Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE reclama medidas de Protección para las periodistas ante el acoso online

La FAPE reclama medidas de Protección para las periodistas ante el acoso online

Con motivo del Día Internacional para poner fin a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) reclama a los medios de comunicación que adopten medidas concretas para erradicar el acoso a las periodistas en las redes sociales y en sitios webs, uno de los problemas más graves que están sufriendo las trabajadoras del sector de la información y de la comunicación en el ejercicio de su profesión.

La FAPE comparte plenamente la preocupación de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) por el acoso en línea a las periodistas, que está dirigido a mujeres de todos los orígenes políticos, religiosos y étnicos

Según la FIP, una de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres es que no reciben el apoyo que deberían por parte de sus colegas y de las salas de redacción. Pocas denuncian los ataques y, si se denuncian, se toman muy pocas medidas.

Una encuesta de la FIP realizada en 2018 mostró que el 43% de las periodistas encuestadas habían sido sometidas al acoso online. También reveló que sólo la mitad de las víctimas de abusos en línea (53%) informaron de los ataques a la dirección de sus medios de comunicación, al sindicato o a la policía, y en dos tercios de los casos no se hizo nada.

“Uno de los aspectos principales del acoso online es que la persona a la que se dirige se siente aislada e impotente. Por lo tanto, se necesita una respuesta colectiva a través de políticas internas, legislación y señales externas de apoyo. Tenemos que apoyar a las periodistas que sufren acoso y decirles que no están solas. Únicamente si las profesionales se sienten protegidas podrán dar voz a la sociedad, a las mujeres que sufren maltrato. Las organizaciones de periodistas debemos contribuir a erradicar el acoso”, dice María Ángeles Samperio, de la Asociación de Periodistas de Cantabria (APC), presidenta del Comité de Género de la FIP, a la que pertenece la FAPE.

La FIP subraya que el acoso en línea es una cuestión de salud y seguridad y debe ser considerado como tal por la industria de los medios de comunicación, cuyos responsables tienen la obligación de garantizar un lugar de trabajo seguro y proporcionar un mecanismo sólido para que las mujeres sean protegidas cuando sean objeto de acoso y/o abuso en línea.

La FIP ha elaborado una guía que, entre otras recomendaciones, propone a los medios la creación de un grupo de trabajo para examinar las denuncias de acoso, prestar apoyo y organizar una respuesta al agresor.

La FIP invita a unirse a los 16 días de acción y campaña de las Naciones Unidas para la ratificación del Convención 190 de la Organización Internacional del Trabajo que aborda la violencia y el acoso en todas sus formas, incluida la ejercida de forma online.

Dicha convención, que fue aprobada por la OIT en junio del año en curso, se centra especialmente en la violencia por motivos de género, ya que las mujeres se ven mucho más afectadas por el acoso en el entorno laboral.

La FAPE solicitará al futuro gobierno español que ratifique la convención, que protege a todos los trabajadores independientemente de su estatus contractual: becarios, aprendices, personas en formación, despedidos, voluntarios y solicitantes de empleo.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias