Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE dice que Educación «ha respondido con el silencio» a su propuesta de una asignatura sobre periodismo en la ESO

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, asegura que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP) «ha respondido con el silencio» a su propuesta de crear una asignatura de periodismo y comunicación para los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).

«Pedimos en dos ocasiones una entrevista con la ministra –Isabel Celaá– para informarle de nuestra propuesta. Sin respuesta», sostiene Nemesio Rodríguez en una entrevista concedida a Europa Press, al ser preguntado sobre si la citada materia se añadirá al temario este próximo curso 2019/2020.

La asignatura que propone la Federación, según indica el presidente de la entidad, parte del hecho de que «la desinformación debilita valores democráticos fundamentales». De este modo, Rodríguez argumenta que «muchos líderes políticos y organizaciones como la Unión Europea, por ejemplo, así lo han manifestado».

«En muchas de estas declaraciones, se incide en la necesidad de atajar la proliferación de noticias falsas comenzando en la educación escolar», subraya el presidente de la FAPE, quien indica que, tomando como referencia esta necesidad, propusieron al Ministerio de Educación que estudiara la posibilidad de implantar en la etapa de la ESO una asignatura sobre periodismo y comunicación.

Según señala Nemesio Rodríguez, mediante esta asignatura «los alumnos profundizarían en el conocimiento del papel del periodismo en la sociedad y la importancia de la comunicación para su futuro profesional, además de aprender a diferenciar las noticias falsas de las verdaderas». «Es una generación que hace un uso masivo de las redes y por las redes circula el mayor tráfico de noticias falsas de la historia», apostilla.

La FAPE dice que Educación «ha respondido con el silencio» a su propuesta de una asignatura sobre periodismo en la ESO

Ante la normalización de las ‘fake news’ y el papel que juega la prensa en este contexto, el presidente de la FAPE no cree «que la sociedad quiera vivir recibiendo información falsa» y opina que la gente «necesita estar bien informada para tomar decisiones fundamentadas». «Quien base sus decisiones en noticias falsas, se equivocará», advierte.

La FAPE dice que Educación «ha respondido con el silencio» a su propuesta de una asignatura sobre periodismo en la ESO

«El papel de la prensa es fundamental para luchar contra las noticias falsas. Deben combatirse con periodismo de calidad, es decir, el que ofrece información veraz, verificada y contrastada con fuentes fiables, el que respeta las normas deontológicas de la profesión y el que no subordina la información a otros intereses comerciales», explica Rodríguez.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias