Ir al contenido

La FAPE participará en un grupo de trabajo para elaborar recomendaciones sobre cómo tratar el suicido en los medios

La FAPE participará en un grupo de trabajo para elaborar recomendaciones sobre cómo tratar el suicido en los medios

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) participará en el grupo de trabajo que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social planea crear para elaborar una serie de recomendaciones sobre cómo tratar el suicidio y las conductas suicidas en los medios de comunicación a fin de que los periodistas cuenten con una guía a la hora de elaborar las informaciones.

El presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, intervino en una reunión celebrada el martes con la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, y en la que también estuvieron presentes representantes de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP),  la Confederación Salud Mental España y de Después del Suicidio –Asociación de Supervivientes (DSAS).

“Este es sin duda un reto formidable, ya que vamos a pasar del silencio en los medios a la difusión de noticias sobre este gran problema social. Debemos extremar el cuidado a la hora de elaborar informaciones al respecto y ser muy responsables, rigurosos y sensibles. Los manuales de estilo de los medios coinciden en que los suicidios no son noticia en sí mismos”, dijo Rodríguez.

La FAPE aportó al debate el Código ético de tratamiento informativo del suicidio en medios de comunicación que elaboró en 2018 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares y en el que se afirma que los medios de comunicación no deben silenciar los suicidios, sino informar sobre ellos, sin aportar juicios de valor que estigmaticen a las víctimas o a sus familiares.

Para elaborar la guía,  que se espera esté lista en el primer trimestre de 2020, el grupo de trabajo revisará los códigos y recomendaciones elaborados previamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), asociaciones de pacientes, comunidades autónomas y manuales de estilo y códigos de los medios “para tomar como modelo las mejores prácticas”, según un comunicado del Ministerio de Sanidad.

Carcedo dijo que uno de los ejes de la Estrategia Nacional de Salud Mental es “sensibilizar y mejorar la información a la ciudadanía a través de acciones de concienciación promovidas por instituciones públicas y medios de comunicación”. En esta línea, ha apuntado que “el objetivo final es visibilizar la realidad del suicidio, romper el tabú que todavía hay alrededor y cambiar la percepción sobre este problema de salud pública”.

María Luisa Carcedo, añade el comunicado, ha llamado la atención sobre el papel que tienen los medios de comunicación en esa labor: “Son actores imprescindibles para trabajar en la prevención del suicidio”. Y, por ello, ha resaltado que hay que empezar a cambiar la forma en la que algunos informan: “Existe evidencia de que una cobertura informativa adecuada, no sensacionalista puede ayudar a prevenir”.

En su intervención, Carcedo ha recordado los trabajos científicos existentes en torno a los medios de comunicación y el suicidio y cómo el abordaje del tema tiene unas consecuencias u otras. Así, ha explicado que existe el efecto Werther, llamado así por el contagio que provocó, sobre todo entre la población joven, la publicación de la novela de Goethe: “Existe evidencia suficiente de que las coberturas periodísticas sensacionalistas e inadecuadas están asociadas con un incremento estadísticamente significativo de los suicidios”.

Por su parte, el efecto Papageno, cuyo nombre proviene del personaje de Mozart de La Flauta Mágica y que es disuadido de no quitarse la vida, pone de manifiesto que “un tratamiento adecuado del problema, basado en datos y donde se facilitan recursos de ayuda puede contribuir a reducirlos”, ha subrayado.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias