La FAPE asume y respalda el comunicado de la APIB en el que pide colaboración a los medios para frenar el suicidio y recomienda aplicar su pionero código

FAPE  – 13/10/2021

La FAPE asume y respalda el comunicado de la APIB en el que pide colaboración a los medios para frenar el suicidio y recomienda aplicar su pionero código

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asume y respalda el comunicado de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), impulsora de un pionero Código Ético sobre el Tratamiento Mediático del Suicidio hace más de tres años, en el que ha pedido colaboración a los medios de comunicación para contribuir a frenar esta “epidemia” que representa la primera causa externa de muerte en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), con 3.671 víctimas en 2019, último año con datos oficiales, un 3,7% más que el año anterior.

En el Día Mundial de la Salud Mental, la APIB ha recordado la utilidad de aplicar su código ético, elaborado conjuntamente con el Teléfono de la Esperanza, el Colegio Oficial de Psicología y el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez, con la participación de periodistas, académicos, psicólogos y psiquiatras. El objetivo de este proyecto, que ya situó a Baleares en una posición pionera en este tema en 2018, es fomentar un periodismo responsable y dar visibilidad al mayor problema de salud pública de Europa, hasta ahora tabú.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los medios de comunicación pueden ayudar a reducir los suicidios, tradicionalmente silenciados por recomendación de los expertos, quienes alertaron sobre un posible “efecto llamada” y así se recogió en los libros de estilo periodísticos. Sin embargo, la opinión actual da un papel relevante al periodismo para frenar estas muertes, siempre que la cobertura sea correcta.

Con esta finalidad, la aportación de APIB y de las entidades colaboradoras se traduce en un código ético práctico y abierto, con la inclusión inicial de 25 normas básicas. Este código es el primer referente práctico de autorregulación en España. “Había algunos textos con recomendaciones sobre el tratamiento, como el de la misma OMS, pero muy genéricos y con aspectos que obvian las necesidades informativas de los periodistas. Nosotros intentamos resolver cuestiones concretas y lograr un equilibrio para dar respuesta a las posiciones médicas y a las demandas informativas de los medios de comunicación y los periodistas”, señaló la presidenta de la APIB, Ángeles Durán, especializada en esta línea de investigación en el ámbito académico.

Participaron en la elaboración del código ético: Ángeles Durán, periodista, presidenta de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares y profesora doctora del Centro de Enseñanza Alberta Giménez; Javier Torres, psicólogo forense y presidente del Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares; Lino Salas, responsable de Comunicación del Teléfono de la Esperanza; Alicia González, psiquiatra voluntaria del Teléfono de la Esperanza; Mariona Fuster, psicóloga clínica y vocal de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares; Lorenzo Marina, periodista de Sucesos de Diario de Mallorca; Antonio Sánchez Grao, periodista, vicepresidente primero de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares; Manuel Aguilera, periodista, vicepresidente segundo de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares y profesor doctor del Centro de Enseñanza Alberta Giménez; y Álex Cortés, periodista, ex secretario de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba