Asociación de Periodistas de Albacete

La APAB apoya incondicionalmente al periodista Luis Castelo en su intención de acceder al Carlos Belmonte

APAB – 12/06/2020

LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE RECLAMA FLEXIBILIDAD A LA LIGA Y CONSIDERA QUE EL PROTOCOLO DE ACCESO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LOS ESTADIOS SE TIENE QUE ADAPTAR A LAS CONDICIONES DE CADA CAMPO.

La APAB apoya incondicionalmente al periodista Luis Castelo en su intención de acceder al Carlos Belmonte

La Asociación de Periodistas de Albacete reclama flexibilidad a La Liga Nacional de Fútbol Profesional a la hora de aplicar el protocolo de acceso a los estadios de Primera y Segunda División. La APAB considera que las normas establecidas por la entidad presidida por Javier Tebas se deben adaptar a las condiciones de cada campo para garantizar la seguridad sanitaria de periodistas deportivos y periodistas gráficos.

Según el Protocolo “Partidos a Puerta Cerrada – Medios de Comunicación” publicado por LaLiga el 4 de junio, se permite la entrada a 4 televisiones sin derechos, 8 fotógrafos, 6 medios de prensa escrita y 5 radios. De ellas, una será RNE, 3 de ámbito nacional y una local y/o regional “seguidora habitual del club local”. Pero no todos los estadios de Primera y Segunda División reúnen las mismas condiciones de seguridad, ni en todas las ciudades se dan las mismas necesidades informativas.

En concreto, en Albacete, el estadio Carlos Belmonte permite el acceso con garantía de seguridad a más radios de las previstas en el protocolo establecido por LaLiga. Hay suficientes cabinas individuales que garantizan la distancia interpersonal entre los profesionales. Además, hay que tener en cuenta que las gradas estarán vacías de público.

Sin embargo, el domingo 14 de junio, La LNFP ha denegado el acceso al Belmonte del periodista Luis Castelo, de Radio Marca Albacete, una de las voces que históricamente narran los partidos del Albacete Balompié. Según la entidad presidida por Tebas, se ha superado el número de radios locales permitido. Un argumento que es cierto si aplicamos estrictamente el protocolo sin tener en cuenta las circunstancias de cada campo. Sin embargo, la APAB, considera que es una flagrante discriminación, ya que es el único profesional que se queda fuera del campo y se ve obligado a narrar la retransmisión del Albacete Balompié – UP Almería siguiéndola por televisión. La Asociación de Periodistas de Albacete cree que LaLiga debería tener en cuenta tanto las instalaciones del estadio Carlos Belmonte, con suficientes cabinas para radios, y también que no se va a cubrir el cupo de periodistas permitidos en otras categorías como fotógrafos o medios de prensa escrita.

En este punto, la Asociación de Periodistas de Albacete quiere aclarar que es consciente de que LaLiga ha autorizado el acceso de un profesional de Radio Marca, que será el que intervenga a nivel nacional en las rondas por cada campo para dar el “minuto y resultado”. Sin embargo, la labor y de Luis Castelo es muy distinta porque se encargará de retransmitir íntegramente el encuentro Albacete-Almería para los aficionados albacetistas que no pueden acceder al campo y que son fieles seguidores de su equipo a través del inconfundible Castelo.

La reclamación de la APAB concuerda en este sentido con la petición que el Consejo Superior de Deportes hizo a la La LNFP para que tuviera en cuenta “a colectivos especialmente vulnerables desde el punto de vista económico, es decir, pequeños medios de comunicación y reporteros gráficos que trabajan de manera autónoma”. 

Además, la APAB se suma a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, a la que pertenece, que ha reclamado un mayor acceso de medios de comunicación a los estadios. FAPE reconoce que la seguridad sanitaria “es imprescindible a consecuencia de la pandemia de la COVID-19”, pero cree que el reparto decidido es “insuficiente para que la prensa pueda garantizar de la manera más completa posible el derecho de información de los ciudadanos y ejercer el papel de servicio esencial que ha sido reconocido por Gobierno en esta crisis». Añade que periodistas y reporteros gráficos “han venido respetando escrupulosamente las medidas de seguridad sanitaria decretadas en el estado de alarma y son los primeros interesados en preservar su salud y la del resto de ciudadanos».

Por esos motivos, la Asociación de Periodistas de Albacete exige que LaLiga rectifique de forma inmediata y permita el acceso de Luis Castelo al estadio Carlos Belmonte para narrar los partidos que el Albacete Balompié disputará en este extraño final de temporada. En último término, la Asociación de Periodistas de Albacete teme que la entidad presidida por Javier Tebas esté aprovechando las especialísimas circunstancias provocadas por la pandemia de COVID-19 para controlar en exclusiva la información que sale de los estadios de los equipos de fútbol de la Primera y Segunda División españolas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias