La APAB muestra su firme compromiso con la defensa de la libertad de prensa

La apab muestra su firme compromiso con la defensa de la libertad de prensa

La Asociación de Periodistas de Albacete traslada las felicitaciones a todos aquellos profesionales del Periodismo y la Comunicación Audiovisual en el día de su patrón

En el día de nuestro patrón San Francisco de Sales,  la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) suscribe y apoya el firme compromiso de la FAPE con la defensa de la libertad de prensa frente a los vetos a medios y periodistas, los recursos a las ruedas de prensa sin preguntas y la exclusión de los profesionales del periodismo de actos de especial trascendencia para la sociedad española.

La APAB lamenta que la FAPE haya constatado que hay un claro intento de convertir nuestro trabajo en irrelevante a fin de imponer la propaganda como norma y evitar la rendición de cuentas a la que están obligados los gobiernos y los partidos políticos y sin la cual la democracia no podría sobrevivir. Ante esta situación, la FAPE, primera organización profesional de periodistas de España, reivindica el papel fundamental de la libertad de prensa en las sociedades democráticas como dique de contención de los abusos del poder,  firme sostén de los valores constitucionales y pilar imprescindible del derecho de información de los ciudadanos.

La FAPE alerta el riesgo de perder la libertad de prensa que tanto costó conquistar y hace un llamamiento a la sociedad para que respalde el libre ejercicio del periodismo, garantía de la supervivencia de la democracia cuando cumple a plenitud su función de ofrecer a los ciudadanos la información que necesitan para tomar sus propias decisiones.

El fomento de una ciudadanía libre, crítica con el poder, sólo se logra a través del periodismo de calidad, es decir, el que promueve información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables y sujeta a las normas de nuestro Código Deontológico.

La información nunca puede ser una mercancía sometida a cotización, a falsificaciones y a manipulaciones.  Muy al contrario, el periodismo de calidad es un bien valioso que los periodistas y los medios ponen a disposición de los ciudadanos para impulsar la pluralidad, la convivencia democrática, el progreso y el Estado de Derecho.

La imposición del silencio informativo perjudica no solo a los periodistas, sino también y en especial a los ciudadanos, a los que se priva de conocer a fondo decisiones que pueden condicionar su vida presente y futura. Los ciudadanos dejan de ser soberanos y pasan a ser siervos, a los que se puede engañar fácilmente con mentiras, bulos y hechos alternativos.

En consecuencia, la FAPE reclama a los poderes públicos que pongan fin de una vez por todas a las ruedas de prensa sin derecho a preguntas, supriman los vetos a periodistas y medios y todas aquellas medidas que impiden el libre acceso a la información, entre ellas las que están reflejadas en la llamada “ley mordaza”.

La FAPE insta a los grupos editoriales a que mejoren las condiciones laborales y salariales de sus periodistas. Mal se puede hacer el periodismo de calidad por el que los ciudadanos estarían dispuestos a pagar con redacciones débiles, periodistas mal remunerados y con sus derechos laborales reducidos al mínimo, condiciones que se agravan en los casos de los autónomos, los colaboradores y los becarios.

Igualmente les solicitamos que adopten medidas que levanten las barreras que impiden que la promoción de las periodistas se haga en condiciones de igualdad con los periodistas.

También exhortamos al nuevo Gobierno y al Parlamento a que resuelvan con la máxima urgencia el concurso público en RTVE a fin de que se convierta en un medio de todos los ciudadanos, ajeno a los gobiernos de turno y sin injerencias políticas, exigencias que extendemos a las radiotelevisiones autonómicas, en alguna de la cuales hay un claro incumplimiento de la propia ley que la ampara. 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba