Ir al contenido

La amenaza del coronavirus impulsa la demanda de información fiable frente a las ‘fake news’

Un estudio revela que los ciudadanos se fijan más en qué leen y comparten cuando la pandemia se acerca a su países

Elpais.com – 26/03/2020

La amenaza del coronavirus impulsa la demanda de información fiable frente a las ‘fake news’
Un diputado consulta su móvil con unos guantes durante el pleno extraordinario para explicar la declaración del estado de alarma. Pool/Efe / GTRES

Un grupo italiano de investigadores decidió el 20 de enero recoger tuits vinculados a la Covid-19. En todas las lenguas y de todo el mundo. Llevan ya más de 120 millones de mensajes, más de cuatro millones diarios. Su objetivo es montar un observatorio para analizar la infodemia alrededor del coronavirus y ver el riesgo de información falsa que sufre cada país. En esa labor ha descubierto un patrón más interesante: cuando la amenaza del coronavirus se acercaba a un país, la difusión de enlaces a páginas poco fiables descendía. No es que desaparecieran las noticias falsas: montones de bots y humanos seguían difundiendo mensajes dudosos. Pero su alcance era mucho menor y la búsqueda de información de fuentes más consolidadas crecía.

“Mientras que montones de informaciones poco fiables circulaban mucho antes de que llegara la primera ola de la epidemia, cuando los primeros casos aparecían en los medios, la respuesta que observamos fue un aumento en la búsqueda de noticias de confianza”, dice Manlio de Domenico, físico de sistemas complejos en la Fundación Bruno Kessler (Trento, Italia) y director del centro que está detrás del observatorio. “Es como si el temor al contagio alterara el comportamiento. Esto es importante para futuras políticas públicas, porque nunca se había observado”, añade. La conclusión es que cuando la gente ve que su vida puede correr peligro, deja de retuitear cualquier cosa. De repente, todo el mundo sabe dónde está la información que tiene más probabilidades de ser seria y fiable.

La observación de Manlio de Domenico, centrada en Twitter, parece tener una réplica en otra red social. En Facebook, han visto una tendencia similar. Un informe interno, revelado por el New York Times, muestra cómo la plataforma podría predecir dónde va a llegar el virus solo por el movimiento de la población hacia información más fiable. “Hay una correlación de algún modo”, dice el informe, entre el interés en información sobre el virus y los casos confirmados en una región. “Mapas y gráficos detallados en el informe muestran la rápida difusión del virus coincidiendo con un incremento del tráfico a noticias sobre el coronavirus”, escribe el Times.

¿Pero implica también ese giro de interés hacia noticias del virus que las fuentes que se buscan sean más fiables? “Afortunadamente” lo son, escribe el científico de datos de la red social, Ranjan Subramanian, autor del informe interno de la compañía, que menciona el “incremento sin precedentes del consumo de artículos informativos en Facebook”.

Este cambio ha provocado un aumento espectacular en la audiencia de los medios tradicionales. El informe revela un método de clasificación interna de Facebook para los medios, hasta ahora desconocido: la calidad del ecosistema de noticias (NEQ, en sus siglas en inglés). Un conjunto de variables sirven para medir esa calidad, entre ellas su historial de clickbait o la confianza que le otorgan los usuarios. Medios como el Daily Mirror o el Daily Wire, con un NEQ inferior, vieron caer su audiencia desde Facebook en las semanas en las que llegaba el virus, mientras otros de mayor calidad la aumentaban.

Hay una prevención importante con Facebook. Como se ve por la cautela de Subramanian en su informe, parece que son los usuarios los que están liderando este movimiento hacia información más fiable. Pero Facebook podría también estarlo provocando con un discreto retoque de su algoritmo, ahora que no hace falta que el feed de cada usuario sea entretenido y emocionante, porque el coronavirus es suficientemente relevante por sí mismo. Facebook puede enseñarle lo que quiera a su audiencia: uno de los últimos anuncios de la red fue premiar mensajes de amigos y familiares por encima de medios. Pero eso ha podido cambiar sin que nadie se haya enterado. Y estas novedades podrían ser parte del esfuerzo de la red social por mejorar su imagen con el coronavirus.

Cuando la gente ve que su vida puede correr peligro, dejan de retuitear cualquier cosa

Este salto de audiencia a los medios más serios lo han visto también en NewsWhip, plataforma que analiza el tráfico a medios desde redes y de la que EL PAÍS es cliente. En marzo detectaron un nivel de interacciones “sin precedentes” en inglés, conforme el virus crecía en el Reino Unido y, sobre todo, Estados Unidos. La web con más interacciones del mes, la cadena NBC, llevaba 67 millones en marzo. “Para comparar, eso es más de tres millones al día, que es más de lo que la mayoría de publicaciones recibe para todo su contenido durante todo un mes”, explican.

“Lo que sabemos es que la gente está compartiendo e interactuando más con medios de calidad durante la crisis del coronavirus, por oposición a otros de menos calidad”, asegura el director editorial y de investigación de NewsWhip, Benedict Nicholson.

Un detalle importante sobre el hallazgo del equipo liderado por De Domenico es que no necesariamente bajó la cantidad de enlaces a sitios de poca confianza, sino que bajó la cifra de usuarios expuestos a esos links. “Sea como sea, es muy plausible”, dice. “Claramente requiere de más estudios, pero estamos convencidos de que hemos identificado un fenómeno social importante”. La distinción de las fuentes de los enlaces procede de un conjunto de medios clasificados por otros investigadores en varias lenguas, sobre todo en inglés. De un total de unos 4.000 sitios clasificados, más de la mitad son no fiables.

Queda una última pregunta. Ahora nos rodea una pandemia que puede matar a cualquier lector. Pero cuando esto pase y hablemos de política, por ejemplo, está claro que los incentivos para buscar o compartir lo que a uno le apetezca van a ser los mismos que antes de esta amenaza. ¿Es este fenómeno algo que funcionará igual cuando no sea una cuestión de vida o muerte? De Domenico no sabe si el experimento es extrapolable. “Para la Covid-19 el foco era global y no se trata de un conflicto entre grupos o facciones”, explica.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias