Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE, la FeSP y la ANIGP-TV solicitan la intervención del CSD para que La Liga aumente la presencia de fotorreporteros en las coberturas deportivas

FAPE – 15/09/2020

La FAPE, la FeSP y la ANIGP-TV solicitan la intervención del CSD para que La Liga aumente la presencia de fotorreporteros en las coberturas deportivas
Jeff Jarvis, durante una videoconferencia.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y  Televisión (ANIGP-TV) han solicitado hoy la intervención del Consejo Superior de Deportes (CSD) para que la Liga de Fútbol Profesional  aumente la presencia de fotorreporteros en los partidos del campeonato y en los amistosos.

La solicitud ha sido planteada por el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, el secretario general de la FeSP, Agustín Yanel, y el presidente de la ANIGP-TV, Víctor Lerena, en una entrevista que han mantenido con la presidenta del CSD, Irene Lozano, en la sede de este organismo.

Los dirigentes de dichas organizaciones del sector periodístico han entregado a Irene Lozano una carta en la que exponen las reivindicaciones de los fotorreporteros, entre las que se encuentran también que se les permita cubrir los entrenamientos y las presentaciones de jugadores de los equipos participantes en las competiciones.

La presidenta del CSD ha considerado justos los planteamientos de las tres organizaciones y se ha comprometido a realizar las oportunas gestiones para que la Liga acepte modificar y mejorar las condiciones que ha impuesto a los fotorreporteros para el desempeño de su trabajo.

Las tres organizaciones señalan en la carta que el ejercicio libre del periodismo constituye un pilar fundamental de nuestro sistema democrático y ha sido reconocido por el Gobierno durante la pandemia como un servicio esencial para la sociedad.

Por lo tanto, añaden, todo límite que se le imponga afecta no solamente a los profesionales del sector y a los medios, sino también al derecho de la ciudadanía a recibir información veraz.

Las organizaciones subrayan que no les mueve otro interés que garantizar el acceso libre de la ciudadanía a la información, sin condicionamientos ni sesgos interesados, y preservar los empleos del sector, sometido de nuevo a una grave crisis a causa de la pandemia.

Las principales reivindicaciones son las siguientes:

1) El aumento a 22 del número de profesionales de la información gráfica que puedan acceder a los encuentros de competición y/o amistosos gestionados por La Liga y/o la RFEF.

2) El acceso a los entrenamientos de los equipos participantes en dichas competiciones, así como a las presentaciones, ruedas de prensa y cualquier evento organizado por las entidades deportivas que tengan interés público.

3) Una mejor ubicación en los estadios para que los fotógrafos y cámaras de televisión puedan desarrollar su trabajo de la mejor manera posible y en condiciones que protejan su salud.

4) La realización de las tareas de limpieza de nuestro material de trabajo por nosotros mismos, bajo la supervisión del personal designado por parte del club o La Liga, a fin de evitar roturas o daños en las cámaras, como ya se produjeron la pasada temporada.

5) Para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una información plural, debe evitarse que los clubes y La Liga sustituyan nuestro trabajo, como ocurre con la distribución que realizan a los medios de información gráfica gratuita. Tal sustitución atenta contra la libertad de prensa y constituye un caso flagrante de intolerable competencia desleal con nuestro sector. La ciudadanía tiene el derecho constitucional a recibir información veraz y plural, un derecho que no se cumple si las imágenes que recibe a través de los medios son las que les envían los clubes porque les interesan a ellos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias