas. El pasado mes de septiembre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contabilizó 6.425 personas en paro que solicitan empleo como periodistas en primera opción, lo que significa un 5,3% más que el mismo mes del año pasado (6.098), cuando registró un dato alentador en el sector si se tiene en cuenta que dos años antes, en 2020, esa cifra alcanzaba los 8.636, el mayor pico anotado desde 2015.

Esta es una de las claves que recoge el Informe Anual de la Profesión Periodística elaborado por la Asociación de Periodistas de Madrid (APM), presentado esta mañana. El estudio también muestra que la comunidad donde más ha crecido el paro entre este año y el anterior fue Castilla La Mancha (+59%, con 272), mientras que donde más descendió fue Castilla y León (-27%, con 185).

Prácticamente uno de cada tres periodistas en paro proviene de Madrid (1.800), comunidad con mayor desempleo, seguido de Andalucía (1.033) y Cataluña (791), donde este indicador ha aumentado un 10%.

El número de matriculados y graduados en Periodismo desciende notablemente, al contrario que en los estudios de Máster.

Pese al aumento de profesionales que buscan empleo en periodismo, el nivel de inquietud por este factor ha caído exponencialmente este año, hasta el punto de situarse a la cola en el listado de preocupaciones del oficio (4%). Una clasificación que encabeza la precariedad laboral en general (15%)la mala retribución del trabajo (13%)la falta de independencia política o económica (12%) y la falta de rigor y neutralidad (12%).

La mayoría de estos factores influyen en el nivel de estrés de los profesionales. De hecho, el informe destaca que la mitad de los periodistas y comunicadores consultados sufren a menudo o en algunas ocasiones indicios del síntoma del trabajador quemado (burnout).

Uno de cada tres periodistas (34%) considera que sus actuales condiciones de trabajo pueden calificarse como precarias; y la mayoría de ellos, opina que la solución a este problema pasa por una subida salarial y compensación de la pérdida de poder adquisitivo en los últimos años, que ha sido, precisamente, la causa que ha originado la ola de protestas los Miércoles Negros este año en prestigiosas redacciones, muchas de las cuales han culminado con acuerdos con las direcciones.

El paro aumenta mientras que el número de alumnos matriculados y graduados en Periodismo desciende. Este año se han inscrito a la universidad 800 alumnos menos que en el curso anterior, hasta situarse por debajo de los 22.000. Además, han obtenido la carrera universitaria casi 300 estudiantes menos.

Lo contrario sucede en másteres de Periodismo y Comunicación, donde el número de matriculados ha aumentado ligeramente, hasta aproximarse a los 4.000 y el de graduados suma 475, hasta superar los 2.100.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido