La FAPE asume y respalda el comunicado de la APM en el que condena enérgicamente las agresiones sufridas por profesionales de RTVE y Telemadrid

FAPE –  21/05/2020

La Federación se suma también a Periodistas y Fotoperiodistas de Aragón en su respaldo al compañero increpado durante una protesta en Zaragoza contra el Gobierno central

La FAPE asume y respalda el comunicado de la APM en el que condena enérgicamente las agresiones sufridas por profesionales de RTVE y Telemadrid
Foto: Nuria Soler / Web Periodistas de Aragón

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)  asume y respalda el comunicado de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en el que condena enérgicamente las agresiones sufridas recientemente por profesionales de RTVE y Telemadrid, las cuales considera una grave vulneración de la libertad de expresión y de prensa consagradas en la Constitución española.

El pasado 16 de mayo, durante una manifestación en contra de la gestión del Gobierno de la crisis del coronavirus celebrada en Zaragoza, cerca de 30 manifestantes increparon a un operador de cámara de TVE, profiriendo insultos personales y acusaciones de manipulación informativa a RTVE, a la vez que se saltaban la distancia mínima de seguridad al intentar impedir la grabación. Igualmente ha sucedido en la cobertura de una cacerolada contra el Gobierno en Madrid con otro profesional de TVE mientras informaba.

Por su parte, un cámara del equipo de “Madrid Directo”, de Telemadrid, fue agredido cuando se dirigía a cubrir informativamente la denuncia de los vecinos de la calle Monte Igueldo, en Puente de Vallecas.

La APM defiende y se solidariza con los compañeros que han sufrido dichas agresiones por el mero hecho de cumplir con su labor de garantes del derecho de información de los ciudadanos. Por ello, pide a las distintas autoridades que garantice fehacientemente dicho derecho.

La APM recuerda que la labor de los periodistas es un servicio público esencial, como reconoció expresamente el Gobierno, permitiendo sus movimientos dentro de su actividad laboral en el marco del estado de alarma.

Por último, la APM, como defensora de la libertad de expresión, respeta profundamente la libertad de la ciudadanía para manifestarse y expresarse libremente, siempre de forma no violenta; no obstante, ello debe ser compatible con garantizar otro derecho fundamental como es la libertad de prensa.

LA FAPE SE SUMA A PERIODISTAS Y FOTOPERIODISTAS DE ARAGÓN EN SU RESPALDO AL COMPAÑERO INCREPADO EN ZARAGOZA

Por otra parte, la FAPE asume y respalda el comunicado de Periodistas y Fotoperiodistas de Aragón, dos colectivos que reúnen a la mayoría de los profesionales de la información y la comunicación en esa Comunidad, en el que rechazan las amenazas y agresiones verbales contra un compañero que tuvieron lugar el sábado por la tarde en el centro de Zaragoza, durante una manifestación en contra del Gobierno presidido por Pedro Sánchez. Ambas entidades profesionales respaldan la libertad de expresión y recuerdan que el trabajo de los medios de comunicación representa un servicio público esencial en cualquier democracia y que merece el máximo respeto por parte de la ciudadanía y los poderes públicos.

Los hechos ocurrieron en el transcurso de la movilización ‘Paseo por España’, en el Paseo de la Independencia de Zaragoza, donde el sábado por la tarde se congregaron 1.500 manifestantes con cacerolas y banderas de España, en contra de la gestión de la crisis del coronavirus por parte del Gobierno central.

Un operador de cámara de TVE fue increpado fuertemente mientras realizaba su trabajo por alrededor de 30 manifestantes, algunos de los cuales incumplieron la distancia mínima de seguridad de dos metros al situarse delante del objetivo de la cámara para obstaculizar la grabación. Además, a los insultos referidos a la labor de Televisión Española, cadena a la que acusaron de manipulación informativa, se unieron otros personales.

La Policía Nacional intervino rápidamente y condujo al cámara de TVE del centro a uno de los paseos laterales de Independencia. Desde allí, y arropado por dos compañeros fotógrafos, intentó seguir grabando para cumplir con su deber profesional. Sin embargo, los agentes policiales le instaron a apagar su cámara para evitar mayores problemas, pues las amenazas de tres manifestantes (uno de ellos ataviado con la bandera española junto con el yugo y el haz de flechas) no cesaban.

Ante estos graves hechos, que suponen un claro atentado a la libertad de expresión y el derecho a la información consagrado por la Constitución Española, los colectivos Periodistas y Fotoperiodistas de Aragón reivindican el trabajo de los profesionales de la información y rechazan todo intento de entorpecer, coaccionar e influir en los trabajadores de los medios de comunicación con amenazas y agresiones.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>
“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>
LA APAB RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA QUE SEGUIRÁ PRESIDIDA POR LOLI RÍOS DEFEZ

La Asociación de Periodistas de Albacete renueva su Junta Directiva, que seguirá presidida por Loli Ríos Defez

La Asociación de Periodistas de Albacete renovó ayer su junta directiva tras la aprobación por mayoría absoluta en Asamblea extraordinaria de la única candidatura presentada. Formada en su mayoría por el mismo equipo de los últimos tres años, a excepción de Román Escudero y José Luis Royo, a quienes se les agradeció el trabajo realizado, la nueva junta directiva la integran nueve profesionales procedentes de distintos ámbitos de la comunicación, y seguirá presidida por Loli Ríos Defez.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba