Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021

FAPE –  09/02/2022

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021

La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FAPE, publica el informe más completo sobre periodistas y personal de los medios de comunicación muertos en todo el mundo durante 2021 en incidentes relacionados con su trabajo

El informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en su 31ª edición, detalla las circunstancias de los 47 asesinatos que ocurrieron durante ataques dirigidos, bombardeos e incidentes de fuego cruzado, así como 2 muertes accidentales en 2021.

Es la quinta cifra más baja de fallecidos desde que la FIP comenzó a publicar informes anuales sobre los asesinatos de periodistas en 1990 y eleva el total a 2.725 periodistas y trabajadores de los medios que perdieron la vida a causa de la violencia en el mundo desde entonces. 2021 registró 18 asesinatos menos que el año anterior (65).

A pesar de esta disminución, 2021 también fue un año en el que las amenazas contra los periodistas y la libertad de prensa experimentaron un aumento significativo. La FIP registró un número récord de periodistas detenidos, 365 encarcelados por sus reportajes, un aumento considerable respecto a los 235 registrados el año pasado. Comúnmente, los periodistas han sido arrestados y acusados de irregularidades simplemente por cubrir protestas o intentar informar sobre la crisis del coronavirus. Este ataque a la libertad de prensa ha tenido un efecto escalofriante en los medios.

En 2021, también descubrimos una amenaza a la libertad de prensa a través de Pegasus, el software de espionaje para la vigilancia a través de teléfonos móviles que se utilizó para atacar a periodistas, entre otros. Con su capacidad para espiar conversaciones telefónicas, acceder a contactos y correos electrónicos sin levantar una sola sospecha por parte del propietario, Pegasus ha hecho añicos la seguridad de la mayoría de los dispositivos portátiles. La confidencialidad de las fuentes y la privacidad de las comunicaciones personales de los periodistas ya no pueden darse por sentadas.

MUJERES PERIODISTAS

Este año, al menos siete mujeres periodistas han sido asesinadas en el ejercicio de su trabajo en todo el mundo. Afganistán es el país que paga el precio más alto. El Consejo de Género de la FIP está particularmente preocupado por la situación de las comunicadoras afganas y cree que se deben redoblar los esfuerzos para proteger sus vidas y las de sus familias e instó a la acción internacional para abordar su situación, ya que que son blanco de la talibanes.

La FIP también condena el acoso en línea de las mujeres periodistas en todo el mundo y hace un llamamiento a las salas de redacción, las plataformas en línea y los gobiernos a tomar medidas para implementar soluciones sostenibles para erradicarlo.

FONDO DE SEGURIDAD DE LA FIP PARA PERIODISTAS EN PELIGRO

En 2021, el Fondo de Seguridad Internacional de la FIP continuó apoyando a periodistas y personal de medios y sus familiares en todo el mundo. Dicho Fondo gastó más de 90.000 euros en ayudarlos a trasladarse a un lugar seguro, recibir tratamiento médico o pagar asistencia legal. El Fondo de Seguridad brindó apoyo en 2021 en:

  • Nigeria: Subvención humanitaria a un periodista que necesitaba una operación de un ojo.
  • Haití: Tratamiento médico para un periodista y apoyo para cubrir los costes de reubicación de otro para escapar del peligro en su país.
  • Afganistán: Apoyo a decenas de periodistas por diversos motivos como alimentación, atención médica y reubicación en zonas seguras.
  • Myanmar: Apoyo financiero a un periodista que había sido víctima de la brutalidad policial durante las manifestaciones a favor de la democracia.
  • Filipinas: Otro periodista que busca refugio en el exilio por amenazas recibió ayuda para cubrir el costo del proceso administrativo necesario para la residencia en el país.
  • Bielorrusia: Apoyo financiero a 8 periodistas en el exilio, incluida asistencia para la reubicación y ayuda con los costes de la vida diaria.
  • Francia: El Fondo de Seguridad contribuyó a los costes de representación legal en un caso presentado por una periodista sobre amenazas a su integridad física y seguridad.
  • Turquía: Un periodista en el exilio recibió ayuda financiera para sus gastos de manutención.
  • Palestina: Dos periodistas recibieron asistencia médica después de que resultaran heridos mientras cubrían enfrentamientos y protestas.
  • Yemen: Apoyo a periodistas para cubrir gastos médicos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba