La FAPE asume y respalda el comunicado emitido por la APS en el que rechaza el uso de los periodistas por parte de Vox para enmascarar un acto público y condena y repudia los graves insultos a informadores

FAPE – 17/03/2021

La FAPE rechaza los ataques de Vox a los medios

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asume y respalda el comunicado emitido por la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) en el que rechaza y considera inaceptable que Vox haya usado a los medios de comunicación y a los periodistas de Sevilla para enmascarar la celebración de un acto público en una plaza del centro de la capital andaluza en el que, además, se han incumplido todas las normas de seguridad en materia del covid19.

La APS también condena y repudia enérgicamente el comportamiento de numerosos participantes en el citado acto que han insultado gravemente a los profesionales del periodismo y, en particular, a varias periodistas, en especial a Marta Maldonado de La Razón, por el simple hecho de cuestionar, en su turno de preguntas, si aquello era una “rueda de prensa” o “un mitin político, sin las debidas medidas de seguridad contra la pandemia”. Recordemos que Vox es una formación política que ha vetado y veta la entrada de determinados periodistas y medios de comunicación a sus actos, cuando estos se desarrollan en espacios privados (como su sede) y otras veces en lugares públicos, reservados para mítines de campaña electoral.

Bajo el título de “Declaración de prensa”, Vox había convocado a los medios de comunicación de Sevilla a un encuentro con su líder nacional, Santiago Abascal. A la vez, desde sus cuentas en redes sociales, hacía una convocatoria abierta al público en general, precisando lugar y hora. Tanto la Subdelegación del Gobierno como el Ayuntamiento han asegurado que este partido político, en ningún momento, había solicitado autorización para la celebración de una concentración o acto público. En el ámbito municipal sí había registrado un escrito para celebrar un encuentro con la prensa para unas 300 personas, una cifra de periodistas, lógicamente, impensable. La APS reitera que nada ni nadie puede utilizar al periodismo como pretexto o disfraz de sus actuaciones.

La APS, igualmente, condena y rechaza los intolerables y graves insultos y hostigamientos que han sufrido algunos periodistas durante ese acto. Con enorme dignidad, profesionalidad y valentía, las/los informadores han soportado un inadmisible y doloroso lenguaje de odio por parte de asistentes a la convocatoria. Esos comportamientos son intolerables y repudiables. La APS pide a los grupos políticos, administraciones públicas, entidades privadas y a la ciudadanía en su conjunto, respeto a los periodistas y al periodismo, y que nos dejen hacer nuestro trabajo en libertad por una información siempre veraz. La APS también hace un nuevo llamamiento a los directores y a los responsables de los medios de comunicación para que no manden a periodistas, cámaras y fotógrafos a falsas ruedas de prensa en las que, además, en este tiempo de pandemia, se incumplen las mínimas medidas de seguridad.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba