La difusión de los cinco grandes diarios nacionales es menor a la de El País en 2008

dircomfidencial.com – Jueves 28 de Marzo 2019

La difusión de los cinco grandes diarios nacionales es menor a la de El País en 2008

Aunque antiguo, no es la primera vez que se toma este dato de tirada de El País como referencia. Probablemente, porque permite ilustrar de un simple vistazo el histórico desplome del negocio impreso que, pese a haber quedado reducido a menos de la mitad, sigue siendo fundamental para unas empresas editoras cada vez más dependientes del digital. Sin ir más lejos, Vozpópuli ya hizo esta comparativa hace justo un año, sólo que con cuatro rotativos en lugar de cinco.

Según los datos pendientes de certificar por la Oficina de la Justificación de la Difusión (OJD) y adelantados por El Español, en el ultimo año la tirada de los cinco rotativos se ha reducido en 79.452 ejemplares. Se trata de un descenso del 15,7%, en línea con la caída a dos dígitos que viene manteniendo la prensa en papel desde 2008, cuando hizo aparición la crisis endémica y las ventas caían a un ritmo superior al actual.

Por aquel entonces la difusión nacional más baja correspondía a El Periódico, con una media de 152.116 números diarios -sin contar los 68.454 ejemplares registrados por Público (hoy digital) en su primer año de vida-. Actualmente no hay ningún diario que registre esas cotas de difusión.

La cabecera que más se aproxima es la del grupo Prisa, con una difusión de 113.247 copias el pasado mes. Son 51.610 ejemplares menos que hace un año o, lo que es lo mismo, una caída el 31%, en parte razonada por la decisión de no seguir distribuyendo el periódico en la mayoría de países de Latinoamérica.

En 2008 la difusión nacional más baja correspondía a El Periódico, con una media de 152.116 números diarios, cifra que no alcanza ningún diario actualmente.

En términos de ventas, El País perdió el suelo de los 80.000 periódicos por segundo mes consecutivo tras caer hasta los 79.957 ejemplares, esto es, un descenso interanual del 8,2%.

La Vanguardia se mantiene segundo en difusión, con 94.806 ejemplares de media, lo que representa un descenso del 8,3% en el último año y, más importante, bajar de la barrea de los 100.000. Por otro lado, vendió 19.681 copias en febrero, frente a los 22.234 del año anterior.

El Mundo y ABC templaron la tendencia negativa con reducciones del 7,1% y 5,3%, respectivamente; lo que les situó en una difusión de 84.984 y 71.661 copias. El generalista de Unidad Editorial vendió 49.197 números, un 5,4% menos, mientras que el de Vocento se quedó en 49.107.

En quinto lugar se destaca La Razón, que últimamente ha agudizado su política de ahorro en costes de impresión y distribución y puesto fin a su agresiva campaña de promociones. Esto se traduce en un caída del 12,1%, hasta los 63.392 ejemplares de tirada y 41.855 de ventas. El Periódico, la otra cabecera catalana, registró 56.616 ejemplares de difusión, un 11,6% menos y 30.611 de ventas (-6,9%).

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba