La Asociación de la Prensa de Albacete estrena la ruta de IV Centenario del Quijote en el Bonillo

La Asociación de la Prensa de Albacete estrena la ruta de IV Centenario del Quijote en el Bonillo

El pasado sábado se inauguró el programa El Bonillo en el IV Centenario de la 2ª parte del Cavallero don Quixote siendo los periodistas de Albacete los primeros en conocerla y disfrutarla.

A las diez de la mañana se inició la ruta en la oficina de turismo que lleva por nombre “La Aldea de Basilio el Pobre” donde se presentó el programa y se justificó la razón de la celebración de ésta efemérides.

Más tarde los periodistas subieron hasta el Rollo o Picota lugar que ofrece  unas extensas y fabulosas vistas del Campo de Montiel albaceteño, aquí explicaron el origen de el Rollo, un monumento que fue construido en 1538 cuando el Bonillo recibió el privilegio de Villazgo.

El bus les guio hasta el Observatorio de Aves Eesteparias donde pudieron observar el extraordinario ecosistema de las estepas bonilleras declaradas Zona ZEPA y Red Natura 2000 por albergar especies como la Avutarda, Sisón,  Ortega, Ganga, entre otras.

Junto al observatorio el grupo pudo contemplar los restos de la vía romana Libisosa-Laminio y los restos de una de las tres aldeas que dieron lugar a El Bonillo, San Miguel de Susaña.

La ruta prosiguió hasta Casa Quiteria, un espléndido ejemplo de hogar humilde y de corral de ganado construido en piedra seca.

Quiteria es la protagonista de las Bodas de Camacho y el lugar de  Casa Quiteria existe antes de obtener El Bonillo el privilegio de villazgo. Aquí, se estrenó el nuevo proyecto de señalética con tecnología QR que la concejalía de turismo del ayuntamiento de El Bonillo está desarrollando.

La ruta matinal finalizó en el Museo del Santísimo Cristo de los Milagros. Algunos desconocían la existencia de una colección pictórica de la magnitud de este museo. El guía, José Ramón, licenciado en historia del arte, interpretó la colección que dejó sorprendidos a los visitantes, pues no se esperaban que obras de El Greco, Andrea de Sarto y Vicente López, entre otros, se pudieran encontrar en El Bonillo.

La gastronomía del Quijote fue también la protagonista de la ruta y en la Fonda de Santiago los periodistas pudieron degustar duelos y quebrantos, migas manchegas, gazpachos, perdices en escabeche, una oferta culinaria de raíz regada con vinos de la localidad.

Tras el almuerzo cervantino se visitó el campo de golf La Lagunilla, donde algunos se estrenaron en dicho deporte.

Para finalizar, el grupo fue conducido a la Planta de generación de energía solar de Abaste, una de las más grandes de Europa con seguimiento en doble eje, donde Damián García, concejal de turismo y desarrollo de El Bonillo explicó la gran apuesta que el municipio hizo en su momento por las energías renovables, actividad que hoy hace posible un gran número de empleos estables y recursos económicos para las arcas municipales, concluyendo que gracias a estos ingresos hoy el consistorio puede llevar a cabo proyectos como El Bonillo, en un lugar del Quijote.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba