Ir al contenido

La amenaza del coronavirus impulsa la demanda de información fiable frente a las ‘fake news’

Un estudio revela que los ciudadanos se fijan más en qué leen y comparten cuando la pandemia se acerca a su países

Elpais.com – 26/03/2020

La amenaza del coronavirus impulsa la demanda de información fiable frente a las ‘fake news’
Un diputado consulta su móvil con unos guantes durante el pleno extraordinario para explicar la declaración del estado de alarma. Pool/Efe / GTRES

Un grupo italiano de investigadores decidió el 20 de enero recoger tuits vinculados a la Covid-19. En todas las lenguas y de todo el mundo. Llevan ya más de 120 millones de mensajes, más de cuatro millones diarios. Su objetivo es montar un observatorio para analizar la infodemia alrededor del coronavirus y ver el riesgo de información falsa que sufre cada país. En esa labor ha descubierto un patrón más interesante: cuando la amenaza del coronavirus se acercaba a un país, la difusión de enlaces a páginas poco fiables descendía. No es que desaparecieran las noticias falsas: montones de bots y humanos seguían difundiendo mensajes dudosos. Pero su alcance era mucho menor y la búsqueda de información de fuentes más consolidadas crecía.

“Mientras que montones de informaciones poco fiables circulaban mucho antes de que llegara la primera ola de la epidemia, cuando los primeros casos aparecían en los medios, la respuesta que observamos fue un aumento en la búsqueda de noticias de confianza”, dice Manlio de Domenico, físico de sistemas complejos en la Fundación Bruno Kessler (Trento, Italia) y director del centro que está detrás del observatorio. “Es como si el temor al contagio alterara el comportamiento. Esto es importante para futuras políticas públicas, porque nunca se había observado”, añade. La conclusión es que cuando la gente ve que su vida puede correr peligro, deja de retuitear cualquier cosa. De repente, todo el mundo sabe dónde está la información que tiene más probabilidades de ser seria y fiable.

La observación de Manlio de Domenico, centrada en Twitter, parece tener una réplica en otra red social. En Facebook, han visto una tendencia similar. Un informe interno, revelado por el New York Times, muestra cómo la plataforma podría predecir dónde va a llegar el virus solo por el movimiento de la población hacia información más fiable. “Hay una correlación de algún modo”, dice el informe, entre el interés en información sobre el virus y los casos confirmados en una región. “Mapas y gráficos detallados en el informe muestran la rápida difusión del virus coincidiendo con un incremento del tráfico a noticias sobre el coronavirus”, escribe el Times.

¿Pero implica también ese giro de interés hacia noticias del virus que las fuentes que se buscan sean más fiables? “Afortunadamente” lo son, escribe el científico de datos de la red social, Ranjan Subramanian, autor del informe interno de la compañía, que menciona el “incremento sin precedentes del consumo de artículos informativos en Facebook”.

Este cambio ha provocado un aumento espectacular en la audiencia de los medios tradicionales. El informe revela un método de clasificación interna de Facebook para los medios, hasta ahora desconocido: la calidad del ecosistema de noticias (NEQ, en sus siglas en inglés). Un conjunto de variables sirven para medir esa calidad, entre ellas su historial de clickbait o la confianza que le otorgan los usuarios. Medios como el Daily Mirror o el Daily Wire, con un NEQ inferior, vieron caer su audiencia desde Facebook en las semanas en las que llegaba el virus, mientras otros de mayor calidad la aumentaban.

Hay una prevención importante con Facebook. Como se ve por la cautela de Subramanian en su informe, parece que son los usuarios los que están liderando este movimiento hacia información más fiable. Pero Facebook podría también estarlo provocando con un discreto retoque de su algoritmo, ahora que no hace falta que el feed de cada usuario sea entretenido y emocionante, porque el coronavirus es suficientemente relevante por sí mismo. Facebook puede enseñarle lo que quiera a su audiencia: uno de los últimos anuncios de la red fue premiar mensajes de amigos y familiares por encima de medios. Pero eso ha podido cambiar sin que nadie se haya enterado. Y estas novedades podrían ser parte del esfuerzo de la red social por mejorar su imagen con el coronavirus.

Cuando la gente ve que su vida puede correr peligro, dejan de retuitear cualquier cosa

Este salto de audiencia a los medios más serios lo han visto también en NewsWhip, plataforma que analiza el tráfico a medios desde redes y de la que EL PAÍS es cliente. En marzo detectaron un nivel de interacciones “sin precedentes” en inglés, conforme el virus crecía en el Reino Unido y, sobre todo, Estados Unidos. La web con más interacciones del mes, la cadena NBC, llevaba 67 millones en marzo. “Para comparar, eso es más de tres millones al día, que es más de lo que la mayoría de publicaciones recibe para todo su contenido durante todo un mes”, explican.

“Lo que sabemos es que la gente está compartiendo e interactuando más con medios de calidad durante la crisis del coronavirus, por oposición a otros de menos calidad”, asegura el director editorial y de investigación de NewsWhip, Benedict Nicholson.

Un detalle importante sobre el hallazgo del equipo liderado por De Domenico es que no necesariamente bajó la cantidad de enlaces a sitios de poca confianza, sino que bajó la cifra de usuarios expuestos a esos links. “Sea como sea, es muy plausible”, dice. “Claramente requiere de más estudios, pero estamos convencidos de que hemos identificado un fenómeno social importante”. La distinción de las fuentes de los enlaces procede de un conjunto de medios clasificados por otros investigadores en varias lenguas, sobre todo en inglés. De un total de unos 4.000 sitios clasificados, más de la mitad son no fiables.

Queda una última pregunta. Ahora nos rodea una pandemia que puede matar a cualquier lector. Pero cuando esto pase y hablemos de política, por ejemplo, está claro que los incentivos para buscar o compartir lo que a uno le apetezca van a ser los mismos que antes de esta amenaza. ¿Es este fenómeno algo que funcionará igual cuando no sea una cuestión de vida o muerte? De Domenico no sabe si el experimento es extrapolable. “Para la Covid-19 el foco era global y no se trata de un conflicto entre grupos o facciones”, explica.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Diputación de Albacete refuerza su alianza con la APAB para combatir los bulos desde la educación en las aulas, con su apoyo a la octava edición de los talleres "El Periodismo en la Escuela"

La Diputación de Albacete refuerza su alianza con la APAB para combatir los bulos desde la educación en las aulas, con su apoyo a la octava edición de los talleres «El Periodismo en la Escuela»

El presidente provincial, Santi Cabañero, ha estado este martes el IES Maestro Juan Rubio de La Roda para conocer en primera persona el desarrollo de uno de los talleres ‘El Periodismo en la Escuela’ que la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) impulsa con el respaldo económico de la Diputación.

Leer Más >>
Camboya 1978 - Ciclo el periodismo en el cine

Camboya 1978 es la última cinta del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal

Basada en un libro de memorias de la estadounidense Elizabeth Becker, Camboya 1978 relata la entrevista real que la escritora y periodista realizó a Pol Pot, dirigente de los Jemeres Rojos, después de una gira por el país custodiada por militares junto a otros dos periodistas franceses. Será la última proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y será presentada (en su sesión de las 20:30h) por el periodista de Cadena COPE Alabcete, Miguel Yeste.

Leer Más >>
El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro "Confesiones de un aldeano 2.0".

El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro «Confesiones de un aldeano 2.0»

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>

Septiembre 5 es la primera película del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal.

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>
EL PERIODISMO EN EL CINE

VUELVE A LA FILMOTECA EL CICLO ‘EL PERIODISMO EN EL CINE’

Un año más, la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) colabora con la Filmoteca municipal con el ciclo cinematográfico El Periodismo en el cine con tres títulos del séptimo arte para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Así, se proyectarán en una doble sesión los jueves 8, 15 y 22 de mayo y versan sobre el desarrollo de la profesión en un contexto histórico determinado.

Leer Más >>
LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con la Clínica Versa en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

LA APAB Y LA CLÍNICA  BELMONTE ACUERDAN COLABORACIÓN MUTUA

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con el Centro Avanzado de Odontología Belmonte en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

La Asociación de Periodistas de Albacete entrega sus galardones anuales en la Gala del Periodismo 2025 y presenta el Anuario 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete ha entregado este sábado, 25 de abril, sus Premios Anuales de Periodismo, durante un acto celebrado en el Centro de Interpretación del Agua, donde se han reunido profesionales de la comunicación y representantes políticos y de diferentes colectivos sociales y económicos de Albacete, en un acto que sirvió de homenaje a la excelencia periodística.

Leer Más >>
La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias