La FAPE participará en un grupo de trabajo para elaborar recomendaciones sobre cómo tratar el suicido en los medios

La FAPE participará en un grupo de trabajo para elaborar recomendaciones sobre cómo tratar el suicido en los medios

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) participará en el grupo de trabajo que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social planea crear para elaborar una serie de recomendaciones sobre cómo tratar el suicidio y las conductas suicidas en los medios de comunicación a fin de que los periodistas cuenten con una guía a la hora de elaborar las informaciones.

El presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, intervino en una reunión celebrada el martes con la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, y en la que también estuvieron presentes representantes de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP),  la Confederación Salud Mental España y de Después del Suicidio –Asociación de Supervivientes (DSAS).

“Este es sin duda un reto formidable, ya que vamos a pasar del silencio en los medios a la difusión de noticias sobre este gran problema social. Debemos extremar el cuidado a la hora de elaborar informaciones al respecto y ser muy responsables, rigurosos y sensibles. Los manuales de estilo de los medios coinciden en que los suicidios no son noticia en sí mismos”, dijo Rodríguez.

La FAPE aportó al debate el Código ético de tratamiento informativo del suicidio en medios de comunicación que elaboró en 2018 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares y en el que se afirma que los medios de comunicación no deben silenciar los suicidios, sino informar sobre ellos, sin aportar juicios de valor que estigmaticen a las víctimas o a sus familiares.

Para elaborar la guía,  que se espera esté lista en el primer trimestre de 2020, el grupo de trabajo revisará los códigos y recomendaciones elaborados previamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), asociaciones de pacientes, comunidades autónomas y manuales de estilo y códigos de los medios “para tomar como modelo las mejores prácticas”, según un comunicado del Ministerio de Sanidad.

Carcedo dijo que uno de los ejes de la Estrategia Nacional de Salud Mental es “sensibilizar y mejorar la información a la ciudadanía a través de acciones de concienciación promovidas por instituciones públicas y medios de comunicación”. En esta línea, ha apuntado que “el objetivo final es visibilizar la realidad del suicidio, romper el tabú que todavía hay alrededor y cambiar la percepción sobre este problema de salud pública”.

María Luisa Carcedo, añade el comunicado, ha llamado la atención sobre el papel que tienen los medios de comunicación en esa labor: “Son actores imprescindibles para trabajar en la prevención del suicidio”. Y, por ello, ha resaltado que hay que empezar a cambiar la forma en la que algunos informan: “Existe evidencia de que una cobertura informativa adecuada, no sensacionalista puede ayudar a prevenir”.

En su intervención, Carcedo ha recordado los trabajos científicos existentes en torno a los medios de comunicación y el suicidio y cómo el abordaje del tema tiene unas consecuencias u otras. Así, ha explicado que existe el efecto Werther, llamado así por el contagio que provocó, sobre todo entre la población joven, la publicación de la novela de Goethe: “Existe evidencia suficiente de que las coberturas periodísticas sensacionalistas e inadecuadas están asociadas con un incremento estadísticamente significativo de los suicidios”.

Por su parte, el efecto Papageno, cuyo nombre proviene del personaje de Mozart de La Flauta Mágica y que es disuadido de no quitarse la vida, pone de manifiesto que “un tratamiento adecuado del problema, basado en datos y donde se facilitan recursos de ayuda puede contribuir a reducirlos”, ha subrayado.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba