Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE exige la normalización de la situación de los periodistas en el sector público

FAPE – ALBACETE, 06 DE ABRIL DE 2019.

La normalización de la situación de los periodistas en el sector público ha centrado buena parte del debate de la LXXVIII Asamblea General que hoy celebra, en Albacete, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que ha aprobado por unanimidad tres propuestas de resolución relativas a este tema.

Exhortar y exigir a la Administración del Estado, a las comunidades  autónomas y a los ayuntamientos que se habiliten plazas de Empleo Público para profesionales del Periodismo, que estas se convoquen mediante ofertas públicas de empleo y que se exija la titulación en Periodismo, Comunicación o Comunicación Audiovisual para su desempeño, ha sido la resolución aprobada por la Asamblea a propuesta de la Asociación de la Prensa de La Rioja. En base a esta misma proposición, la Federación también instará a las administraciones públicas a considerar la Comunicación como un servicio al ciudadano, a que sean más proactivas en este asunto y a que se cuide la calidad de la información que ofrecen.

La Federación emprenderá, según ha propuesto la Asociación de las Prensa de Oviedo, las iniciativas administrativas y jurídicas necesarias para exigir la modificación de las bases de la convocatoria pública de empleo para periodistas que no incluya la obligatoriedad de tener el correspondiente título universitario. Así mismo,  iniciará las oportunas acciones legales en caso de que la asociación federada afectada territorialmente por la oferta laboral así lo solicite.

Además, la Asociación de la Prensa de Sevilla ha solicitado y obtenido el apoyo de la FAPE para la inclusión de la categoría de periodista o técnico de comunicación en la relación de puestos de trabajo de las administraciones públicas.

Respecto a otros asuntos, la complicada situación en que ejercen su trabajo los corresponsales y enviados especiales en zona de conflicto ha sido objeto de una propuesta de resolución presentada por la Asociación de la Prensa de Mérida y aprobada por la Asamblea. En base a ella, la Federación reivindicará a los grupos mediáticos y los editores que se faciliten a estos profesionales los medios necesarios para que puedan desempeñar su labor informativa, y al Gobierno de España que estudie la posibilidad de ayudar económicamente a los periodistas que presenten proyectos informativos de interés, sobre todo aquellos relacionados con la cooperación al desarrollo.

De manera conjunta, las tres asociaciones extremeñas (de Badajoz, Cáceres y Mérida), en relación con el denominado MOJO (“Mobile Journalism”), han solicitado que la Junta Directiva de la FAPE estudie una postura común consensuada para determinar cómo debe materializarse la incorporación de las tecnologías digitales al trabajo diario de los periodistas, de forma compatible con sus derechos laborales.

Además, los asambleístas han decidido aprobar la propuesta de la Asociación de la Prensa de Oviedo para que el proyecto técnico que va a elaborarse para implantar la asignatura de Periodismo en la ESO, una reiterada reivindicación de la FAPE, recoja expresamente que los profesores que deben impartir esta materia sean titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

La LXXVIII Asamblea General de la FAPE se ha celebrando a lo largo de este sábado, 6 de abril, en Albacete. En ella participan un centenar de periodistas en representación de 41 asociaciones federadas y 6 vinculadas de entre las que conforman la Federación.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias