Gobierno, partidos y periodistas lamentan la muerte de José María Calleja

lavanguardia.com – 21/04/2020

Gobierno, partidos y periodistas lamentan la muerte de José María Calleja

Valiente, lúcido, hombre bueno, luchador por la libertad y contra el terrorismo de ETA… Son las referencias más utilizadas para describir al periodista José María Calleja, que ha fallecido este martes por coronavirus y cuya muerte han lamentado tanto Gobierno como numerosos políticos y periodistas.

«Ha muerto José María Calleja. Periodista excepcional, hombre extraordinario. Una persona valiente que alzó su voz contra el terrorismo en los años más duros y defendió por encima de todo la libertad y la democracia. Te vamos a echar mucho de menos. Mi abrazo para su familia», ha escrito en Twitter el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El líder de la oposición, Pablo Casado, ha mostrado su «sentido pésame» y ha destacado que Calleja era «un apasionado de la información libre y de la literatura, al que los terroristas de ETA tuvieron en su diana por defender la libertad de todos».

También ha expresado sus condolencias la líder de Cs, Inés Arrimadas, quien ha dicho que Calleja fue un «periodista muy respetado y una de las voces más valientes durante décadas frente al terrorismo de ETA».

En nombre del Gobierno, la ministra portavoz, María Jesús Montero, ha ensalzado que el informador fue un «ejemplo» para muchas generaciones de periodistas y ha recordado que su lucha contra ETA por la libertad en el País Vasco «tuvo importantes consecuencias en su vida personal».

Tanto el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, como el ministro de Consumo, Alberto Garzón, han querido honrar al periodista fallecido.

Iglesias ha dicho de él que «era un buen tipo» y que nunca olvidará las risas que compartió con él en un plató, y Garzón ha subrayado su lucidez y lo que aprendió de él por su lucha contra el franquismo y contra ETA.

Precisamente, su combate contra el terrorismo centra gran parte del recuerdo que le dedican los políticos.

Desde Cs, Ignacio Aguado ha lamentado que tuviera que vivir la amenaza del terrorismo por hablar con libertad, y la presidenta del PP vasco, Amaya Fernández, ha pedido que no se olvide su lucha contra ETA. El candidato del PP a lehendakari, Carlos Iturgaiz, ha escrito de él que era un «gran profesional, gran defensor de las libertades en esta tierra y una gran persona».

«Gracias por todo lo que nos enseñaste, por la altura ética de lo que dijiste y la dignidad humana de lo que callaste. Por ser un tío de primera. Hasta siempre, querido amigo», ha escrito en Twitter Eduardo Madina.

Para Elena Valenciano era un hombre «valiente, encantador, inteligente, divertido y querido», y Gaspar Llamazares ha recordado que siempre «destacaba por su humanidad y retranca afectuosa».

EL PERIODISMO LLORA A CALLEJA

El mundo del periodismo se ha mostrado desolado por la noticia del fallecimiento de Calleja.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, ha destacado de él que era una gran persona, un magnífico profesional y un gran defensor de las libertades: «Echaremos de menos su honestidad y valía profesional».

Para Arsenio Escolar era «siempre lúcido y certero», para Montserrat Domínguez, «tan valiente, tan humano»; y Pepa Bueno ha agradecido la «suerte» de haber compartido tiempo con un hombre «bueno, valiente y lúcido».

Julia Otero, «consternada» por su muerte, ha recordado cómo «luchó como un jabato contra el totalitarismo», y Juan Luis Cano se ha mostrado «absolutamente desolado».

Fernando Garea lo ha definido como «brillante, ágil y coherente», y Máximo Pradera ha asegurado que siempre lo echará de menos por su humor socarrón y por su independencia profesional: «Era un insobornable». EFE

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>
“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>
LA APAB RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA QUE SEGUIRÁ PRESIDIDA POR LOLI RÍOS DEFEZ

La Asociación de Periodistas de Albacete renueva su Junta Directiva, que seguirá presidida por Loli Ríos Defez

La Asociación de Periodistas de Albacete renovó ayer su junta directiva tras la aprobación por mayoría absoluta en Asamblea extraordinaria de la única candidatura presentada. Formada en su mayoría por el mismo equipo de los últimos tres años, a excepción de Román Escudero y José Luis Royo, a quienes se les agradeció el trabajo realizado, la nueva junta directiva la integran nueve profesionales procedentes de distintos ámbitos de la comunicación, y seguirá presidida por Loli Ríos Defez.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba