La FAPE dice que Educación «ha respondido con el silencio» a su propuesta de una asignatura sobre periodismo en la ESO

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, asegura que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP) «ha respondido con el silencio» a su propuesta de crear una asignatura de periodismo y comunicación para los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).

«Pedimos en dos ocasiones una entrevista con la ministra –Isabel Celaá– para informarle de nuestra propuesta. Sin respuesta», sostiene Nemesio Rodríguez en una entrevista concedida a Europa Press, al ser preguntado sobre si la citada materia se añadirá al temario este próximo curso 2019/2020.

La asignatura que propone la Federación, según indica el presidente de la entidad, parte del hecho de que «la desinformación debilita valores democráticos fundamentales». De este modo, Rodríguez argumenta que «muchos líderes políticos y organizaciones como la Unión Europea, por ejemplo, así lo han manifestado».

«En muchas de estas declaraciones, se incide en la necesidad de atajar la proliferación de noticias falsas comenzando en la educación escolar», subraya el presidente de la FAPE, quien indica que, tomando como referencia esta necesidad, propusieron al Ministerio de Educación que estudiara la posibilidad de implantar en la etapa de la ESO una asignatura sobre periodismo y comunicación.

Según señala Nemesio Rodríguez, mediante esta asignatura «los alumnos profundizarían en el conocimiento del papel del periodismo en la sociedad y la importancia de la comunicación para su futuro profesional, además de aprender a diferenciar las noticias falsas de las verdaderas». «Es una generación que hace un uso masivo de las redes y por las redes circula el mayor tráfico de noticias falsas de la historia», apostilla.

La FAPE dice que Educación «ha respondido con el silencio» a su propuesta de una asignatura sobre periodismo en la ESO

Ante la normalización de las ‘fake news’ y el papel que juega la prensa en este contexto, el presidente de la FAPE no cree «que la sociedad quiera vivir recibiendo información falsa» y opina que la gente «necesita estar bien informada para tomar decisiones fundamentadas». «Quien base sus decisiones en noticias falsas, se equivocará», advierte.

La FAPE dice que Educación «ha respondido con el silencio» a su propuesta de una asignatura sobre periodismo en la ESO

«El papel de la prensa es fundamental para luchar contra las noticias falsas. Deben combatirse con periodismo de calidad, es decir, el que ofrece información veraz, verificada y contrastada con fuentes fiables, el que respeta las normas deontológicas de la profesión y el que no subordina la información a otros intereses comerciales», explica Rodríguez.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba