Asociación de Periodistas de Albacete

El presidente de la FAPE insta a editores y directores a alejarse del sensacionalismo para recuperar la credibilidad de los medios y sus periodistas

FAPE – ALBACETE, 06 DE ABRIL DE 2019.

Nemesio Rodríguez, ha instado a los editores y directores de los medios a poner fin al uso de titulares engañosos y a la publicación de noticias sin interés alguno, a fin de reforzar la calidad del periodismo y recuperar el prestigio perdido.

“El objetivo de apostar por la audiencia a toda costa ha propiciado el morbo, el sensacionalismo y el amarillismo, rebajando el prestigio y la credibilidad de los medios y de sus periodistas”, ha dicho  Rodríguez  en el informe de gestión presentado a la 78 asamblea de la FAPE que se celebra en Albacete.

“Ha llegado la hora de recuperar la agenda informativa y de abandonar el seguidismo de lo que difunden las redes. Solo el  periodismo de calidad asegurará nuestro futuro, además de ser la mejor defensa contra las noticias falsas”, ha añadido el presidente de FAPE, cuyo informe se ha aprobado por mayoría.

Rodríguez ha señalado que los medios y los periodistas deben combatir la avalancha de noticias falsa que inundan las redes reforzando la verificación de los hechos y contrastándolos con fuentes fiables.

“El periodismo de calidad antepone los intereses de los ciudadanos a cualquier otro interés, coloca la búsqueda de la verdad como elemento fundamental de sus investigaciones y se rige por las normas éticas y deontológicas de nuestra profesión porque no todo vale en periodismo. El periodismo de calidad no engaña a los ciudadanos con titulares falsos, resiste las presiones, vengan de donde vengan, y trata de ofrecer a los ciudadanos la información veraz e independiente que les permita conformar su propia opinión”, ha dicho, y ha recordado que la FAPE defiende el periodismo de calidad, al que considera el único camino que puede asegurar la supervivencia de los medios y de sus periodistas.

En otra parte de su informe, el presidente de la FAPE ha denunciado la precariedad laboral y salarial en el sector, donde muchos editores y directivos pretenden que los periodistas produzcan más y cobren menos.

“Estamos en un año muy importante para los medios impresos y digitales. Es el año en el que se implantará el cierre, parcial o total, del acceso a sus contenidos para cobrar por ellos. El gratis total va a pasar a la historia. Dar valor a las noticias es dar valor a nuestro trabajo.

Es una apuesta a la que la FAPE desea mucha suerte, porque si los medios no logran los ingresos suficientes para mantener las redacciones, estarán en peligro muchos puestos de trabajo.

Ante esta prueba, la FAPE reitera el llamamiento que ha hecho a los editores en los últimos meses: apuesten por el periodismo de calidad, refuercen las redacciones, paguen mejor a sus periodistas. En caso contrario, es dudoso que puedan tener éxito”, ha afirmado.

El presidente de FAPE ha reclamado también a los editores y directivos de los medios que adopten medidas contundentes para acabar con la desigualdad salarial entre hombres y mujeres y para levantar los obstáculos que impiden la promoción profesional de las periodistas.

“Si las periodistas representan el 50% de las redacciones, no es de recibo que solo un 25% ocupen puestos directivos, según los datos recogidos por el Informe Anual de la Profesión que edita la APM, en las 30 mayores empresas de medios (que concentran aproximadamente el 80% de la facturación de las cien primeras empresas del sector)”.

Durante su intervención, Rodríguez ha instado a jueces y fiscales a que eviten adoptar medidas restrictivas del ejercicio libre del periodismo, como ocurrió  en enero pasado con la incautación del material de trabajo y el control de los teléfonos de varios periodistas de Palma.

“Tal incautación supuso una intolerable vulneración del derecho constitucional de los periodistas al secreto profesional y fue debidamente denunciada por la FAPE.

La Federación también ha salido al paso del acoso en las redes a los periodistas y a las periodistas, acoso que solo pretende silenciar nuestra labor. Debemos estar muy atentos porque es previsible que este acoso, al igual que las noticias falsas, se intensifique en los procesos electorales que vamos a vivir en abril y mayo”, ha explicado.

Previamente a la exposición del informe del presidente, en la inauguración de la Asamblea ha intervenido el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando, quien ha afirmado que, en los últimos cuatro años, España ha alcanzado su máximo de libertad de expresión.

Hernando ha destacado “los grandes méritos del Periodismo. Uno de ellos ha sido el de la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, asunto en el que los medios habéis sido pioneros”, ha dicho. “Las cualidades que tienen los periodistas me permite tener muy claro que, pese a la digitalización, el trabajo que ustedes hacen jamás podrá hacerlo un robot”, ha añadido.

Por otra parte, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, dio la bienvenida ayer a los asambleístas en una recepción celebrada en el Museo Municipal de la Cuchillería. En este acto, el primer edil  agradeció a los periodistas haber elegido su ciudad como lugar de encuentro “para que Albacete sea una parada en el camino con que alcanzar mayores cotas de libertad de expresión”. “Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia”, añadió, haciendo alusión a una frase que es  referente de la Federación.

Antes de la recepción tuvo lugar una sesión de intercambio de experiencias entre las asociaciones participantes, en la que las asociaciones de la Prensa de Madrid y Huelva expusieron, respectivamente, su Programa Primer Empleo y el proyecto elaborado para el recién inaugurado Centro de Comunicación Jesús Hermida; las asociaciones de periodistas de Aragón y Cantabria presentaron el Congreso de Periodismo Digital que anualmente se celebra en Huesca y el Proyecto Interaulas; y la Unió de Periodistes Valencians hizo lo propio con su Guía para periodistas freelance, su Manual de estilo para el tratamiento de la violencia machista y el lenguaje inclusivo en los medios de comunicación y su Agenda de expertas. 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias