Estos son los países en los que más se paga por los medios

elconfidencial.com – Por Carlos Otto – 9/06/2020

Estos son los países en los que más se paga por los medios

Son muchos los medios de comunicación de todo el mundo que llevan años desarrollando sus propios modelos de suscripción. Unos antes y otros después, pero todos tienen el mismo objetivo: conseguir que su lectores se suscriban a la información que reciben cada día. Pagar por leer un medio no solo depende de la idiosincrasia de la cabecera en cuestión, sino también de la cultura de pago por contenidos del país. Coincidiendo con su 20 aniversario, El Confidencial lanza un servicio de suscripción.

Dentro del ámbito de los periódicos digitales, este desarrollo se ha venido produciendo especialmente durante la última década, un plazo suficiente para hacer balance de los resultados conseguidos por cada uno de ellos. Porque pagar por un medio no solo depende de la idiosincrasia de la cabecera en cuestión, sino también de la cultura de pago por contenidos que se haya establecido en su país.

El 10% de los españoles paga por sus medios

Si vemos los casos por países, ¿con qué nos encontramos? Un estudio de 2019 del Reuters Institute analizó el estatus de los modelos de pago de los diarios de todo el mundo. De ahí extrajo la lista de los estados en los que más ciudadanos pagan por acceder a sus medios: a la cabeza, Noruega, con un 34% de suscriptores. España, por su parte, está en el noveno puesto mundial, con un 10% de lectores que pagan por las noticias que reciben.

Hay más factores que definen a los usuarios españoles. Por encima de todos ellos destacan dos adjetivos: participativos e implicados. Según el análisis de Reuters, el 52% comparte noticias en sus redes sociales, mientras que el 27% incluso las comenta en la web del diario que esté visitando.

¿Qué rasgos caracterizan a estos países? ¿Podemos encontrar algún tipo de similitud? Lo cierto es que sí. Si nos fijamos en el mapa del Índice de Democracia elaborado por The Economist en 2017 observaremos un punto llamativo: los países en los que más gente paga por sus medios están en la lista de mayor calidad democrática. España, en el puesto 19, forma parte del selecto grupo de países a los que The Economist otorga una democracia plena.

Así es el usuario de pago

Que los países con mayor calidad democrática sean aquellos en los que más se paga por contenidos periodísicos refleja un hecho: la inquietud de sus ciudadanos por acceder a información veraz, contrastada y de calidad. Así lo demuestra de nuevo el informe del Reuters Institute, que refleja una preocupación de dichos usuarios ante la proliferación de fenómenos como las ‘fake news’. España, de hecho, ocupa el quinto lugar del ranking.

Los paises que más información veraz demandan

¿Y qué relación guardan dichos ciudadanos con sus medios de comunicación? Reuters hace un análisis interesante, preguntando a sus encuestados a cuántos medios están suscritos y clasificándolos en función de su patrimonio económico, su nivel educativo y su interés en las noticias. Aquí se produce un hecho curioso: pese a la segmentación, los datos son muy similares. En otras palabras: suscribirse a un medio se muestra como algo transversal a la mayoría de la población de estos países.

¿Por cuántos medios paga la gente?

Además, el informe también revela que, en general, los usuarios confían en los medios que suelen leer: un porcentaje muy relevante cree que le ayudan a entender las noticias, le mantienen informado y contribuye a empoderar el tejido económico y social de su país.

La foto general, por tanto, es fiel y dibuja un buen retrato robot. Los ciudadanos que deciden suscribirse a sus diarios gozan de un alto nivel democrático en sus respectivos países, son participativos, se preocupan por acceder a información veraz y confían en sus medios de cabecera. Y en esa lucha estamos todos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>
Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento.

PERIODISTAS DE ALBACETE FORMAN A MAYORES CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento. El Club de Jubilados Polígono San Antón fue el elegido para arrancar este martes el ciclo de charlas contra la desinformación, dirigido a los colectivos y asociaciones de mayores de la ciudad de Albacete.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido