Asociación de Periodistas de Albacete

Interior regula por primera vez las entrevistas de los presos con los periodistas

elindependiente.com – Antonio Salvador –   17/06/2020

Instituciones Penitenciarias dicta una instrucción para regular el procedimiento por el que los reclusos podrán comunicarse en la cárcel con los medios de comunicación / El Constitucional amparó en enero el derecho de los internos a hablar con la prensa.

Interior regula por primera vez las entrevistas de los presos con los periodistas

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha regulado por primera vez cómo pueden llevarse a cabo las entrevistas de los medios de comunicación con los internos en el interior de las cárceles, tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional en la que se ampara el derecho de la población reclusa a ejercer su derecho a la libertad de expresión y las recomendaciones formuladas por el Defensor del Pueblo en esta materia.

El departamento que depende del Ministerio del Interior trata de cubrir el vacío en la normativa penitenciaria y, a la espera de una posible modificación de la ley o del reglamento, ha establecido unas «pautas» con las condiciones en que podrán llevarse a cabo las entrevistas de los medios de comunicación con los internos. La instrucción, a la que ha tenido acceso este diario, está fechada este martes y entrará en vigor en 15 días.

La institución penitenciaria sólo podrá denegar el derecho de los reclusos a entrevistarse con los informadores si existen «concretos e importantes motivos relacionados con la seguridad, interés del tratamiento y buen orden del establecimiento», como prevé la Ley orgánica general penitenciaria en su artículo 51.1. De forma especial, se restringirán las entrevistas que puedan suponer una «victimización secundaria o reiterada» del interno, detalla el documento.

Las denuncias de presos por agresiones de funcionarios equivalen al 0,12% de los reclusos

Si no concurre ninguna de esos supuestos, el procedimiento que se observará es el siguiente. Si el interno que solicita comunicarse con un periodista se encuentra en régimen preventivo, el centro lo pondrá en conocimiento de la autoridad judicial, a quien informará de las circunstancias que «pudieran desaconsejar la entrevista». en la práctica, era así como se venía actuando.

Si el juez no lo deniega y deriva la decisión final a la Administración penitenciaria, la dirección de la prisión dará traslado de la petición a la Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial con un informe en el que detallará la procedencia o no de autorizarse dicha comunicación. Será ese órgano el que dirá a la cárcel el sentido de la resolución, quedando obligado a motivar las razones si es denegatoria e informándole de la posibilidad de impugar la decisión en los tribunales.

Si por el contrario se autoriza, la dirección del centro tendrá que adoptar las medidas necesarias para que se lleve a cabo la entrevista garantizando «la seguridad de las instalaciones penitenciarias, del resto de las personas recluidas, así como del personal penitenciario», ante la eventual utilización de medios de grabación.

La instrucción deja claro que debe ser la persona privada de libertad quien solicite autorización para llevar a cabo la comunicación. En caso de que la iniciativa parta del periodista, éste deberá trasladarle el interés al preso para que dé su autorización a través de la dirección de la prisión.

«Demanda informativa» mayor

«El tiempo transcurrido desde la promulgación de la Ley Orgánica General Penitenciaria y del Reglamento Penitenciario de desarrollo, unido a la vertiginosa transformación de una sociedad cada vez más compleja con unos niveles de demanda informativa mayores, aconsejan establecer unas pautas que contextualicen las relaciones que pudieran darse entre personas ingresadas en prisión y los medios de comunicación a las que, de forma expresa, no se hace mención en la normativa penitenciaria», detalla la instrucción. Ésta está firmada por el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz.

A la espera de que se lleve a cabo una modificación de la ley o del reglamento, el Ministerio del Interior considera «aconsejable» establecer una pautas que regulen las comunicaciones que pueda mantener la población reclusa con los medios de comunicación, en línea con la sentencia del Constitucional, la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y las recomendaciones detalladas tanto en las Reglas Penitenciarias Europeas como en las formuladas por el Defensor del Pueblo español.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias