Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE insta a los editores a que los ERTE no deriven en ERE y despidos

FAPE – 28/11/2020

La FAPE insta a los editores a que los ERTE no deriven en ERE y despidos

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hace un llamamiento a todas las empresas periodísticas para que, una vez concluyan los ERTE que se están aplicando en la mayoría de ellas, los periodistas recuperen las condiciones económicas y laborales que tenían con anterioridad a la actual crisis ocasionada por la pandemia.

La Federación estudiará presentar un recurso ante el Constitucional contra las ruedas de prensa sin preguntas y el veto a periodistas y medios, si existe base jurídica, según acuerdo de su LXXIX Asamblea.

La LXXIX Asamblea General de la Federación, celebrada este sábado 28 de noviembre, en modo telemático, ha aprobado pedir a los empresarios del sector que los ERTE, una vez finalicen, no se convierten en ERE ni deriven en despidos, y que inviertan en buen periodismo y en la contratación de periodistas.

Además, ha valorado la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra las ruedas de prensa sin preguntas y el veto a los periodistas y medios de comunicación, siempre que exista base jurídica para hacerlo.

La Asamblea ha analizado las nuevas circunstancias a las que los periodistas se están viendo abocados en su trabajo en un año dominado por la pandemia de la Covid-19.

Igual que las decisiones anteriormente expuestas, a instancias de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS), la FAPE ha analizado las consecuencias que puede acarrear para los periodistas el teletrabajo y ha resuelto alertar para que este sistema no se convierta en un pretexto para que la información pierda veracidad y calidad y acabe siendo un modelo que castigue, aún más, la situación económica y laboral de los periodistas, derivando en un adelgazamiento o desaparición de plantillas, al convertirles en autónomos o falsos autónomos.

La Asamblea ha aprobado que la Federación se dirija a todas las administraciones públicas para que las plazas que oferten en departamentos de Prensa o Comunicación las ocupen, mediante el correspondiente concurso público, licenciados y graduados en periodismo.

Concretamente, en lo que respecta a RTVE, y a propuesta de la Asociación de la Prensa de Oviedo, la FAPE emprenderá las gestiones necesarias para que en las bases de su próxima convocatoria de oposiciones se exija la titulación de Periodismo o Comunicación Audiovisual como requisito para presentarse a los puestos de informador, redactor, realizador y productor, e, igualmente, en el caso de contratación de personal con carácter laboral.

Al abordar los muros de pago, el máximo órgano de Gobierno de la FAPE expone a los ciudadanos que la información veraz y de calidad, en toda sociedad democrática, cuesta dinero, y que, cuanto mayor sea el número de suscriptores, los medios serán más libres y fuertes.

“La dependencia de los poderes económicos, políticos y financieros debilitan el buen periodismo y repercute negativamente en la credibilidad de los medios y sus profesionales”, señala la resolución.

También se hace un llamamiento a los periodistas para que sean militantes activos y comprometidos en la defensa de la información veraz y en la denuncia de la mentira, y a los propietarios, editores, directores y responsables de contenidos de los medios, para que sean los primeros en tener un comportamiento ejemplar en este sentido.

La Asamblea General de la FAPE ha decidido también solicitar la creación de un epígrafe del IAE para el desarrollo de la profesión periodística (según la propuesta de la Asociación de la Prensa de Málaga); pedir que el periodismo sea incluido entre las actividades con tratamiento diferenciado por la Seguridad Social respecto a la jubilación anticipada (propuesta de la APS); e iniciar el proceso para obtener, junto a sus asociaciones, la Declaración de Utilidad Pública (propuesta de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife).

En un ámbito más interno, no se ha aprobado la propuesta de la Asociación de la Prensa de León para que las asambleas de la FAPE puedan seguirse por todos los socios de sus asociaciones  que así lo soliciten.

Tampoco ha contado con la mayoría de la Asamblea la propuesta de resolución de la Asociación Vasca de Periodistas para que las asociaciones que han suspendido el cobro de cuotas a sus asociados durante algunos meses, a causa de la pandemia sanitaria, tengan un descuento en el abono anual que aportan a la Federación.

Por último, se ha desestimado la propuesta conjunta de las tres asociaciones extremeñas (de la Prensa de Badajoz, de Periodistas de Cáceres y de la Prensa de Mérida) para suspender la Asamblea Extraordinaria de la FAPE, prevista a continuación de la General, que planteaba, como único punto, la modificación estatutaria referente a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo.

LA NUEVA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE GRANADA SE INTEGRA EN LA FAPE

En el transcurso de la LXXIX Asamblea General, se ha aprobado la incorporación a la organización, como federada, de la nueva Asociación de Periodistas de Granada, organización que intenta llenar el vacío dejado por su homónima extinta, desaparecida hace tres años, y que formó parte de la Federación.

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS

Una vez concluida la Asamblea General, ha comenzado la Asamblea Extraordinaria, con el único punto en el orden del día de la modificación del artículo 24 de los Estatutos de la FAPE, de acuerdo con la Comisión de Reforma, referente a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo.

En esta modificación se señala la dependencia orgánica de dicha Comisión de una Fundación, regida a su vez por un Patronato, que facilita que su funcionamiento y actuación se desarrolle desde “la más estricta autonomía e independencia”.

La próxima Asamblea de la FAPE está prevista para mayo de 2021 en Algeciras, siempre dependiendo de la evolución de la pandemia de la Covid-19.

Más información y consulta de las propuestas de resolución debatidas, y de la  modificación de los Estatutos, en la página web de la Federación

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias